




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las cesantías son un beneficio legal y prestación, que una empresa o empleador debe pagar a sus trabajadores, a parte del salario ordinario. Este monto es equivalente a un mes de salario por cada año trabajado del empleado
Tipo: Diapositivas
Subido el 15/11/2022
2 documentos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prestaciones sociales: cesantías y auxilio de cesantías
Son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador que tenga un contrato laboral.
El auxilio de cesantías es una prestación social que constituye un ahorro obligatorio para cuando el trabajador quede cesante o desempleado, regulada a partir del artículo 249 del código sustantivo del trabajo. ¿Quién tiene derecho al pago del auxilio de cesantías? Al ser una prestación social, tienen derecho a ella todos los trabajadores, excepto aquellos que la ley expresamente diga lo contrario. ¿Cuál es la excepción? La industria puramente familiar. Los trabajadores accidentales o transitorios Los artesanos que, trabajando personalmente en su establecimiento, no ocupen más de cinco trabajadores permanentes extraños a su familia.
¿Cómo se liquida el auxilio de cesantías? Para liquidar el auxilio de cesantías, se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los últimos 3 meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicios o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año. De esta manera, se tomará el salario base y se multiplicará por el número de días trabajados; este resultado se dividirá entre 360
¿Qué pasa si el empleador no paga el auxilio de cesantías a tiempo en el fondo de cesantías? La ley 50 de 1990 señala que el empleador que incumpla el plazo señalado deberá pagar un día de salario por cada día de retardo.