Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 31. Preclampsia, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería comunitaria

Son apuntes del tema de preclampsia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/02/2025

dafne-mariel-anzaldo-ramirez-1
dafne-mariel-anzaldo-ramirez-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 32: ECLAMPSIA
DEFINICIÓN: La eclampsia es una complicación grave del embarazo que se
caracteriza por la aparición de convulsiones en una mujer que padece preeclampsia, una
condición hipertensiva que ocurre generalmente después de la semana 20 de gestación.
ETIOLOGÍA: La causa exacta no se conoce completamente, pero se cree que está
relacionada con problemas en la placenta, factores genéticos y la disfunción endotelial.
FACTORES DE RIESGO:
Antecedentes de preeclampsia
Hipertensión crónica
Diabetes
Obesidad
Edad avanzada y múltiples gestaciones
FISIOPATOLOGÍA: La eclampsia se desarrolla como una progresión de la
preeclampsia, donde la presión arterial alta y la presencia de proteínas en la orina se
agravan y conducen a convulsiones.
Efectos en el cuerpo: Daño a los vasos sanguíneos, afectación del sistema nervioso
central, y problemas en otros órganos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS:
Síntomas: Convulsiones, dolor de cabeza severo, visión borrosa o pérdida
temporal de visión, dolor abdominal superior, y edema (hinchazón).
Signos: Hipertensión severa, proteinuria (proteínas en la orina), y alteraciones en
los resultados de pruebas hepáticas y renales.
DIAGNÓSTICO:
Criterios de diagnóstico: Presencia de convulsiones en una mujer con
preeclampsia. Es importante descartar otras causas de convulsiones.
Exámenes: Monitoreo de la presión arterial, análisis de orina, y pruebas de
función hepática y renal.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 31. Preclampsia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

TEMA 32: ECLAMPSIA

DEFINICIÓN: La eclampsia es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por la aparición de convulsiones en una mujer que padece preeclampsia, una condición hipertensiva que ocurre generalmente después de la semana 20 de gestación. ETIOLOGÍA: La causa exacta no se conoce completamente, pero se cree que está relacionada con problemas en la placenta, factores genéticos y la disfunción endotelial. FACTORES DE RIESGO:  Antecedentes de preeclampsia  Hipertensión crónica  Diabetes  Obesidad  Edad avanzada y múltiples gestaciones FISIOPATOLOGÍA: La eclampsia se desarrolla como una progresión de la preeclampsia, donde la presión arterial alta y la presencia de proteínas en la orina se agravan y conducen a convulsiones. Efectos en el cuerpo: Daño a los vasos sanguíneos, afectación del sistema nervioso central, y problemas en otros órganos. SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS:  Síntomas: Convulsiones, dolor de cabeza severo, visión borrosa o pérdida temporal de visión, dolor abdominal superior, y edema (hinchazón).  Signos: Hipertensión severa, proteinuria (proteínas en la orina), y alteraciones en los resultados de pruebas hepáticas y renales. DIAGNÓSTICO:  Criterios de diagnóstico: Presencia de convulsiones en una mujer con preeclampsia. Es importante descartar otras causas de convulsiones.  Exámenes: Monitoreo de la presión arterial, análisis de orina, y pruebas de función hepática y renal.

TRATAMIENTO Y MANEJO:

 Tratamiento de convulsiones: Administración de medicamentos anticonvulsivos como el sulfato de magnesio.  Control de la presión arterial: Uso de antihipertensivos para reducir la presión arterial. COMPLICACIONES POTENCIALES:  Para la madre: Daño cerebral, insuficiencia renal, hemorragias, y problemas en el hígado.  Para el feto: Restricción del crecimiento intrauterino, nacimiento prematuro, y bajo peso al nacer. PREVENCIÓN Y PRONÓSTICO:  Prevención: Monitoreo regular durante el embarazo, especialmente en mujeres con factores de riesgo, y manejo adecuado de la presión arterial.  Pronóstico: Con un tratamiento adecuado y a tiempo, la mayoría de las mujeres se recuperan completamente. Sin embargo, puede haber riesgos a largo plazo de salud para la madre.