Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mesoamérica: Historia, Cultura y Geografía, Diapositivas de Historia de la Arquitectura

Este documento proporciona una visión general de la historia, cultura y geografía de mesoamérica. Explora las principales culturas precolombinas, como los olmecas, mayas y aztecas, detallando sus características culturales, organización social y desarrollo arquitectónico. se analizan los periodos preclásico, clásico y posclásico, incluyendo información sobre el entorno físico-geográfico y el clima de la región. El texto ofrece una base sólida para comprender la complejidad de las civilizaciones mesoamericanas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 30/04/2025

arlet-lazo
arlet-lazo 🇲🇽

8 documentos

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA II
LIC.ARQUITECTURA
ARLET DANIELA LAZO GONZALEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mesoamérica: Historia, Cultura y Geografía y más Diapositivas en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

HISTORIA DE LA

ARQUITECTURA II

LIC.ARQUITECTURA

ARLET DANIELA LAZO GONZALEZ

1. LA ARQUITECTURA MESOAMERICANA

2. MESOAMERICA

3. CONFORMACIÓN FISICA DE MESOAMERICA

4. GEOGRAFIA DE MESOAMERICA

5. CLIMA DE MESOAMERICA

6. ENTORNO CULTURAL

7. CONFORMACION ETNICA DE MESOAMERICA

8. CUADRO DE EVOLUCION CRONOLOGICA

9. EL PERIODO CLASICO

10. EL PERIODO POSCLASICO

11. ORIGEN DE LA POBLACIÓN EN MESOAMERICA

12. HOMBRE PRECLASICO

13. HORIZONTE PRECLASICO

14. SEDENTARISMO

15. TLATILCO

16. COPILCO

17. CULTURA OLMECA

18. ENTORNO FISICO-GEOGRAFICO

TEMARIO EXAMEN PRIMER PARCIAL DEL 11 AL 18 DE FEBRERO 2023

19. CULTURA LACUSTRE

20. SAN LORENZO

21. ESCULTURA Y ESCULTURAS MONUMENTALES

22. TRES ZAPOTES

23. CULTURA ZAPOTECA

24. MONTE ALBÁN

La arquitectura mesoamericana La arquitectura mesoamericana es el conjunto de tradiciones arquitectónicas producidas por las culturas y civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, tradiciones que son más conocidas en la forma de edificios y estructuras monumentales públicos, ceremoniales y urbanos. Las características distintivas de la arquitectura mesoamericana abarcan una serie de diferentes estilos regionales e históricos, que sin embargo están significativamente interrelacionados. Estos estilos se desarrollaron a lo largo de las diferentes fases de la historia mesoamericana como resultado del intenso intercambio cultural entre las diferentes culturas del área de la cultura mesoamericana a través de miles de años. La arquitectura mesoamericana se destaca sobre todo por sus pirámides, que son las estructuras más grandes (fuera del Antiguo Egipto y el Imperio Chola).

La arquitectura mesoamericana La arquitectura mesoamericana se regían por ideas religiosas y mitológicas. La arquitectura monumental de Mesoamérica estaba decorada con imágenes de significado religioso y cultural, y también en muchos casos con escritura en algunos de los sistemas de escritura mesoamericanos. Las decoraciones iconográficas y los textos sobre los edificios son importantes contribuyentes al conocimiento general actual de la sociedad, la historia y la religión precolombinas de Mesoamérica Esto significaba que la ciudad mesoamericana se construyó para ser un microcosmos, que manifestaba la misma división que existía en la geografía mítica religiosa: una división entre el inframundo y el mundo humano. El inframundo estaba representado por la dirección norte y muchas estructuras y edificios relacionados con el inframundo, como las tumbas, a menudo se encuentran en la mitad norte de la ciudad. La parte sur representaba la vida, el sustento y el renacimiento y a menudo contenía estructuras relacionadas con la continuidad y función cotidiana del estado de la ciudad, como los monumentos que representan los linajes nobles, o barrios residenciales, mercados, etc. Entre las dos mitades del eje norte / sur era la plaza, que a menudo contenía estelas que se asemejaban al árbol del mundo, el eje mundi mesoamericano, y un juego de pelota que servía como punto de cruce entre los dos mundos.

