
01
02
Prueba de comprensión y
redacción de textos escritos
Comprensión:
- Comprensión de lectura: ideas principales y secunda-
rias, temas y subtemas, relaciona hechos.
- Estrategias de comprensión de lectura.
- Niveles de comprensión de lectura: literal e inferencial
y crítica.
Redacción:
- Tipología textual: texto expositivo, descriptivo, narrati-
vo, argumentativo, etc.
- Coherencia textual: lógica del pensamiento: inductivo,
deductivo, centrada, encuadrada, comparación y
analógica.
- Cohesión textual.
- Reglas de acentuación.
- Reglas de los signos de puntuación.
Prueba de
matemáticas
- Números reales. Propiedades, intervalos, operaciones
con números reales.
- Ecuaciones lineales y cuadráticas.
- Sistema de ecuaciones lineales de dos y tres variables.
- Inecuaciones lineales y cuadráticas.
- Relaciones binarias, dominio y rango.
- Relaciones definidas en el plano: recta, valor absoluto,
parábola y circunferencia.
- Funciones: dominio y rango.
- Clases de funciones: lineal, constante, identidad,
cuadrática, raíz cuadrada y valor absoluto.
- Ángulos. Definición y clasificación. Sistema de
medida angular: sexagesimal y radial.
- Polígonos. Definición y clasificación. Suma de
ángulos internos y externos de un polígono regular.
Área de polígonos.
- Triángulo. Definición y clasificación. Teorema de
Pitágoras. Líneas notables. Semejanza y congruencia
de triángulos. Teorema de Tales.
- Circunferencia. Definición y elementos. Longitud y
área de la circunferencia.
- Círculo, área del círculo y del sector circular.
- Poliedros. Definición, elementos y clasificación.
Poliedros regulares. Prismas y Pirámides. Cálculo de
volumen.
- Ángulo trigonométrico. Sistema de medición
angular: radial y sexagesimal.
- Razones trigonométricas.
- Reducción de ángulos al primer cuadrante.
- Funciones trigonométricas de ángulos compuestos.
- Identidades trigonométricas.
- Ecuaciones trigonométricas.
- Estadística. Variables estadísticas. Población y
muestra.
- Distribución de frecuencias. Representación gráfica
de una distribución.
- Medidas de resumen: de posición, tendencia central,
dispersión y deformación.
Prueba de conocimientos y habilidades
El examen de admisión es una prueba que evalúa conocimientos
y habilidades para la comprensión y redacción de textos escritos
y para la resolución de ejercicios y problemas matemáticos.
Evaluación de los Exámenes
El examen de admisión consta de 50 preguntas, las cuales están
clasificadas en dos grupos:
• 25 para la Competencia : Solucionar ejercicios y problemas matemáticos
de situaciones diversas, utilizando conocimiento adquiridos en la
Educación Básica Regular (C3).
• 25 para las competencias: Comprender diferentes tipos de textos en los
niveles literal e inferencial (C1) y Redactar con propiedad diferentes tipos
de textos, utilizando las normas ortográficas vigentes (C2), cuya
distribución es: 15 para la competencia C1 y 10 para la C2.
Las preguntas son distribuidas en tres niveles de dificultad con sus
respectivas ponderaciones: básico(1), intermedio(1.5) y avanzado(2).
Las preguntas mal contestadas no restan puntaje en la evaluación, sin
embargo debes tener en cuenta que dependiendo de la carrera a la que
postules las preguntas tienen una ponderación distinta, las que a
continuación se detallan:
• Carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales, Humanidades,
Derecho y algunas de la Facultad de Medicina como: Administración
de Empresas, Contabilidad, Economía y Administración Hotelera y
de Servicios Turísticos, Educación Primaria, Inicial, Filosofía, Lengua
y Literatura, Comunicación, Derecho y Enfermería, Odontología y
Psicología, las preguntas de las competencias C1 y C2 tienen
ponderación de 2 y de la competencia C3 tienen ponderación de 1.
• Carreras de la Facultad de Ingeniería, como: Arquitectura, Ingeniería
Civil Ambiental, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería
Industrial, Ingeniería Mecánica Eléctrica, las preguntas de las
competencias C1 y C2 tienen ponderación de 1 y de la competencia
C3 tienen ponderación de 2.
TEMARIO