Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temario cálculo integral y diferencial de más de una variable, Apuntes de Cálculo

Cálculo integral y diferencial de más de una variable

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/09/2020

britney-franco-diaz
britney-franco-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Ingeniea Química
Departamento: Ciencias sicas
lculo Diferencial e Integral de más de una Variable
Carga (h/semana): 5h/semana Curso Acamico: Teórico
Carga Total De Horas (80): 5 créditos
Prerrequisitos: Aprobar Cálculo Integral de una Variable
Profesora: D. en C. Ma. del Carmen Chávez Parga
1
Objetivos:
1. Motivar y fomentar en los estudiantes la lectura independiente y personal de libros y
textos matemáticos.
2. Identificar y analizar las diferentes funciones, aplicándolas a fenómenos cotidianos.
3. Presentar y hacer ver a los estudiantes que el cálculo diferencial e integral como una
herramienta importante en la modelación y solución de problemas en diferentes campos
de aplicación.
4. Identificar las variables y su incidencia en la solución de problemas.
5. Contribuir al desarrollo de habilidades para la comprensión y análisis de problemas que
requieran, para su solución, los conceptos adquiridos en la materia
Temario:
UNIDAD
TEMAS
SUBTEMAS
Derivadas y
diferenciales de
funciones de varias
variables
(27 horas)
1.1 Funciones de varias variables reales, dominio,
rango y gráfica.
1.2 Definir el concepto de derivada parcial,
diferencial total y gradiente de una función multi-
variable y su interpretación geométrica.
1.3 Calcular derivadas parciales de funciones
multi-variables.
1.4 Calcular la diferencial total de una función.
1.5 Calcular el gradiente de una función.
1.6 Aplicar la regla de derivación en cadena a
funciones de varias variables, en donde se
involucran derivadas parciales.
1.7 Derivación de funciones Implícitas.
1.8 Calcular máximos y mínimos de funciones de
varias variables.
1.9 Analizar si la diferencia de una función de dos
variables del tipo: es exacta o
inexacta.
Integrales dobles y
triples
(30 horas)
2.1 Definir el concepto de integral doble y triple.
2.2 Integrales Iteradas
2.3 Integrales dobles y triples sobre regiones.
2.4 Integrales dobles en coordenadas polares.
2.5 Integrales triples en coordenadas cilíndricas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temario cálculo integral y diferencial de más de una variable y más Apuntes en PDF de Cálculo solo en Docsity!

Facultad de Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Departamento: Ciencias Básicas Cálculo Diferencial e Integral de más de una Variable Carga (h/semana): 5h/semana Curso Académico: Teórico Carga Total De Horas (80): 5 créditos

Prerrequisitos: Aprobar Cálculo Integral de una Variable

Profesor a : D. en C. Ma. del Carmen Chávez Parga

Objetivos:

1. Motivar y fomentar en los estudiantes la lectura independiente y personal de libros y

textos matemáticos.

2. Identificar y analizar las diferentes funciones, aplicándolas a fenómenos cotidianos.

3. Presentar y hacer ver a los estudiantes que el cálculo diferencial e integral como una

herramienta importante en la modelación y solución de problemas en diferentes campos

de aplicación.

4. Identificar las variables y su incidencia en la solución de problemas.

5. Contribuir al desarrollo de habilidades para la comprensión y análisis de problemas que

requieran, para su solución, los conceptos adquiridos en la materia

Temario:

UNIDAD TEMAS SUBTEMAS

Derivadas y

diferenciales de

funciones de varias

variables

(27 horas)

1.1 Funciones de varias variables reales, dominio,

rango y gráfica.

1.2 Definir el concepto de derivada parcial,

diferencial total y gradiente de una función multi-

variable y su interpretación geométrica.

1.3 Calcular derivadas parciales de funciones

multi-variables.

1.4 Calcular la diferencial total de una función.

1.5 Calcular el gradiente de una función.

1.6 Aplicar la regla de derivación en cadena a

funciones de varias variables, en donde se

involucran derivadas parciales.

1.7 Derivación de funciones Implícitas.

1.8 Calcular máximos y mínimos de funciones de

varias variables.

1.9 Analizar si la diferencia de una función de dos

variables del tipo: es exacta o

inexacta.

