Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas sociales y debates de opiniones, Monografías, Ensayos de Humanidades

Expone temas sociales como la pedofilia

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 13/05/2023

maria-camila-vega-porras
maria-camila-vega-porras 🇨🇴

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciclo de vida
del producto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas sociales y debates de opiniones y más Monografías, Ensayos en PDF de Humanidades solo en Docsity!

Ciclo de vida

del producto

BEST FOR

You 2

El Análisis de Ciclo de

Vida (ACV) es una

herramienta de gestión

medioambiental cuya

finalidad es analizar de

forma objetiva,

metódica, sistemática

y científica, el impacto

ambiental originado

por un

proceso/producto

durante su ciclo de

vida completo (esto es,

de la cuna a la tumba).

En los inicios de su uso

se le denominaba

también ecobalance o

BEST FOR

You 4 Se estima que el 80% de los impactos ambientales de los productos se determinan en la fase de diseño de los mismos ( agencia federal alemana de medio ambiente)

BEST FOR

You 5

BEST FOR

You 7 Etapas Descripción breve Entradas Salidas Impactos generados (positivos y negativos) Medidas de mitigación Obtención de materia prima Transporte Producción Empacado Uso Disposición

BEST FOR

You 8

Insert or Drag & Drop your photo

Como

llenamos el

cuadro?

Parte dos

10

BEST FOR

You Todas las actividades o procesos provocan impactos medioambientales, suponen consumo de recursos, emiten sustancias al medio ambiente y generan otras modificaciones ambientales durante su periodo vital. Así, el principio básico de la herramienta de ACV, es la identificación y descripción de todas las etapas del ciclo de vida de los productos, desde la extracción y pretratamiento de las materias primas, la producción, la distribución y uso del producto final hasta su posible reutilización, reciclaje o deshecho del producto. 11

BEST FOR

You O R G A N I C S C O M P A N Y » Tener claro el alcance y unidades funcionales. » Conocer el diagrama de flujo de mi proceso. Con una descripción cualititiva ( utilizamos fuentes de energía o materias primas) » (^) Realizar el analisis de inventario del ciclo de vida » Importante recopilar información sobre materias primas, usos de energía, producto finales después del proceso, emisiones al aire al agua y al cielo que se generen. » (^) Conocer los impactos y como se asocian al ciclo de vida de mi producto. Para conocer como interactúa mi producto con el medio ambiente. » (^) Que es una categoría de impacto – es una clase definida que representa un problema ambienta causado por una serie demisiones 13 Pasos previos » Incluye la identificación y cuantificación de las entradas (consumo de recursos) y salidas (emisiones al aire, suelo y aguas y generación de residuos) del sistema del producto. » Sistema del producto se entiende el conjunto de procesos unitarios conectados material energéticamente que realizan una o más funciones idénticas.

BEST FOR

You

» ENTRADAS

  • (^) Materias primas
  • (^) Insumos
  • Agua
  • Combustibles
  • (^) Electricidad 14

» SALIDAS

  • Productos
  • (^) Residuos a tratamiento
  • (^) Emisiones líquidas
  • (^) Emisiones gaseosas
  • Emisiones sólidas

BEST FOR

You PROCESO Y FABRICACION » (^) Actividades necesarias para convertir las materias primas y energía en el producto deseado. En la fase de fabricación, el impacto ambiental se debe principalmente a la energía necesaria para fabricar el producto y a la generación de residuos asociada al proceso de fabricación. » (^) La industria genera una gran cantidad de residuos muchos de los cuales son recuperables. El problema principal radica en el hecho que en muchas ocasiones no compensa económicamente hacerlo. 16

BEST FOR

You EMBALAJE, DISTRIBUCION Y TRANSPORTE. » (^) Posterior a la etapa de extracción de materias primas y fabricación del producto, se realiza el envasado y/o embalaje del mismo para su posterior distribución. Sin embargo, existe otra etapa «virtual» anterior a todas ellas cuya importancia no debe pasar desapercibida. Esta etapa es la de diseño del producto. Por ejemplo, un envase reducido o de poco peso y volumen puede llevar a una optimización de la distribución del producto, puesto que, por ejemplo, el número de productos transportados en un mismo camión se puede ver incrementado con una mejora en el envase. » A esta estrategia de integración de los aspectos medioambientales en el diseño del producto con el fin de mejorar su comportamiento medioambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, se le llama ecodiseño. 17

BEST FOR

You RECICLAJE, GESTION DE RESIDUOS » (^) Comienza una vez que el producto ha servido para su función inicial y consecuentemente se recicla a través del mismo sistema de producto (ciclo cerrado de reciclaje) o entra en un nuevo sistema de producto (ciclo de reciclaje abierto). » (^) Los residuos pueden ser reutilizados o reciclados con la finalidad de obtener nuevos productos, valorizados energéticamente con el fin de convertirlos en fuente generadora de energía o eliminados. 19