




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explica conceptos básicos y sus objetivos de la materia
Tipo: Diapositivas
1 / 140
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías.
Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. Hipótesis: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas. Probar la hipótesis por experimentación. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. Tesis o teoría científica.
Conocernos mejor a nosotros mismos y conocer más al mundo en que vivimos.
βίος bios, vida Sufijo - λογία - logía, ciencia, tratado, estudio.
Karl Friedrich Burdach (en 1800) Gottfried Reinhold Treviranus (en 1802 ) Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802)
El alma vegetativa (vegetales): nutrición y reproducción. El alma sensitiva (animales): nutrición, reproducción, percepción, movimiento y deseo. El alma racional (humanos): nutrición, reproducción, percepción, movimiento, deseo y razonamiento.
Teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza la llamó entelequia. La teoría se mantuvo durante muchos años; en el siglo XVII Van Helmont, la estudió y perfeccionó. Tan sólo sería rebatida por los experimentos de los científicos Lazzaro Spallanzani, Francesco Redi y en última instancia Louis Pasteur.
A principios del siglo XX la investigación biológica era en gran medida una tarea profesional. La mayor parte del trabajo todavía se realizaba al modo de la historia natural, que enfatizaba al análisis morfológico y filogenético El gran éxito de los enfoques experimentales hacia el desarrollo, la herencia y el metabolismo en las décadas de 1900 y 1910 demostró el poder de la experimentación en la biología. En las décadas siguientes, el trabajo experimental sustituyó a la historia natural como el método dominante de investigación
En el siglo XXI, las ciencias biológicas convergieron con disciplinas nuevas y clásicas como la física como la biofísica. Con los avances científicos y tecnológicos se hizo posible mejorar las investigaciones para descubrir nuevos temas. Nuevos campos de investigación en ciencias biológicas surgieron como la bioinformática, la biología teórica, la genómica computacional, la astrobiología y la biología sintética.
Física. Química. Matemáticas.
Vida y muerte