Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas Biología Básicos, Diapositivas de Biología

Explica conceptos básicos y sus objetivos de la materia

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 27/03/2019

Scaniablack_ifbm2000
Scaniablack_ifbm2000 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 140

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conceptos básicos de
biología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas Biología Básicos y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

Conceptos básicos de

biología

Ciencia

Todo aquel conocimiento adquirido a través del

estudio o de la práctica, constituido por una

serie de principios y leyes, deducidos mediante

la observación y el razonamiento, y

estructurados sistemáticamente para su

comprensión.

Proviene del latín scientia que significa

“conocimiento” o “saber”

Clasificación de la ciencia

FORMALES FÁCTICAS
OBJETO DE
ESTUDIO
  • Estudian entes formales ideales o conceptuales
  • Dichos entes son postulados hipotéticamente (construidos, propuestos, presupuestos o definidos) por los científicos que los estudian.
    • Estudia el mundo de los hechos
    • Tales hechos se asumen que tienen existencia con independencia de los científicos y de las comunidades que los estudian, aunque puedan tener interacciones con ellos.

Clasificación de ciencia

FORMALES FÁCTICAS
MODO DE VALIDACIÓN
  • Parten de axiomas o postulados y a partir de ellos demuestran teoremas
  • Los axiomas son relativos al contexto en el cual se opera.
  • No requieren de cotejo empírico o experimentación.
  • Sus conclusiones adquieren grado de certeza.
    • Se trabaja a partir de las consecuencias observacionales que se derivan de las conjeturas o hipótesis propuestas.
    • Juzgan sobre su adecuación al trozo de realidad que pretenden describir o explicar.
    • El resultado favorable es provisional sujeto a corrección y revisión.

Método científico

Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías.

Pasos del método científico

 Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.  Hipótesis: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.  Probar la hipótesis por experimentación.  Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.  Tesis o teoría científica.

¿Por qué estudiar biología?

 Conocernos mejor a nosotros mismos y conocer más al mundo en que vivimos.

Saber acerca de los seres vivos

Fuentes de alimento

Fuente de medicamentos

Qué organismos pueden causarnos algún daño o enfermedad.

Saber cómo estamos interaccionando nosotros como especie

humana con el resto de los seres vivos

Cómo está influyendo el ser humano en las poblaciones vegetales,

animales y microscópicas, y en general, con el medio ambiente.

Definición

 La palabra biología está formada por la combinación

de los términos griegos

 βίος bios, vida  Sufijo - λογία - logía, ciencia, tratado, estudio.

 El término biología en su sentido actual se cree que

fue introducido de forma independiente por:

 Karl Friedrich Burdach (en 1800)  Gottfried Reinhold Treviranus (en 1802 )  Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802)

La biología en la antigüedad

 Aristóteles abordó el tema del alma como biólogo,

consideraba al alma el principio vital.

 Lo que está vivo, lo está gracias al alma, no a la

materia. El alma es la forma del cuerpo, y hay tres tipos

de alma:

 El alma vegetativa (vegetales): nutrición y reproducción.  El alma sensitiva (animales): nutrición, reproducción, percepción, movimiento y deseo.  El alma racional (humanos): nutrición, reproducción, percepción, movimiento, deseo y razonamiento.

Generación espontánea

 Teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza la llamó entelequia.  La teoría se mantuvo durante muchos años; en el siglo XVII Van Helmont, la estudió y perfeccionó. Tan sólo sería rebatida por los experimentos de los científicos Lazzaro Spallanzani, Francesco Redi y en última instancia Louis Pasteur.

Biología moderna

 A principios del siglo XX la investigación biológica era en gran medida una tarea profesional.  La mayor parte del trabajo todavía se realizaba al modo de la historia natural, que enfatizaba al análisis morfológico y filogenético  El gran éxito de los enfoques experimentales hacia el desarrollo, la herencia y el metabolismo en las décadas de 1900 y 1910 demostró el poder de la experimentación en la biología.  En las décadas siguientes, el trabajo experimental sustituyó a la historia natural como el método dominante de investigación

Biología en la actualidad

 En el siglo XXI, las ciencias biológicas convergieron con disciplinas nuevas y clásicas como la física como la biofísica.  Con los avances científicos y tecnológicos se hizo posible mejorar las investigaciones para descubrir nuevos temas.  Nuevos campos de investigación en ciencias biológicas surgieron como la bioinformática, la biología teórica, la genómica computacional, la astrobiología y la biología sintética.

Ciencias auxiliares

Física. Química. Matemáticas.

organismo

Vida y muerte