Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ovogénesis y Espermatogénesis: Un Estudio Detallado del Proceso de Reproducción Humana, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

Una descripción detallada de la ovogénesis y la espermatogénesis, los procesos de formación de óvulos y espermatozoides, respectivamente. Se explora el desarrollo folicular, las etapas de la maduración del ovocito y la espermatogénesis, incluyendo la espermiogénesis. Además, se describe el ciclo sexual femenino, incluyendo el ciclo hipotálamo-hipófisis, el ciclo ovárico y el ciclo endometrial, con énfasis en las hormonas que regulan estos procesos. El documento también aborda la planificación familiar, incluyendo métodos anticonceptivos hormonales y no hormonales, con información sobre su mecanismo de acción, efectos secundarios y contraindicaciones.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 05/02/2025

Storm.x
Storm.x 🇨🇴

2 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
F
L
A
S
H
C
A
R
D
S
M
U
J
E
R
Y
R
E
C
I
É
N
N
A
C
I
D
O
TaniaR.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ovogénesis y Espermatogénesis: Un Estudio Detallado del Proceso de Reproducción Humana y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

FLA

SHCARDS

MU

JER

YRECIÉNNACIDO

TaniaR.

Ovogénesis Proceso de formación de los óvulos, inicia en el 3er mes de Desarrollo 16 semanas mitad # cromosomas 23 cromosomas 23 cromosomas

1 Ovogonia genera

1 óvulo maduro

TaniaR.

Teca Externa Maduración del ovocito Liquido Antral: Secreción que contiene ácido hialurónico Desarrollo Folicular Ovario de una mujer fertil Corteza externa - Folículos Médula Interna - Vasos Sanguíneos Se desarrollan en el ciclo, liberando solo 1 Folículo Primordial Ovocito recubierto de células foliculares planas NO HORMONAS Folículo Inicial Ovocito recubierto de células foliculares cúbicas Zona pelucida produce proteínas Zp3: receptor espermatozoide Folículo Primordial Multilaminado Proliferación células foliculares, generando la granulosa Células del estroma se acercan formando Teca Folicular Teca interna Secreta: Andrógenos, precursores de los estrógenos Factores angiogénicos Contiene receptores de LDH Tejido conjuntivo Organelos cambian a forma de vesículas: Gránulos corticales Contiene proteasas que se activan con el acrosoma Folículo Secundario Múltiples Cavidades antrales Folículo de Graaf Ovocito listo para ser secretado Única cavidad antral: Permite expulsión del óvulo Corona radiada TaniaR.

Endometrio

Miometrio

Útero

OVARIO

Mide aproximadamente 7-8 cm

Perimetrio

Capa funcional Capa Esponjosa Capa basal Regeneración

Capas endometrio

TaniaR.

GnRH (Hormona liberadora de gonadotropinas)

Hormonas mediadoras Ciclo Sexual

Hormonas Hipotalámicas Estimula a la hipófisis para generar una secreción pulsátil^ Rápida: LH Lenta: FSH Hormonas Hipofisiarias Hipófisis Anterior FSH (H. Folículo Estimulante) Estimula la maduración de los folículos y produce el crecimiento de las células de la granulosa ovárica del folículo seleccionado. LH (H. Luteizante) Produce la ovulación. Estimula a las células de la teca ovárica para la producción de andrógenos. Hormonas Ováricas Estrógenos Estimulan el crecimiento y proliferación de los caracteres sexuales secundarios femeninos, disminuyen colesterol. En la gestación el máximo productor de estrógenos es la placenta. (Aparte del ovario la producen también las glándulas suprarrenales y la grasa, aunque en cantidades menores) Progesterona La genera el cuerpo lúteo del ovario y la placenta en la gestación (EIR). Produce relajación del tejido muscular liso, deprime la excitabilidad de las fibras musculares miometriales, prepara las mamas para la lactancia. Andrógenos Se producen en la teca ovárica debido a la estimulación de la LH y son utilizados para la formación de estrógenos gracias a l a acción de la aromatasa

TaniaR.

Ciclo Hipotálamo- Hipófisis

TaniaR.

