



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOLOGIA CELULAR y MOLECULAR
(Es necesario que el estudiante maneje los conceptos esenciales de los temas indicados)
Introducción a la célula.
a. La célula vista al microscopio. La longitud de onda y la resolución del microscopio óptico y electrónico. Microscopía de fluorescencia y sus aplicaciones. b. Procariotas vs eucariotas.
Estructura de las membranas biológicas.
c. Bicapas lipídicas, fosfolípidos, micelas, liposomas. d. Diferencias entre proteínas integrales y periféricas de membrana. e. El modelo de Singer.
El transporte a través de la membrana.
f. Conceptos de acarreador, bombas y canales iónicos.
Compartimentos intracelulares.
g. Núcleo y cubierta nuclear. Estructura de los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción. h. Direccionamiento de proteínas desde su biosíntesis hacia su destino en el núcleo. i. La ruta secretora: transporte de proteínas desde el retículo endoplásmico rugoso hasta la membrana plasmática. Papel del Golgi. j. Endocitosis y lisosomas. k. Estructura y función de la mitocondria. l. Concepto de citosol.
Citoesqueleto
m. Filamentos intermedios. n. Microtúbulos. o. Filamentos de actina.
Ciclo celular
p. Fases del ciclo celular. q. Mitosis y meiosis.
Bibliografía:
Alberts et al. 2005. Essential Cell Biology. Garland.
I. Elementos prácticos de fisicoquímica. (Ver también incisos 6-9 del temario de Química).
II. Las biomoléculas: Estructura y clasificación.
III. Las biomoléculas: Metabolismo.
Bibliografía:
1. Lehninger, A.L., Bioquímica , Ed. Omega. 2. Stryer, L., Bioquímica , Ed. Reverté
Los números en negritas corresponden a la bibliografía recomendada.
1. Unidades de medición del sistema métrico decimal.
Longitud, masa y peso (densidad, peso específico), temperatura y calor (caloría, joule). Cifras significativas. Forma exponencial de representación de cantidades muy grandes o pequeñas [ 1 , Cap. 1, págs. 15-22].
Problemas [ 1 , Cap. 1, págs. 33-35].
2. Propiedades de la materia.
Propiedades físicas y químicas, intrínsecas y extrínsecas. Energía cinética, potencial, 1ª ley de la Termodinámica, equivalente mecánico del calor, cambios exotérmicos y endotérmicos. Clases de materia, elementos compuestos y mezclas. Ley de la conservación de la materia, ley de la composición definida, ley de las proporciones múltiples. [ 1 , Cap.1, págs. 22-30].
3. Estructura atómica: componentes de los átomos.
Electrones, protones, neutrones, núcleo. Evidencias de su existencia. Comportamiento periódico de los elementos. [ 1 , Cap. 2, págs. 37-47].
4. Estructura atómica: el modelo cuántico del átomo.
Espectros atómicos (emisión, absorsión), el modelo atómico de Bohr. Explicación de los orígenes de la energía radiante. Números cuánticos n (principal), subniveles de energía s, p, d, f, m y s (spin). Orbitales (1s, 2s, 2p, 3s, 3p), energía, forma y distribución electrónica. Orden de ocupación de los orbitales. [ 1 , Cap. 3, págs. 61-83].
5. Enlaces químicos.
Valencia. La regla del octeto. Enlaces iónicos, covalentes sigma y pi, enlaces covalentes polares, electronegatividad, orbitales híbridos en el H 2 O y NH 3 (sp^3 ). Enlaces por puentes de hidrógeno. [ 1 , Cap. 4, págs. 87-116, Cap. 8, pág. 215, 2 Cap. 1, págs. 20-27].
6. Soluciones.
Soluto, solvente, tipos de soluciones (diluídas, concentradas, saturadas y sobresaturadas). Solvatación. Factores que influyen en la solubilidad (temperatura, presión, concentración). Conceptos de mol, número de Avogadro, peso molecular y peso fórmula. Medidas de la concentración: porcentaje (peso/volumen y volumen/volumen), molaridad. Cálculo de soluciones. Principio de Le Chatelier. [ 1 , Cap.5, págs. 126-127, Cap. 10, págs. 248-260].
Problemas. [ 1 , Cap. 10, págs. 277-278, ejercicios 1-7 y 9-20].
7. Equilibrio químico.
Ecuaciones químicas (naturaleza de los reactivos, temperatura, catalizadores y concentración), orden de una reacción. Reversibilidad. Disociación y asociación. Constantes de equilibrio (disociación y asociación). Influencia de la naturaleza de los reactivos, la concentración, la temperatura y los catalizadores sobre el equilibrio. Dirección de las reacciones químicas, el Δ G, la entropía y la entalpía. Acoplamiento de reacciones. ATP y ciclo del ATP. Energía de activación. [ 1 , Cap. 5, págs. 124-125, Cap. 12, págs. 307-335, 2 , Cap. 1, págs. 27-28 y 31-38].
Problemas. [ 1 , Cap. 5, págs. 335-, ejercicios 1-20, 25-26 y 29].
8. Equilibrio iónico.
Iones, reacciones de ionización. Ácidos y bases débiles. Constantes de ionización. Electrolitos fuertes y débiles, no electrolitos. Soluciones de electrolitos. Conducción de corriente en las soluciones. Formación de iones. Dilución de soluciones de electrolitos débiles. Ácidos y bases de Bronsted-Lowry. y Lewis. Neutralización. Reacciones ácido-Base. [ 1 , Cap. 6, págs. 143-159, Cap. 13, págs. 342-365, 2 , Cap. 1, págs. 27- 28].
9. pH.
Ionización del agua. Constante de ionización del agua. Producto iónico del agua. Expresión de las concentraciones de iones hidrógeno: pH. Escala de pH. Hidrólisis. Efecto del ión común. pKa. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Amortiguadores. Indicadores. Producto de solubilidad. [ 1 , Cap. 5, págs. 124-125, Cap. 10, págs. 305-314, Cap. 13, págs. 341-365. 2 , Cap. 1, págs. 28-30].
Problemas [ 1 , Cap 13, págs. 366-367, ejercicios 16-31, y 34 y 38].
10. El agua, solvente principal de los sistemas biológicos
Estructura de la molécula de agua. Estructura molecular del agua líquida y el hielo. Propiedades físicas. Importancia de las propiedades físicas del agua en los procesos biológicos. [ 1 , Cap. 8, págs. 213-218. 2 , Cap. 1, pág. 24].
11. Componentes químicos principalesde la célula.
Estructura de carbohidratos, Aminoácidos, lípidos y nucleótidos. [ 1 , Cap. 28, págs. 769-795].
Bibliografía.
1. Keenan CW y Wood JH. (1979). Química general universitaria. Editorial CECSA.
2. Darnell, Lodish y Baltimore. (1990). Molecular cell biology.