Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Electroestimulación: Aplicaciones y Beneficios en Fisioterapia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Introducción a la Psicología

Este documento explora la electroestimulación, una técnica terapéutica que utiliza corrientes eléctricas para estimular zonas del cuerpo afectadas por dolor, inflamaciones o atrofia muscular. Se describe la historia de la electroterapia, sus tipos de corrientes, beneficios como el control del dolor, la prevención de la atrofia muscular y la mejora de la circulación sanguínea, así como los riesgos asociados a su aplicación.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 27/11/2024

hector-ramos-neve
hector-ramos-neve 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELECTROESTIMULACIÓN
INTRIGANTES
HÉCTOR ANTONIO RAMOS NEVE
LOT ANTONIO MORENO CAHUE
GRUPO
1-C
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Electroestimulación: Aplicaciones y Beneficios en Fisioterapia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Introducción a la Psicología solo en Docsity!

ELECTROESTIMULACIÓN

INTRIGANTES

▪ HÉCTOR ANTONIO RAMOS NEVE

▪ LOT ANTONIO MORENO CAHUE

GRUPO

1 - C

QUIÉN FUE EL PADRE DE LA ELECTROTERAPIA

➢ Guillaume Benjamín Amand

Duchenne (1806-1871), fue un

medico francés y el primero en

describir diversos trastornos

musculares y nerviosos y en

desarrollar el tratamiento para

ellas, además de crear el

electrodiagnóstico y la

electroterapia.

➢ Duchenne utilizó las corrientes

farádicas y estableció el método

de faradización localizada.

También realizó estudios sobre

parálisis traumática, atrofia

muscular progresiva y excitación

eléctrica de los nervios motores.

➢ Tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos, así como aliviar el dolor provocado por la lesión. Además, es posible una potenciación neuromuscular y la mejora de atrofias. ➢ En cuanto al equipo para su aplicación, generalmente se utilizan unas almohadillas con electrodos que son adheridas a la piel para transmitir estimulación eléctrica a la zona afectada. ➢ Durante las sesiones de electroterapia la corriente eléctrica es dirigida y aplicada bajo control, creando una sensación de relax en el cuerpo del paciente. La terapia es indolora, no invasiva y con efectos secundarios mínimos ➢ La electroterapia con fines terapéuticos se puede aplicar como técnica individual o para complementar tratamientos médicos convencionales.

PARA QUÉ SIRVE Y SUS TIPOS DE CORRIENTE

➢ Se pueden utilizar tres tipos de corrientes: corrientes analgésicas, corrientes antiinflamatorias y corrientes de estimulación muscular. ➢ Los tipos de corriente se identifican por el modo en que se representan, por su polaridad o su frecuencia. ➢ EMS: electro estimuladores musculares que se usan gracias a la tecnología de los parches TENS. Éstos se colocan sobre la lesión y se va modificando la intensidad de la corriente para aumentar la resistencia del músculo y tejidos ➢ Microondas: se aplican a través de rayos infrarrojos que llegan directamente al músculo. Su eficacia es muy alta, ya que estimula los tejidos profundos, la reparación fibrilar y deja una leve sensación de calor en la piel, sin embargo, puede provocar sensaciones molestas. ➢ Iontoforesis: consiste en la inyección de una medicina específica que refuerza sus efectos debido a la electricidad.

Tipos de corrientes

BENEFICIOS

➢ 5.- Efecto relajante. La electroterapia incide en la producción de endorfinas y en la estimulación de la relajación muscular. ➢ 1.- Control sobre el manejo del dolor: Esta terapia representa una excelente alternativa para quienes padecen dolor crónico y se mantienen bajo la toma de medicamentos calmantes. ➢ 3.- Efecto sanador a través de la circulación sanguínea: el aumento en la circulación del flujo sanguíneo crea un efecto regenerador y sanador en el organismo. La sangre oxigenada transporta mayores nutrientes a las células beneficiando la regeneración de los tejidos dañados, y por ende se incrementa la capacidad orgánica en la curación de heridas. ➢ 4.- Reducción del dolor de tipo nervioso: Para los pacientes que sufren dolor de origen nervioso como hormigueo, ardor en brazos y piernas, entumecimiento, dolor en todo el cuerpo, se aplica la técnica de Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS). De esta forma se disminuye o inhibe el dolor nervioso, al interferir o bloquear las señales de dolor que emite el organismo. ➢ 2.- Prevención de la atrofia muscular: Cuando un músculo es inmovilizado a consecuencia de alguna enfermedad o lesión, esta situación puede desencadenar en una atrofia muscular. La atrofia conlleva a la rigidez, dolor y desgaste de la musculatura. Mediante la electroterapia y su técnica de Estimulación Muscular Eléctrica (EMS) se estimula la contracción de los músculos. Y a través de la técnica de Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS) se logra la disminución del dolor vinculado a la atrofia.

BIBLIOGRAFÍAS REFERENCIAS Martín Jean, 2006 Nov.-Dic: 294-296, Guillaume Benjamín Amand Duchenne (1806-1871) “El padre de la electrofisiología”, https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2006/or066l.pdf Consultado 29 de septiembre de 2024 JUAN MANUEL FERNÁNDEZ VÁZQUEZ COLS. Boyes JH: The early nineteenth century en “On the Shoulders of Giants”. Notable Names in Hand Surgery: American Society for Surgery of the Hand, J.B. Lippincott Company, 1976: 41-5. 2.Adams RD: Amand Duchenne (1806-1875) en “The Founders of Neurology”. 2nd edition, Springfield, Charles C. Thomas, 1970: 430- 5.

  1. Ruiz LI, Morales HD: Aportaciones de Guillaume Benjamin Amand Duchenne de Boulogne a la medicina. Arch Neurocien 1997; 2(3): 182-6.
  2. Parent A: Duchenne de Boulogne: a pioneer in neurology and medical photography. Can J Neurol Sci 2005; 32(3): 369- 77. La redacción de Top Doctors, 10 octubre 2023, ¿Qué es la Electroterapia? https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/electroterapia/ Consultado 29 de septiembre de 2024 Rekovery, 2024, Beneficios de la electroterapia en el tratamiento de lesiones musculares https://rekoveryclinic.com/electroterapia-tratamiento-lesiones-musculares/ Consultado 29 de septiembre de 2024