Ciclo Endometrial

Fase Proliferativa Fase Secretora Ovulación Favorecido por Estrógenos Favorecido por Progesterona Desprendimiento 2/ de la capa funcional Capa esponjosa se regenera: Cese flujo hormonal Vasoconstricción Periódica de arterias Fase Isquémica El endometrio crece y se desarrolla gracias a la acción de los estrógenos producidos por los folículos en maduración. Se debe a la acción de la progesterona, y también de los estrógenos, que aumentan la secreción y tumefacción endometrial.

TaniaR.

Planificación Familiar Resolución 3280 de 2018 Brindar asesoría adecuada y de elección Reducir inequidad reproductiva Permitir el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos (Anticoncepción es un DERECHO) Promover el bienestar y desarrollo social Cumplir con criterios de calidad Garantizar Asesoría en anticoncepción Elección y suministro del método Controles Como personal de Enfermería Debe conocer el uso, formulación y procedimientos de planificación Puede realizar procedimiento y ordenar medicamentos Debe garantizar privacidad, confianza y calidez TaniaR.

Presentarse

Pasos Asesoria Planificación

1 Brindar ambiente seguro y cómodo 2 Historia Clínica Edad, antecedentes médicos, ginecobstétricos y uso previo de anticonceptivos 3 Reconocer Necesidades, prioridades y expectativas 4 Aconsejar Según criterios de elegibilidad de la OMS 5 Explicar Mecanismo de acción, modo de uso y efectos secundarios (^6) Resolver dudas 7 Procedimiento Prescripción / inserción del método lo más pronto posible 8 Signos de Alarma Educar sobre signos y acudir al médico oportunamente 9 Verificar si la información es clara 10 Controles Según método elegido

TaniaR.

Lactancia menor a 6 semanas CA mama actual, enf. hepáticas, tromboembolismo venoso, cardiopatías, HTA Tabaquismo Migraña con aura, Anticonvulsivos, rifampicina Cambios en el sangrado irregular, abundante, amenorrea, Cefalea Aumento sensibilidad en los senos Anticonceptivos Hormonales Combinados Levonorgestrel 0.15 mg, Etinilestradiol 0.03 mg Acetato de Medroxiprogesterona 25mg, Cipionato estradiol 5mg

ORAL
INYECTABLE

Mecanismo de Acción: Impidiendo la

liberación de óvulos (ovulación).

1 dosis cada 30 días 21-28 Pastillas,Toma 1 diaria a la misma hora Efectos Secundarios Beneficios Disminuye dismenorrea, hirsutismo, mejora acné, mejora síntomas EPI Contraindicaciones (Critérios 3-4 OMS) Controles anuales, en caso de olvido tomar píldora lo antes posible, usar método de barrera its. TaniaR.

Implante Subdérmico Jadelle: 2 varillas (levonorgestrel 75mg) 5 años. Implanon :1 varilla (etonogestrel 68mg)- 3 años Mecanismo de Acción: Impidiendo ovulación, Espesa el moco cervical Efectos Secundarios Sangrado más escaso y durante menos días, irregular, Amenorrea, cefalea, variación de peso Contraindicaciones (Critérios 3-4 OMS) Tromboembolismo agudo, tumor de hígado, ca mama actual, sangrado vaginal irregular. Beneficios Evita embarazo y riesgo embarazo ectópico, disminuye epi y sus síntomas, anemia ferropénica Cuidados de la herida de inserción (signos de infección), equimosis normal, no realizar fuerza con ese brazo, tarjeta recordatorio del implante. Post - Day Levonorgestrel (2 pastillas 0.75 mg) - (1 pastilla 1.5 mg) Mecanismo de Acción: Previniendo o retrasando la ovulación. No tienen efecto si la mujer ya está embarazada Efectos Secundarios Leve sangrado irregular durante 1 o 2 días, Náuseas, Dolor abdominal, Fatiga, Cefaleas, Mareos

Recomendaciones^ y Vómito.

Si vomita en el plazo máximo de 2 horas desde la toma debe tomar otra dosis Anímela a regresar para hacerse una prueba temprana de embarazo si la menstruación se retrasa más de 7 días. tomarla máx 5 días después de la relación sexual Método de emergencia TaniaR.

