Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas de admin la organización, Apuntes de Administración de Empresas

Para admind un tema random pero necesario para cualquier forma de estudio

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 30/06/2025

ignacio-agustin-salas-sanchez
ignacio-agustin-salas-sanchez 🇧🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplos del 5to tema "Planificación"
1. Introducción
- Elaborar un plan de mercadeo anual.
- Diseñar una hoja de ruta para lanzar un nuevo producto.
- Crear un calendario de capacitaciones internas.
1.1 ¿Qué es la planificación?
- Plan de marketing para nuevo producto.
- Plan de mejora continua.
- Planificación de campañas estacionales.
1.2 ¿Para qué sirve la planificación?
- Organizar eventos institucionales.
- Prevenir riesgos operativos.
- Coordinar equipos de trabajo.
1.3 Tipos de planificación
- Plan estratégico quinquenal.
- Plan táctico de ventas trimestrales.
- Plan operativo semanal de producción.
1.4 Importancia de la planificación
- Anticipar necesidades de recursos.
- Reducir costos operativos.
- Facilitar decisiones efectivas.
2. Marco Teórico (Misión)
- Ofrecer soluciones digitales innovadoras.
- Contribuir al desarrollo educativo.
- Fomentar la responsabilidad social.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas de admin la organización y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Ejemplos del 5to tema "Planificación"

1. Introducción

  • Elaborar un plan de mercadeo anual.
  • Diseñar una hoja de ruta para lanzar un nuevo producto.
  • Crear un calendario de capacitaciones internas.

1.1 ¿Qué es la planificación?

  • Plan de marketing para nuevo producto.
  • Plan de mejora continua.
  • Planificación de campañas estacionales.

1.2 ¿Para qué sirve la planificación?

  • Organizar eventos institucionales.
  • Prevenir riesgos operativos.
  • Coordinar equipos de trabajo.

1.3 Tipos de planificación

  • Plan estratégico quinquenal.
  • Plan táctico de ventas trimestrales.
  • Plan operativo semanal de producción.

1.4 Importancia de la planificación

  • Anticipar necesidades de recursos.
  • Reducir costos operativos.
  • Facilitar decisiones efectivas.

2. Marco Teórico (Misión)

  • Ofrecer soluciones digitales innovadoras.
  • Contribuir al desarrollo educativo.
  • Fomentar la responsabilidad social.

2.1.1 ¿Qué es la misión de una empresa?

  • Definir propósito organizacional.
  • Determinar público objetivo.
  • Clarificar ventaja competitiva.

2.1.2 Importancia de la misión

  • Guiar estrategias de marketing.
  • Inspirar cultura corporativa.
  • Comunicar valor a los clientes.

3. Visión

  • Liderar el mercado tecnológico.
  • Expandirse globalmente.
  • Transformar el sector salud.

3.1 ¿Qué es la visión de una empresa?

  • Desarrollar productos sostenibles.
  • Fomentar cultura innovadora.
  • Crear impacto social positivo.

3.2 Importancia de la visión

  • Impulsar metas ambiciosas.
  • Fortalecer liderazgo interno.
  • Guiar decisiones estratégicas.

3.3 Ejemplos de misión y visión

  • Apple, Google, Amazon (casos reales).
  • Empresas locales con impacto regional.
  • ONG con visión transformadora.

6.1 Definición de metas y objetivos

  • Aplicar metodología SMART.
  • Definir objetivos específicos por área.
  • Establecer indicadores de logro.

6.2 Optimización de recursos

  • Asignación óptima del presupuesto.
  • Redistribución de tareas.
  • Automatización de procesos repetitivos.

6.3 Adaptación al cambio

  • Implementar protocolos de contingencia.
  • Actualizar sistemas ante nueva normativa.
  • Formación continua del equipo.

6.4 Mejora de la toma de decisiones

  • Análisis de escenarios futuros.
  • Revisión de datos históricos.
  • Consultas interdepartamentales.

6.5 Aumento de la competitividad

  • Diferenciación en servicio al cliente.
  • Innovación en productos.
  • Desarrollo de marca empleadora.

7. Políticas

  • Formulación de políticas inclusivas.
  • Definición de estándares de calidad.
  • Promoción de valores corporativos.

7.1 Establecimiento de objetivos

  • Participación activa del personal.
  • Objetivos alineados a misión.
  • Seguimiento con herramientas SMART.

7.2 Asignación de recursos

  • Basada en prioridades estratégicas.
  • Criterios transparentes y públicos.
  • Revisión trimestral del uso de recursos.

7.3 Evaluación y monitoreo

  • Informe mensual de avances.
  • Indicadores de evaluación de impacto.
  • Retroalimentación de stakeholders.

7.4 Gestión del cambio

  • Capacitación sobre nuevas políticas.
  • Plan de comunicación de cambios.
  • Evaluación del impacto del cambio.

7.5 Innovación

  • Incentivo a ideas innovadoras.
  • Evaluación de propuestas disruptivas.
  • Financiamiento de prototipos.

7.6 Capacitación y desarrollo

  • Cursos de actualización profesional.
  • Mentorías internas por líderes.
  • Evaluaciones anuales de desempeño.

9.3 Planificación a largo plazo

  • Proyecciones a 5 años.
  • Planes de expansión regional.
  • Objetivos de sostenibilidad 2030.

9.4 Involucramiento de empleados

  • Encuestas de percepción interna.
  • Grupos de trabajo colaborativos.
  • Foros abiertos de planificación.

9.5 Evaluación y ajuste

  • Revisión trimestral del plan.
  • Ajustes por cambios de entorno.
  • Evaluación de resultados esperados.

9.6 Comunicación efectiva

  • Reuniones de planificación abiertas.
  • Paneles informativos digitales.
  • Manuales de procedimientos.

9.7 Uso de tecnología

  • Plataformas de gestión como Trello.
  • Herramientas ERP.
  • Análisis predictivo con IA.

9.8 Desarrollo de capacidades

  • Talleres de liderazgo.
  • Coaching organizacional.
  • Capacitación técnica continua.

10. Tácticas

  • Aplicar SCRUM para proyectos.
  • Usar OKR para seguimiento.
  • Segmentar mercados digitales.

11. Procesos

  • Análisis de situación interna.
  • Implementación progresiva.
  • Monitoreo de cumplimiento.

12. Herramientas

  • Matriz FODA.
  • Árbol de problemas.
  • Diagrama de Gantt.

13. Presupuesto

  • Proyección anual de gastos.
  • Control presupuestario trimestral.
  • Revisión según tipo de cambio.

14. Tipos de planificación

  • Planificación estratégica a largo plazo.
  • Planificación táctica por departamentos.
  • Planificación operativa semanal.

15. Toma de decisiones

  • Uso del árbol de decisiones.
  • Método Delphi para proyectos complejos.
  • Evaluación costo-beneficio.