Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas comúnes en cirugía general, Apuntes de Cirugía General

Material de estudio de los temas más vistos en cirugía general basados en las guías de práctica clínica más actualizadas, incluyen las clasificaciones más preguntadas en las rotaciones clínicas.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 15/06/2025

itzeen-araceli-padilla-montoya
itzeen-araceli-padilla-montoya 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pie diabético
Resultado del efecto combinado de la angiopatía, neuropatía y
predisposición a infecciones + malformaciones óseas en los pies
Epidemiología
> 1º causa de amputación no traumática de miembros inferiores (45-65
años)
> Más prevalente en DM2
> 25% de diabéticos sufren úlcera
> Tener DM aumenta 15 veces el riesgo de una amputación
> 85% de amputaciones tienen antecedente de úlceras
Factores de riesgo
Otros
Neuropatía diabética
Enfermedad Vascular Periférica
Deformidad del pie
Aumento de presión palmar
Úlcera previa
Mayor tiempo de evolución
Mal calzado
Edad (60)
Tabaquismo
Alcoholismo
Mala higiene
Neuropatía diabética difusa de tipo polineuropatía distal
simétrica es la relacionada con el pie diabético y es la más
frecuente.
Primero afecta extremidades inferiores y luego
superiores
Afectación simétrica y distal
Dolor (o pérdida del dolor) y pérdida de la sensibilidad
térmica
En pie diabético predomina la pérdida de la
sensibilidad
Etiopatogenia
> Factores predisponentes: aquellos que en un diabético
ocasionan riesgo de sufrir una lesión
Neuropatía diabética
Micro/Angiopatía
Sequedad de la piel
Callos
Isquemia
Microtraumas
Mal calzado
Mala distribución del peso
Cuadro clínico
Neuropatía diabética: depende del tipo
(polineuropatía distal simétrica)
Enfermedad Vascular Periférica
º claudicación intermitente
º dolor en reposo
º dolor que empeora al elevar el pie
º frialdad
º lesiones
º palidez al elevar
Isquemia
º palidez
º cianosis
º enfriamiento
º edema
Infección
º rubor
º calor
º tumor
º dolor
º celulitis
º pérdida de vello
º úlceras
º necrosis o gangrena
º olor desagradable
º exudado purulento
º fiebre
º taquicardia
*S. Aureus, beta hemolítico,
enterococos, enterobacterias,
cándida
Úlceras: de tipo neuropatica en un 85% en
sitios de presión
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas comúnes en cirugía general y más Apuntes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Pie diabético

Resultado del efecto combinado de la angiopatía, neuropatía y predisposición a infecciones + malformaciones óseas en los pies

Epidemiología

1º causa de amputación no traumática de miembros inferiores (45- años) Más prevalente en DM 25% de diabéticos sufren úlcera Tener DM aumenta 15 veces el riesgo de una amputación 85% de amputaciones tienen antecedente de úlceras

Factores de riesgo

Otros

  • Neuropatía diabética
  • Enfermedad Vascular Periférica
  • Deformidad del pie
  • Aumento de presión palmar
  • Úlcera previa
  • Mayor tiempo de evolución
    • Mal calzado
    • Edad (60)
    • Tabaquismo
    • Alcoholismo
    • Mala higiene Neuropatía diabética difusa de tipo polineuropatía distal simétrica es la relacionada con el pie diabético y es la más frecuente.
  • Primero afecta extremidades inferiores y luego superiores
  • Afectación simétrica y distal
  • Dolor (o pérdida del dolor) y pérdida de la sensibilidad térmica
  • En pie diabético predomina la pérdida de la sensibilidad

Etiopatogenia

Factores predisponentes: aquellos que en un diabético ocasionan riesgo de sufrir una lesión

  • Neuropatía diabética
  • Micro/Angiopatía
  • Sequedad de la piel
  • Callos
  • Isquemia
  • Microtraumas
  • Mal calzado
  • Mala distribución del peso

Cuadro clínico

  • Neuropatía diabética: depende del tipo (polineuropatía distal simétrica)
  • Enfermedad Vascular Periférica º claudicación intermitente º dolor en reposo º dolor que empeora al elevar el pie º frialdad º lesiones º palidez al elevar
  • Isquemia º palidez º cianosis º enfriamiento º edema
  • Infección º rubor º calor º tumor º dolor º celulitis º pérdida de vello º úlceras º necrosis o gangrena º olor desagradable º exudado purulento º fiebre º taquicardia *S. Aureus, beta hemolítico, enterococos, enterobacterias, cándida
  • Úlceras: de tipo neuropatica en un 85% en sitios de presión
  • Neuropatía de Charcot º microtraumas en la estructura ósea del pie º fiebre º eritema º edema
  • Osteomielitis
  • Necrosis

Escalas de valoración

  1. Escala de Texas: útil para valorar el grado de isquemia y posible amputación
  2. Escala de Gibbons
  3. Clasificación de Pedis
  4. Escala de Wagner: útil para el tratamiento Grado 0: pie sin lesiones pero con alto riesgo
  • Hiperqueratosis: callos, piel gruesa, descamados. Talones y cabezas
  • Grietas y fisuras: superficie del pie. Interdigital
  • Deformidades digitales: máxima expresión de la deformidad del pie asociada a ND
  • Onicomicosis: infección por hongos. Prurito, maceración, fisuras
  • Perionixis: infección bacteriana de extraña cutícula. Dolor intenso Grado 3
  • absceso
  • Osteomielitis Grados 4 y 5: necrosis / gangrena

Tipo

  • Seca: sin sobreinfección
  • Húmeda: sobreinfección por necrosis cualitativa
  • Gaseosa: igual pero anaerobios - toxinas - proteólisis

Localización

  • Localizada: talón, dedos
  • Extensa

Diagnóstico

Interrogatorio para identificar pie de riesgo

  • Antecedentes familiares
  • Padecimiento actual
  • Toxicomanías
  • Control glucémico
  • Complicaciones
  • Evaluación del dolor
  • Control metabólico
  • Lesiones previas

Tratamiento farmacológico de acuerdo a la escala

de Wagner

Grados 1 y 2: Antibiótico + Analgésicos

  • Amoxicilina + Ácido clavulánico: 875/125 mg c/8h o 1000/60 mg c/12 h
  • Levofloxacino: 500 mg c/12 - 24 h
  • Clindamicina: 150 - 450 mg c/6h Grados >3: antibiótico intravenoso
  • Piperaciclina/tazobactam: 4/0.5 g C/6-8 h
  • Ceftriaxona: 1g IV C/24 h
  • Ertapenem: 1g C/2h + Vancomicina 1 g C/12 h Pacientes muy graves: IV 1 semana
  • Imipinem: 1g C/6-12 h
  • Levofloxacino: 250-500 mg c/12-24h
  • Meropenem: 1-2 g c/8h
  • Vancomicina: 1 g c/12 h Hiperqueratosis
  • Queratolíticos: urea 10_20%
  • Desbridamiento con bisturí Tiña
  • Tópico: terbinafina (1%, 2d por 3-4 semanas)
  • Sistémico: itraconazol (200 mg 24h por 1 semana o 100 mg 24 h por 14 días) Onicomicosis

Tópico

  • Amorolfina: sol 5% 1 semana 9-12 meses
  • Ciclopirox: sol 8% por la noche 48 semanas
  • Urea: 40% por las mañanas

Sistémico: Terbinafina 250 mg cada 24 horas x 12 semanas