Mecanismo de Acción: Modificación química que daña a los espermatozoides y al óvulo antes de que lleguen a encontrarse, reacción inflamatoria Efectos Secundarios Menstruación prolongada y profusa, sangrado irregular, dismenorrea, riesgo de epi. Contraindicaciones (Critérios 3-4 OMS) Ca cervical anterior al tratamiento, sangrado vaginal sin explicación, post parto de 48h-4 semanas, epi actual, riesgo its, gonorrea o clamydia, vih estadio 3-4, terapia antirretroviral,. DIU Hormonal Armazón de plástico flexible rodeado de alambres de cobre Método de emergencia DIU de Cobre 12 años

Recomendaciones Consulta de seguimiento después de la primera menstruación o entre 3 y 6 semanas después de la

inserción. Dispositivo de plástico que libera levonorgestrel cada día. ( Mirena, Liletta, Kyleena, Skyla y Jaydess) 5 años Mecanismo de Acción: Modificación química que daña a los espermatozoides y al óvulo antes de que lleguen a encontrarse, reacción inflamatoria Efectos Secundarios Cambios en sangrado, Acné, Cefaleas, Mayor sensibilidad o dolor en los senos, Náuseas, Aumento de peso, Mareos. Contraindicaciones (Critérios 3-4 OMS) Post parto 48h- 4 semanas, sangrado vaginal sin explicación, ca cervical anterior, ca de mama actual, tumor de higado, tromboembolismo agudo, terapia antirretroviral, vih estadio 3-4, gonorrea o clamydia, riesgo its, epic actual, sepsis. Consulta de seguimiento después de la primera menstruación o entre 3 y 6 semanas después de la inserción., tarjeta recordatorio del diu. TaniaR.

TaniaR. Signos Generales, se pueden asociar a otra patología Hormona gonadotropina coriónica se genera en el sincitiotrofoblasto al octavo día después de la fecundación Diagnóstico Gestacional Control Prenatal Presuntivos Amenorrea Náuseas, vómito Modifica apetito Mareos Somnolencia Fatiga Local, valoración física, más específicos; 8 semanas Probabilidad Signo de chadwick: coloración violácea vulva Reblandecimiento vaginal Signo de godel: cervix en terciopelo Contracciones Certeros Hormona gonadotropina coriónica en sangre Feto cardia Movimientos fetales Palpación fetal Ondulación pared abdominal Detección HGC Mantiene producción estrógenos y progesterona Semana 4- 24 :^ aumenta gradualmente Niveles disminuidos Niveles aumentados Embarazo ectópico Amenaza de aborto Aborto en curso Embarazo múltiple Eritroblastosis fetal Síndrome de Down Mola hiaditiforme Asegura bienestar materno-fetal Detecta enfermedades Reconoce factores de riesgo Brinda educación Iniciar después de la falta menstrual, antes de la semana 10 Mensual hasta semana 36- cada 15 días hasta semana 40 Elementos necesarios Cinta métrica Doppler fetal Carnet prenatal Equipo signos vitales Historia clínica - antecedentes familiares - personales y obstétricos Identificar factores de riesgo Anamnesis Gestación Actual Peso anterior, talla IMC Edad gestacional probable ( FUR, altura uterina, ecografía) Vacunas Valoración Psicosocial Sistemático (cefalocaudal) toma de signos vitales, maniobras de leopold, fetocardia, movimientos fetales. Examen Físico Red de apoyo, compañer@, violencia obstétrica

TaniaR. Hemograma Prueba VIH Prueba sifilis IGG y IGM Prueba Toxoplasmosis Ecografía detalle (11- semanas) Prueba intolerancia a la glucosa 24-28 semanas Solicitud Exámenes de Laboratorio Urocultivo Hemograma Hemoclasificación Glicemia Prueba VIH Prueba sifilis (VDLR) Antigeno hepatitis B IGG Prueba toxoplasmosis Tamizaje CA cuello uterino Ecografía 10/13 semanas Frotis flujo vaginal Hemograma IGG e IGM toxoplasmosis Prueba VIH Cultivo vaginal y rectal

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE^ TERCER TRIMESTRE