Se entiende por Mesoamérica a cierta región central del continente Americano que va desde la mitad meridional de México a los territorios de Belice, Guatemala, El Salvador y la región occidental de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Esta región fue la cuna de la civilización mesoamericana, de gran variedad étnica y lingüística, protagonizada por culturas precolombinas como la olmeca, tolteca, maya y mexica entre muchas otras, desde más o menos el siglo XXVI a.C. hasta la llegada de los conquistadores españoles a finales del siglo XV d.C.

CONFORMACION FISICA DE MESOAMERICA

GEOGRAFIA DE MESOAMERICA

GEOGRAFIA DE MESOAMERICA En la zona alta de Mesoamérica son emblemáticas las cadenas montañosas, que conforman una parte fundamental del paisaje de esta región. Entre estas formaciones destaca la Sierra Madre Occidental, que abarca desde Sonora hasta el estado de Jalisco. Por su parte, la Sierra Madre Oriental abarca desde el río Bravo (en el norte de México), coincidiendo con el golfo de México, hasta encontrarse con el Eje Neovolcánico, otra gran formación de volcanes que también es característica de Mesoamérica. También forma parte de esta región la Sierra Madre del Sur, que puede encontrarse a la altura de la costa colindante con el océano Pacífico. Hacia el este de Mesoamérica es posible hallar varias formaciones representativas. Una de estas es la cordillera centroamericana, continuación de la Sierra Madre del Sur. La Sierra Madre de Chiapas es la elevación más grande de esta cordillera, y abarca la zona suroriental de México, El Salvador, Guatemala y una porción del territorio de Honduras. En Belice puede hallarse otra formación característica de Mesoamérica: se trata de los montes maya o la sierra maya. A pesar de su pequeño tamaño, en comparación con las otras formaciones montañosas, esta área alberga gran valor cultural debido a que se han encontrado infinidad de yacimientos arqueológicos muy importantes. En Nicaragua comienza la cordillera volcánica, otra elevación importante, que se extiende hasta Costa Rica.

CLIMA DE MESOAMERICA

El clima en Mesoamerica

El paisaje y el clima de Mesoamérica es muy

diverso: se conforma por cadenas

montañosas y altiplanos en el centro y el

norte con clima templado y cálido-húmedo,

mientras que en la península yucateca

predominan las planicies calcáreas con

selvas bajas y el clima caluroso. Aunque

predomina el clima tropical, esta área

cultural tiene grandes contrastes

medioambientales que se reflejaron en el

desarrollo cultural de sus pueblos.

Entorno Cultural Las diferentes culturas de Mesoamérica poseían elementos en común en diversos ámbitos como el arte, las creencias religiosas, la tecnología y la arquitectura. Algunas de estas características comunes eran el sedentarismo, el cultivo de maíz, el juego de pelota, el sistema de numeración con base vigesimal, el politeísmo, el uso del calendario de 260 días, los sacrificios humanos y el sistema de escritura basado en pictogramas. Para definir las culturas e influencias mesoamericanas se tienen en cuenta aspectos culturales comunes dentro de los pueblos llamados mesoamericanos. Se suele dividir en varias áreas:

  • Zona Norte (Toltecas),
  • Occidente (Teotihuacanos),
  • Centro de México (mexicas o Aztecas),
  • Oaxaca, Guerrero (Maya),
  • Centroamérica (Olmecas y Mayas), y
  • Golfo de México (Zapotecas)

CONFORMACIÓN ETNICA DE MESOAMERICA

CUADRO DE EVOLUCIÓN CRONOLOGICA

LINEA CRONOLOGICA