Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido epitelial y sus, Resúmenes de Histología

En este documento agrego un resumen acerca del tejido epitelial

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/10/2024

elizabeth-garcia-4sd
elizabeth-garcia-4sd 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido epitelial
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA Y
LA FUNCIÓN
Tejido avascular, reviste la superficie del
cuerpo, recubre cavidades corporales y
forma glándulas.
Sus células recubren superficies externas
del cuerpo, revisten las cavidadesinternas
cerradas (incluido el sistema vasucular) y
los conductos corporales que comunican
con el exterior (tubo digestigo, vías
respiratorias y vías ganitourinarias).
Las excepciones son las cavidades de las
articulaciones.
También forma la porción secretora
(parénquima) de las glándulas y sus
conductos excretores.
Células epiteliales que funcionan como
receptores sensoriales.
CLASIFICACIÓN DE LOS
EPITELIOS
Es descriptiva y se fundamenta en dos
factores: la cantidad de estratos celulares y
la forma de las células superficiales.
SIMPLE: tiene un solo estrato celular de
espesor.
ESTRATIFICADO: posee 2 o más estratos
celulares.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido epitelial y sus y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Tejido epitelial

FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA Y

LA FUNCIÓN

Tejido avascular, reviste la superficie del cuerpo, recubre cavidades corporales y forma glándulas. Sus células recubren superficies externas del cuerpo, revisten las cavidadesinternas cerradas (incluido el sistema vasucular) y los conductos corporales que comunican con el exterior (tubo digestigo, vías respiratorias y vías ganitourinarias). Las excepciones son las cavidades de las articulaciones. También forma la porción secretora (parénquima) de las glándulas y sus conductos excretores. Células epiteliales que funcionan como receptores sensoriales.

CLASIFICACIÓN DE LOS

EPITELIOS

Es descriptiva y se fundamenta en dos factores: la cantidad de estratos celulares y la forma de las células superficiales. SIMPLE: tiene un solo estrato celular de espesor. ESTRATIFICADO: posee 2 o más estratos celulares.

PLANO (ESCAMOSO O PAVIMENTOSO):

el ancho de las células es mayor que la altura. CÚBICO: el ancho, la altura y la profundidad son iguale. CILÍNDRICO (COLUMNAR): la altura excede el ancho. Puede utilizarse el término cilíndrico bajo cuando la altura excede por poco). En algunas células exócrinas, las células son PIRAMIDALES y su zona apical esta orientada a la luz. En el epitelio estratificado, suelen existin alturas diferentes entre cada estrato pero SE UTILIZA SOLO EL ESTRATO MÁS SUPERFICIAL PARA DESCRIBIRLO. Se puede utilizar como tercer factor la especialización de la zona apical, por ejemplo si esta tiene cilios. El mismo principio se aplica al epitelio plano estratificado,en el cual las LAS CÉLULAS MÁS SUPERFICIALES PUEDEN ESTAR QUERATINIZADAS O NO, ej. Epitelio plano estratificado queratinizado (O CORNIFICADO).

Epitelio seudoestratificado y el

de transición son clasificaciones

especiales de los epitelios

EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO: es un epitelio simple, todas sus células están unidas con la membrana basal, pero no todas alcanzan la superficie libre.

EPITELIO DE TRANSICIÓN (UROTELIO):

epitelio que reviste las vías urinarias inferiores y se extiende desde los cálices menores del riñón hasta el segmento proximal de la uretra. Es un epitelio estratificado. En ciertos sitios, el epitelio tiene un nombre específico. ENDOTELIO: epitelio que recubre los vasos sanguíneos y linfáticos. El endotelio de los vasos sanguíneos se denomina como ENDOTELIO VASCULAR. Conta de células planas simples que regulan y supervisan el transporte celular, el todo del músculo liso vascular, las respuestas inmunitarias y la síntesis y secreción de hormonas y metabolitos activos. ENDOCARDIO: reviste los ventrículos y aurículas del corazón.

Los complejos de unión se forman en las regiones laterales. Son responsabeles de la fijación firme de las células y permiten que el epitelio regule los movimientos de solutos a favor de los gradientes de concentración. SEPARAN la región apical de la membrana plsmática de la región basal y la región lateral, y les permiten especializarse y reconocer diferentes señales moleculares.

ESPECIALIZACIONES DE LA

REGIÓN APICAL