Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas resumidos del 3.4 al 3.9, Resúmenes de Instalaciones de Fluidos

Son temas que se vieron en el semestre 7to

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 06/11/2023

jose-armando-gomez-1
jose-armando-gomez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 3.- ESCENARIO SOCIO-CULTURAL
DESARROLLO SUSTENTABLE Ingeniería Industrial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas resumidos del 3.4 al 3.9 y más Resúmenes en PDF de Instalaciones de Fluidos solo en Docsity!

UNIDAD 3.- ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

DESARROLLO SUSTENTABLE

Ingeniería Industrial

DESARROLLO URBANO Y RURAL

CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO URBANO Y RURAL

  • La única característica que comparte el enlace rural y urbano en todas partes es la complejidad. Estos vínculos rurales-urbanos se definen mejor como una red enmarañada de conexiones entre lo rural y lo urbano, en lugar de una relación directa. Mientras en muchos casos las políticas urbanas permanecen ajenas a las perspectivas rurales, las políticas rurales tampoco ven la importancia de los centros urbanos para el desarrollo rural. 3.2.

DESARROLLO HUMANO

  • El desarrollo urbano se caracteriza por el incremento de los servicios básicos y su calidad en las ciudades, principalmente para la población de ingresos bajos. Este proceso lo deben dirigir eficientemente los gobiernos regionales formulando programas de desarrollo acordes con su realidad.
  • En términos económicos, las áreas urbanas son a menudo sitios de innovación, porque pueden disfrutar los beneficios de la proximidad, especialmente la concentración de personas y negocios en esa área. 3.2.

DESAFÍOS DEL DESARROLLO URBANO Y RURAL En la actualidad, el desarrollo urbano y rural es un área prioritaria clave en la agenda de crecimiento y reducción de la pobreza de muchos países. El enfoque actual es que los vínculos entre el campo y la ciudad son vitales para reducir los índices de pobreza y promover el desarrollo rural y urbano de manera sostenible. Estos vínculos pueden contribuir a mejorar el nivel de vida y crear oportunidades de empleo en ambos contextos. Por otro lado, se debe tener en cuenta que el proceso de urbanización (crecimiento de la población urbana) ha aumentado a nivel global, especialmente en los países en desarrollo. Así, en el año 1950 solo el 30 % de la población vivía en zonas rurales. Ya en el año 2014 la proporción había aumentado a 54 %. Y las proyecciones hablan de un 66 % para el año

Esto plantea grandes retos para la planificación urbana. Pero también resalta la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y evitar la migración masiva. . .

DESAFIO DESARROLLO RURAL

  • El mayor desafío del desarrollo rural es superar las profundas disparidades de estos sectores con respecto a las áreas urbanas. De acuerdo con datos aportados por Naciones Unidas, las zonas rurales presentan una mayor ocurrencia de falta de acceso a los servicios modernos de electricidad. Esto afecta negativamente la productividad, los logros educativos e incluso a la salud, agravando el problema de la pobreza. También tienen menos fuentes mejoradas de agua potable, y una proporción muy alta carece de instalaciones de saneamiento mejoradas.

IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS EN LA NATURALEZA

3.3 ¿QUÉ ES EL IMPACTO AMBIENTAL? El impacto ambiental es el “conjunto de cambios producidos por las obras humanas en el ambiente natural, socio-económico, cultural y/o estético”. Es importante destacar que este impacto puede ser negativo o positivo. El impacto ambiental negativo es causado por la modificación de la naturaleza de manera que se ven afectados los bienes y servicios, tales como el agua (bien), la captación hídrica, protección del suelo, soporte para la biodiversidad, belleza escénica, entre otros servicios eco-sistémicos.

¿QUE CAUSA EL DETERIORO AMBIENTAL? El crecimiento de la población humana a causado que las empresas lleguen a la explotación desmedida de los recursos de la naturaleza, todo esto con el Fin de satisfacer la demanda de las necesidades humanas sin tener consideración por los demás seres vivos que requiere de dichos recursos para vivir.

El 90 % de la contaminación que existe en la tierra es causado por la mano del ser humano tras la revolución industrial que trajo con ella la quema de combustibles fósiles y el comienzo de esta época. Y conforme avanza mas la civilización humana, fuimos causando mas tipos de contaminaciones y con ello mas afecciones al medio ambiente.

El ser humano al pensar en la evolución de su futuro y bienestar dejando de lado la naturaleza, estas acciones inconscientes han provocado consecuencias como:

  • Degradación del medio ambiente: Desapareciendo ecosistemas, volviendo a la tierra estéril y dejándola sin recursos.
  • Perjudicando la salud humana: Aumentando enfermedades como el cáncer de pulmón, el asma, enfermedades cardiovasculares o irritaciones.
  • Calentamiento global: Derritiendo los glaciares y polos, extinguiendo especies y aumentando el nivel de los océanos.
  • Disminución de la capa de ozono: debido a químicos como los CFC´S volviendo a la tierra infértil.

CONSECUENCIAS DEL ABUSO DESMEDIDO DE LA NATURALEZA

Adoptar soluciones innovadoras al problema de la pérdida de servicios ambientales, y sus consecuencias en términos de pérdida de medios de vida, amenazas a la salud, e incremento de la vulnerabilidad constituye una tarea de primer orden a nivel mundial.

  • Tener un consumo energético inteligente
  • Gestionar el agua de forma responsable
  • Buscar nuevas formas de volatizar los residuos
  • Calcular la huella ambiental 3.3 PREVENIR EL DETERIORO AMBIENTAL

FENÓMENOS POBLACIONES: DESERTIFICACIÓN, MIGRACIÓN.

FENÓMENOS POBLACIONES Los fenómenos poblacionales son eventos que llegan afectar el estado demográfico de alguna zona, región o país. Se trata de fenómenos relacionados con el cambio poblacional y usualmente se originan por causas naturales, aunque también ocurren por causas humanas, afectando a la sociedad y que a su vez influyen en el desarrollo socio-económico de una entidad.