Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Volumen Sanguíneo: Un Análisis Completo para Estudiantes de Hematología, Diapositivas de Inmunología

Estos apuntes de clase de la universidad autónoma de chiapas profundizan en el concepto de volumen sanguíneo, explorando su definición, variaciones fisiológicas y patológicas, y los órganos involucrados en su mantenimiento. Se incluyen ejemplos concretos de enfermedades que afectan el volumen sanguíneo, como el hipertiroidismo y la anemia crónica. El documento también presenta actividades para la comprensión del tema, como la elaboración de un diagrama conceptual y la investigación de una alteración o enfermedad relacionada con el volumen sanguíneo.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 26/02/2025

alex-bparker
alex-bparker 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HEMATOLOGIA / UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS / CAMPUS IV / FAC. DE C. QUIMICAS.
DRA EN C. CONSUELO CHANG RUEDA
8
MATERIA DE HEMATOLOGIA
UNIDAD 3:
VOLUMEN DE LA SANGRE
TITULAR DE LA MATERIA:
DRA EN C. CONSUELO CHANG RUEDA
CICLO: ENERO - DICIEMBRE 2016
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Volumen Sanguíneo: Un Análisis Completo para Estudiantes de Hematología y más Diapositivas en PDF de Inmunología solo en Docsity!

MATERIA DE HEMATOLOGIA

UNIDAD 3:

VOLUMEN DE LA SANGRE

TITULAR DE LA MATERIA:

DRA EN C. CONSUELO CHANG RUEDA

CICLO: ENERO - DICIEMBRE 2016

UNIDAD III.- VOLUMEN SANGUÍNEO

Objetivo Específico: El alumno conocerá la importancia de mantener el equilibrio hídrico de la sangre y sus componentes, así como las alteraciones que conllevan a un desequilibrio en cualquiera de sus componentes sean celulares o plasmáticos 3.1 Definición y Alteraciones de la volemia. 3.2 Variaciones fisiológicas que alteran el volumen sanguíneo. 3.3 Variaciones patológicas que alteran el volumen sanguíneo. 3.4 Órganos involucrados en el mantenimiento del volumen sanguíneo. 3.5 Órganos afectados al presentarse una alteración en el volumen sanguíneo 3.1 Definición y Alteraciones de la volemia. Se denomina así al volumen total de sangre en el organismo puede considerarse que dentro de ciertos límites la sangre mantiene un volumen constante, su medición permite tener una idea del estado de hidratación del organismo y apreciar además anomalías en la distribución de sus componentes dentro de los límites normales, es decir, variaciones de un máximo de 10% se llama NORMOVOLEMIA por encima HIPERVOLEMIA y por abajo HIPOVOLEMIA. Cada uno de estos grupos se subdividen en 3 subgrupos OLIGOCITEMICA, NORMOCITEMICA Y POLICITEMICA, según este presente un aumento o disminución de plasma, eritrocitos o de los dos. OLIGOCITEMICA (Disminución de glóbulos rojos) HIPOVOLEMIA NORMOCITEMICA (Disminución de plasma y glóbulos rojos) POLICITEMICA (Disminución absoluta de plasma) OLIGOCITEMICA (Disminución de G.R. y aumento de plasma) NORMOVOLEMIA NORMOCITEMICA (Condiciones normales) POLICITEMICA (Aumento de G. R. y disminución de plasma) OLIGOCITEMICA (Aumento absoluto de plasma) HIPERVOLEMIA NORMOCITEMICA (Aumento absoluto de plasma y G. R.) POLICITEMICA ( Disminución absoluta de plasma)

3.4 Órganos involucrados en el mantenimiento del volumen sanguíneo. 1 .- EL RIÑON: Interviene en el mantenimiento del equilibrio hídrico del organismo. 2 .- EL HIGADO: Interviene en la formación de albúmina principal proteína del plasma por lo cual en la insuficiencia hepática al disminuir la producción de proteínas baja la presión osmótica produciendo el edema. 3 .- LA PIEL Y PULMONES: Permiten la pérdida de agua en cantidades variables según las circunstancias. 4 .- SISTEMA ENDOCRINO: Influye gradualmente en el metabolismo acuoso como son la hormona antidiurética y la aldosterona. 3.5 Órganos afectados al presentarse una alteración en el volumen sanguíneo 1.- Cerebro 2.- Corazón 3.- Sistema Nervioso ACTIVIDADES DE ESTA UNIDAD: Realice un diagrama conceptual de esta unidad Por equipo busquen una alteración o enfermedad que implique problemas en el volumen sanguíneo

BIBLIOGRAFIA:

HEMATOLOGIA Guía práctica para el diagnóstico Microscópico. Editorial Médica Panamericana

. 2011 EDICIÓN 11ª HEMATOLOGIA CLINICA. Mackenzie, Shirlyn. Ed. MM. Ed. 1. 2009 HEMATOLOGIA, La SANGRE Y SUS ENFERMEDADES. Autor: Jaime Pérez , José Carlos. Ed. McGraw-Hill. Edición 2ª. Año 2009 Hematología Práctica. Dacie y Lewis. Ed. Elsevier. 10ª Ed.. Ed. ELSEVIER. 2007