Integrales dobles y

triples

(30 horas)

2.1 Definir el concepto de integral doble y triple.

2.2 Integrales Iteradas

2.3 Integrales dobles y triples sobre regiones.

2.4 Integrales dobles en coordenadas polares.

2.5 Integrales triples en coordenadas cilíndricas.

Facultad de Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Departamento: Ciencias Básicas Cálculo Diferencial e Integral de más de una Variable Carga (h/semana): 5h/semana Curso Académico: Teórico Carga Total De Horas (80): 5 créditos

Prerrequisitos: Aprobar Cálculo Integral de una Variable

Profesor a : D. en C. Ma. del Carmen Chávez Parga

2.6 Integrales triples en coordenadas esféricas.

2.7 Calcular superficies y volúmenes por

integración múltiple.

Análisis vectorial

(23 horas)

3.1 Definición de un vector, notación vectorial,

operaciones elementales. Funciones vectoriales.

3.2 Concepto de campo escalar y vectorial.

3.3 Derivación e integración de funciones

vectoriales.

3 .3.1 Explicar el significado del gradiente.

3 .3.2 Calcular la derivada de los productos

vectoriales punto y cruz.

3 .3.3 Derivada direccional.

3.4 Calcular la integral de funciones vectoriales.

3 .4.1 Integrales de línea.

3 .4.2 Rotacional y divergencia.

3 .4.3 Teoremas de Green, divergencia y Stokes.

3 .4.4 Describir los teoremas de Green,

Divergencia y Stokes para la transformación de

integrales.

3.5 Integral de superficie.

Metodología de la enseñanza-aprendizaje:

- La metodología que se utilizará durante el curso será la exposición frente a grupo por parte

del profesor o los alumnos y discusión de todo el grupo.

- El material didáctico que se empleará son: Los libros de texto, notas ó apuntes

y diapositivas por computadora.

Procedimiento de evaluación del aprendizaje:

Calificación: Acreditación:

1) Exámenes departamentales

(mínimo 3 )

7 0 % 75 % de asistencia al curso como mínimo.

2) Presentación de proyecto o

investigación (Cuadernillos)

10 % Puntual entrega de tareas y del proyecto.

3) Participación en clases,

4) Tareas

Apegarse al Reglamento General de

exámenes del Estatuto Universitario

TOTAL 100 %

Facultad de Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Departamento: Ciencias Básicas Cálculo Diferencial e Integral de más de una Variable Carga (h/semana): 5h/semana Curso Académico: Teórico Carga Total De Horas (80): 5 créditos

Prerrequisitos: Aprobar Cálculo Integral de una Variable

Profesor a : D. en C. Ma. del Carmen Chávez Parga

Planeación para el curso 2020 - 2021

EXAMEN TEMA FECHA DE EXAMEN

1er examen Derivadas y diferenciales de Funciones de Varias Variables (del 17 de agosto al 18 de septiembre de 2020) Miércoles 23 de septiembre de 2020 2do examen Integración Múltiple (del 21 de septiembre al 30 de octubre de 2020) Jueves 5 de noviembre de 2020 3er examen Análisis Vectorial (del 3 de noviembre al 30 de noviembre de 2020) Miércoles 2 de diciembre de 2020 Final Toda la materia ( 7 al 19 de diciembre de 2020 ) Fecha asignada por HCT Extraordinario Toda la materia ( 7 al 20 de enero de 2021) Fecha asignada por HCT Extraordinario de Regularización Toda la materia (21 al 04 de febrero de 2021) Fecha asignada por HCT

Los acuerdos sobre los Exámenes son:

1. Para poder realizar el examen final, se deben haber presentado y aprobado más de la mitad

de los exámenes parciales (dos exámenes).

2. Para tener derecho a presentar los exámenes parciales y el final, el alumno debe asistir como

mínimo a un 75% de sus clases, el profesor deberá hacer la evaluación de las asistencias.

3. Para tener derecho a presentar el examen extraordinario, el alumno debe asistir como

mínimo a un 50% de sus clases, el profesor deberá hacer la evaluación de las asistencias.

4. Para tener derecho a presentar el examen extraordinario de regularización, el alumno debe

hacer el examen extraordinario.

5. En el examen Extraordinario y de Regularización, se presentará toda la materia y se necesita

una calificación mínima de seis para poder acreditarla.