

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobre la importancia del ser humano en sociedad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-AUTORIDAD Y SUBSIDIARIDAD: El principio de subsidiariedad tiene como función general garantizar un cierto grado de independencia a una autoridad inferior respecto de una instancia superior, en particular un poder local respecto de un poder central. Se refiere, por consiguiente, al reparto de las competencias entre los diferentes niveles de poder, principio que constituye la base institucional de los Estados federales. Aplicado en el marco de la Unión, el principio de subsidiariedad sirve para regular el ejercicio de las competencias no exclusivas de la Unión. Excluye la intervención de la Unión en aquellos casos en que los Estados miembros puedan abordar un asunto de forma eficaz a escala central, regional o local. Solo se justifica el ejercicio de las competencias de la Unión en aquellos casos en que los Estados miembros no puedan alcanzar de manera satisfactoria los objetivos de una acción propuesta y cuando se pueda aportar un valor añadido si la acción se lleva a cabo a escala de la Unión. -COMUNIDAD Y SOLIDARIDAD: Bueno, una comunidad es un conjunto de personas que viven o conviven en el mismo espacio o que tienen gusto por los mismos intereses, o sea, pueden ser tú y tus vecinas o vecinos, tú y tu equipo de fut de los domingos o hasta las señoras que se juntan a tejer o bordar. “Así pues, es importante que las personas que conforman las comunidades se solidaricen unas con otras para que, de esta forma, estar todos en el mismo canal –por así decirlo-, esto traerá como beneficio que todas y todos propongan ideas que ayuden a la comunidad entera, digamos, si donde vives está muy sucio, en conjunto pueden hacer brigadas de limpieza; o como una vez me tocó ver, pueden organizarse para darles a los que menos tienen, como un comedor comunitario una vez al mes y ni hablar de que pueden trabajar en conjunto para mejorar la seguridad de su localidad y hasta las relaciones entre vecinas y vecinos.”. Ahora que lo sabes, recuerda: la solidaridad es algo que debemos practicar día con día con todas las personas cercanas a nosotros y no olvides que también es importante enseñarles a los niños cómo ser solidarios. -LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD Y PARTICIPACION SOCIAL: Una sociedad justa deberá comenzarse por respetar la dignidad de la persona humana, considerar que el otro es como si fuera yo mismo; cuidar de su vida y de los medios a través de los cuales pueda vivirla dignamente. Los proyectos sociales jamás serán efectivos si el cambio no se inicia en la conducta personal y ésta tiene como base a la moral que promueva la dignificación de la persona humana. Cada uno es responsable de ello, no puede delegarse el desarrollo de actitudes morales que permitan la armónica convivencia a las instituciones porque la vida social moral tiene su origen en las personas. Las condiciones de equidad (distribución justa de la riqueza) y paridad (relación de igualdad o semejanza) presuponen la base para lograr el progreso de la comunidad de todos los pueblos y entre las naciones. -EL BIEN COMUN Y DESTINO DE LOS BIENES: Hay grupos como la familia que son parte de la naturaleza del hombre pero cada persona tiene libertad de unirse y asociarse a otros grupos para conseguir diversos fines: sociales, económicos, culturales, profesionales, políticos y otros dentro de su comunidad, ciudad, región, nación e incluso a nivel mundial, que de otro modo serían imposibles de lograr para la capacidad individual. Bien común es “el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y
fácil de la propia perfección” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, en adelante CDSI, §164). La sociabilidad de la persona no reside solamente en tener vida social sino buscar y practicar el bien para ella y los demás, así como promover y respetar sus derechos fundamentales 3.1. Ley natural, derecho natural y derechos humanos: