Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas más comunes en cirugía general, Apuntes de Cirugía General

Incluye los temas más vistos en cirugía general basados en las guías de práctica clínica más recientes, adjunto clasificaciones y escalas más preguntadas en las rotaciones clínicas.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 16/06/2025

itzeen-araceli-padilla-montoya
itzeen-araceli-padilla-montoya 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apendicitis
Anatoa
Localización: ciego, con su base en confluencia de
tenias colónicas
Posición más común: retrocecal
Irrigación: A. Apendicular, rama de la A. Ileocólica
que viene de la A. Mesentérica superior
Apendicitis aguda
Inflamación del apéndice cecal, inicia con la obstrucción
de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un
incremento de la presión intraluminal
Es la urgencia quirúrgica abdominal más común
En edades extremas (ancianos y pediátricos) es
menos frecuente pero más complicada
Etiología
Fecalitos (30-40%) en adultos
Hiperplasia linfoide (60%) más en niños
Cuerpos extraños
Tumores apendiculares
Fisiopatología
Obstrucción de luz apendicular
aumento de presión intraluminal
Acúmulo de secreciones mucosa
Compromiso del drenaje venoso y linfático
favoreciendo crecimiento bacteriano
Primera fase: catarral o mucosa
Inflamación submucosa
Dolor visceral mal localizado (epigastrio o
periumbilical)
Crecimiento bacteriano
Segunda fase: Flemonosa (ulceración de la mucosa)
Infección bacteriana en pared apendicular
(serosa) y toca el peritoneo parietal
Dolor hacia fosa iliaca derecha
Tercera fase: Purulenta
Edema
Oclusión del flujo arterial
Cuarta fase: Gangrenosa (Apendicitis perforada)
Clínica en adulto joven
Dolor abdominal agudo, cólico, periumbilical con
incremento rápido de intensidad antes de 24h.
Migra a CID o viceversa, con/sin náusea y vómito
Datos de irritación peritoneal
Fiebre (>38)
Manifestaciones cardinales
Dolor periumbilical que se irradia a CID
Signos de irritación peritoneal
Leucocitosis neutrófila
*Si tiene los 2 primeros se manda valoración a cirugía
(sin estudios)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas más comunes en cirugía general y más Apuntes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Apendicitis

Anatomía

— Localización: ciego, con su base en confluencia de tenias colónicas — Posición más común: retrocecal — Irrigación: A. Apendicular, rama de la A. Ileocólica que viene de la A. Mesentérica superior

Apendicitis aguda

Inflamación del apéndice cecal, inicia con la obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal

  • Es la urgencia quirúrgica abdominal más común
  • En edades extremas (ancianos y pediátricos) es menos frecuente pero más complicada

Etiología

  • Fecalitos (30-40%) en adultos
  • Hiperplasia linfoide (60%) más en niños
  • Cuerpos extraños
  • Tumores apendiculares

Fisiopatología

Obstrucción de luz apendicular

  • aumento de presión intraluminal
  • Acúmulo de secreciones mucosa
  • Compromiso del drenaje venoso y linfático favoreciendo crecimiento bacteriano Primera fase: catarral o mucosa - Inflamación submucosa - Dolor visceral mal localizado (epigastrio o periumbilical) - Crecimiento bacteriano Segunda fase: Flemonosa (ulceración de la mucosa) - Infección bacteriana en pared apendicular (serosa) y toca el peritoneo parietal - Dolor hacia fosa iliaca derecha Tercera fase: Purulenta - Edema - Oclusión del flujo arterial Cuarta fase: Gangrenosa (Apendicitis perforada)

Clínica en adulto joven

  • Dolor abdominal agudo, cólico, periumbilical con incremento rápido de intensidad antes de 24h. Migra a CID o viceversa, con/sin náusea y vómito
  • Datos de irritación peritoneal
  • Fiebre (>38) Manifestaciones cardinales
  • Dolor periumbilical que se irradia a CID
  • Signos de irritación peritoneal
  • Leucocitosis neutrófila *Si tiene los 2 primeros se manda valoración a cirugía (sin estudios)

Clínica en adulto mayor

— Inicio

  • Atípido e insidioso
  • Evolución subaguda — Dolor
  • Constante, poco intenso
  • Larga duración (>3 días) — Temperatura
  • Normal o ligeramente elevada
  • Hipotermia — Abdomen
  • Parálisis + meteorismo (dx diferencial con cuadro obstructivo)
  • Distensión abdominal
  • Disminución de ruidos intestinales
  • Escasa o nula defensa abdominal
  • Mala palpable en CID — Otros
  • Cuadro confusional agudo
  • Deterioro del estado general *La frecuencia de apendicitis aguda en el anciano fluctúa entre el 3 y 10% del total de apendicitis

Diagnóstico en adulto mayor

— Laboratorios

  • Leucocitosis infrecuente
  • Alteraciones hidroelectrolíticas
  • Aumento de creatinina — Perforación
  • Evolución subaguda con poco dolor
  • Acuden de forma tardía
  • Peor pronóstico — Diagnostico complementario
  • Fórmula blanca
  • EGO
  • Creatinina
  • Electrolitos séricos
  • Radiografía de tórax y abdomen

Diagnóstico

• TAC/USG:

diámetro

6mm

Tratamiento

Apendicectomía laparoscópica

Analgesia post operatoria

Profilaxis antibiótica

Signo de Mc Burney positivo es indicativo de apendicitis aguda, consiste en dolor a la palpación en el punto de Mc Burney positivo