Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas más preguntados en cirugía general, Apuntes de Cirugía General

Incluye los temas más vistos en cirugía general basados en las guías de práctica clínica más recientes, adjunto clasificaciones y escalas más preguntadas en las rotaciones clínicas.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 16/06/2025

itzeen-araceli-padilla-montoya
itzeen-araceli-padilla-montoya 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Colecistitis
Epidemiología: 4 F
Factores de riesgo
Anatomía
Vesícula biliar: guarda la bilis producida por el hígado
para secretarla al ingerir grasas
se une al conducto hepático común por el
conducto ciático, que es donde se impactan los
litos
Conducto pancreático se une con conducto colédoco a
nivel de la ámpula de Vater
Esfínter de Oddi: estructura muscular que funciona
como compuerta para abrir o cerrar comunicación
entre vía biliar, páncreas y segunda porción del
duodeno
*Colelitiasis: litos en vesícula
*Colecistitis aguda: litos impactados en conducto
cístico
*Coledocolitiasis, litos en conducto colédoco
*Pancreatitis aguda: litos en ámpula de Vater
*Colangitis: inflamación de vía biliar por infección
*Cólico biliar: dolor opresivo en CSD/epigastrio que
irradia a escápula post ingesta y dura menos de 6h
Definición
Inflamación de la vesícula biliar, generalmente se debe
a la obstrucción del conducto cistico por un cálculo
biliar
Obesidad
Sexo femenino
Pérdida de peso veloz
Dislipidemia
Femenino
Forty
Fértil
Fat
Malabsorción
Medicamentos
(ceftriaxona)
>40 años
Anemia hemolítica
Litos
Fisiopatología de etiología litiásica
1. Lito se impacta en conducto cístico
2. Obstrucción intraluminal aumenta
3. Ocasionando inflamación
4. Edema de pared
5. Capilares se destruyen provocando hemorragia
6. Puede avanzar hasta provocar necrosis
Fisiopatología de etiología alitiásica
1. Estasis
2. Disminución de perfusión
3. Inflamación
4. Daño epitelial
5. Edema
6. Aumento de presión intraluminal
7. Todo esto puede provocar oclusion vascular,
isquemia y necrosis temprana
S
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas más preguntados en cirugía general y más Apuntes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Colecistitis

Epidemiología: 4 F

Anatomía Factores de riesgo

Vesícula biliar: guarda la bilis producida por el hígado para secretarla al ingerir grasas

  • se une al conducto hepático común por el conducto ciático, que es donde se impactan los litos Conducto pancreático se une con conducto colédoco a nivel de la ámpula de Vater Esfínter de Oddi: estructura muscular que funciona como compuerta para abrir o cerrar comunicación entre vía biliar, páncreas y segunda porción del duodeno *Colelitiasis: litos en vesícula *Colecistitis aguda: litos impactados en conducto cístico *Coledocolitiasis, litos en conducto colédoco *Pancreatitis aguda: litos en ámpula de Vater *Colangitis: inflamación de vía biliar por infección *Cólico biliar: dolor opresivo en CSD/epigastrio que irradia a escápula post ingesta y dura menos de 6h

Definición

Inflamación de la vesícula biliar, generalmente se debe a la obstrucción del conducto cistico por un cálculo biliar

  • Obesidad
  • Sexo femenino
  • Pérdida de peso veloz
  • Dislipidemia Femenino Forty Fértil Fat - Malabsorción - Medicamentos (ceftriaxona) - >40 años - Anemia hemolítica

Litos

Fisiopatología de etiología litiásica

  1. Lito se impacta en conducto cístico
  2. Obstrucción intraluminal aumenta
  3. Ocasionando inflamación
  4. Edema de pared
  5. Capilares se destruyen provocando hemorragia
  6. Puede avanzar hasta provocar necrosis

Fisiopatología de etiología alitiásica

  1. Estasis
  2. Disminución de perfusión
  3. Inflamación
  4. Daño epitelial
  5. Edema
  6. Aumento de presión intraluminal
  7. Todo esto puede provocar oclusion vascular, isquemia y necrosis temprana

S

Etapas

Primeros 2-4 días

  • Inflamación, congestión y edema de pared 3-5 días
  • hemorragia y necrosis de pared +/- perforación 6-7 días
  • infiltración leucocitaria y pus intraluminal asociada a infección

Clínica Colecistitis NO complicada

  • Dolor en CSD post prandial que irradia a escápula derecha
  • Resistencia muscular en CSD
  • Signo de Murphy
  • Náusea o vómito

Colecistitis SÍ complicada

  • vesícula palpable
  • Fiebre >39 C
  • Calosfríos
  • Inestabilidad hemodinámica

Diagnóstico

GOLD: USG abdominal

  • pared vesicular >5mm
  • Alargamiento vesicular
  • Signo de Murphy ultrasonográfico
  • Líquido perivesicular
  • Imagen de doble riel
  • Sombra acústica posterior
  • Lito encacerado
  • Ecos intramurales

Laboratorios

NO hay laboratorios específicos para colecistitis aguda pero estos pueden ayudar

  • BHC (leucocitosis)
  • PCR (puede elevarse)
  • Bilirrubinas (Hiperbilirrubinemia directa si hay coledocolitiasis)
  • QS (BUN y creatinina)
  • TP
  • Amilasa sérica (ayuda a identificar complicaciones como coledocolitiasis)
  • Fiebre + sospecha de proceso infeccioso: hemocultivo/cultivo para elegir antibiótico

Tratamiento quirúrgico

Colecistectomía laparoscópica temprana

  • 1-7 días después del episodio agudo
  • Recuperación rápida
  • Menor estancia hospitalaria/mortalidad/ complicaciones
  • Menor costo
  • Rápida incorporación al trabajo Tardía (2-3 meses)

Tratamiento médico

Para la disolución de cálculos biliares en pacientes con alto riesgo quirúrgico

  • Ácido ursodesoxicólico
  • Ácido quenodesoxicólico 1-2 años Para el cólico biliar Evitar progresión a colecistitis aguda
  • Diclofenaco IM 75mg DU