Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Conjuntivo Especializado de Transporte: Sangre y Linfa - Prof. Calderon, Apuntes de Biología Humana

Tejido conjuntivo especializado de transporte

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 10/09/2024

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO DE TRANSPORTE
El tejido de transporte se divide en dos: Sangre y Linfa.
SANGRE
- Conjunto de células, anticuerpos, cristaloides.
- Se encarga de transportar oxígeno, nutrientes y hormonas.
Conformación:
Se divide en la parte líquida o Plasma y la parte sólida o Elementos Figurados.
PLASMA
90% - Agua.
10% - Iones/Cristaloides.
De este 10% una séptima parte es conformado por las proteínas plasmáticas.
ELEMENTOS FIGURADOS
Células.
Plaquetas.
PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
Albúmina.
- Conforma la mitad de las proteínas plasmáticas totales.
- Regula en un 70% la presión osmótica.
Globulinas.
Alfa Globulina.
Beta Globulina.
- Estas dos se encargan de regular el otro 30% de la presión osmótica.
Gama Globulina.
- Anticuerpos.
Fibrinógeno.
- Factor de coagulación.
- El plasma sin fibrinógeno se convierte en Suero Sanguíneo.
ELEMENTOS FIGURADOS
ERITROCITOS
- En mamíferos son anucleados.
- Son bicóncavos.
- En aves, reptiles y camellos tienen núcleo ovalado y central.
- Contienen una proteína llamada Hemoglobina que le da el color rojo a la sangre y es la encargada
de transportar el oxígeno a los tejidos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Conjuntivo Especializado de Transporte: Sangre y Linfa - Prof. Calderon y más Apuntes en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO DE TRANSPORTE

El tejido de transporte se divide en dos: Sangre y Linfa.

SANGRE

  • Conjunto de células, anticuerpos, cristaloides.
  • Se encarga de transportar oxígeno, nutrientes y hormonas.

Conformación: Se divide en la parte líquida o Plasma y la parte sólida o Elementos Figurados.

PLASMA

● 90% - Agua. ● 10% - Iones/Cristaloides. De este 10% una séptima parte es conformado por las proteínas plasmáticas.

ELEMENTOS FIGURADOS

● Células. ● Plaquetas.

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

● Albúmina.

  • Conforma la mitad de las proteínas plasmáticas totales.
  • Regula en un 70% la presión osmótica. ● Globulinas. ○ Alfa Globulina. ○ Beta Globulina.
  • Estas dos se encargan de regular el otro 30% de la presión osmótica. ○ Gama Globulina.
  • Anticuerpos. ● Fibrinógeno.
  • Factor de coagulación.
  • El plasma sin fibrinógeno se convierte en Suero Sanguíneo.

ELEMENTOS FIGURADOS

ERITROCITOS

  • En mamíferos son anucleados.
  • Son bicóncavos.
  • En aves, reptiles y camellos tienen núcleo ovalado y central.
  • Contienen una proteína llamada Hemoglobina que le da el color rojo a la sangre y es la encargada de transportar el oxígeno a los tejidos.

LEUCOCITOS

Agranulocitos (sin gránulos en su citoplasma):

● LINFOCITO

  • Célula de defensa.
  • Chicos y medianos en torrente sanguíneo.
  • Grandes en órganos linfoides.
  • Núcleo muy grande, ocupa casi todo el citoplasma de la célula.
  • Es casi del tamaño de un eritrocito.

● MONOCITO

  • Dos o tres veces más grande que un eritrocito.
  • Núcleo grande y excéntrico, con una depresión que le da forma de corazón.
  • Interviene en procesos agudos.

Granulocitos:

● NEUTRÓFILO

  • Su núcleo puede ser de muchas formas: Arriñonado, lobulado, segmentado.
  • Su citoplasma tiene gránulos con apetencia tintorial débil.
  • Actúan en procesos infecciosos.
  • Dos o tres veces más grande que un eritrocito.
  • Moduladores de la inflamación.
  • En aves se les llama Heterófilos.
  • En una infección después de morir forman parte del pus y se les denomina Piocitos.

● EOSINÓFILO

  • Gránulos bien definidos, acidófilos (rosas).
  • Se encuentran en procesos alérgicos o parasitarios.
  • Gránulos con histamina y serotonina (mediadores químicos).
  • Núcleo lobulado o segmentado.
  • Dos o tres veces más grande que un eritrocito.

● BASÓFILO

  • Núcleo lobulado o segmentado, basófilo (morado).
  • Gránulos basófilos (morados).
  • Al ser tanto los gránulos como el núcleo basófilos no se observa el núcleo.
  • Se encuentran en procesos inflamatorios crónicos.
  • Raros de observar en frotis sanguíneos.
  • Dos o tres veces más grandes que un eritrocito.

PLAQUETAS

  • Son formadas a partir de la explosión del Megacariocito. - No tienen núcleo. - Ayudan en la coagulación.
  • Son pequeñas.
  • Basófilas.

EDEMA

Se le llama edema a la acumulación de líquido intersticial en el espacio intersticial. Causas: ● Falta de permeabilidad en el capilar linfático. ● Presión hidrostática elevada en los capilares, lo que causaría una mayor pérdida de agua. ● Alergias. Pueden causar vasoconstricción. ● Disminución en la presión osmótica en el polo venoso (Hipoproteinemia). ● Falla a nivel renal, no se desecha la orina y regresa el agua en altas cantidades.

Signo de Godet: Prueba simple para comprobar edema. Se aplica presión en la zona, si queda marca entonces es positivo a edema.