Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido conectivo fichas de estudio, Apuntes de Histología

Tejido conectivo fichas de estudio

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 03/05/2025

valeria-caero
valeria-caero 🇧🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2222Ficha 1: Tejido Conectivo – Generalidades
-Definición: Fundamental del organismo.
-Función Principal: Conecta otros tejidos manteniéndolos unidos.
-Clasificación: Ordinario y especializado.
Ficha 2: Tejido Conectivo Ordinario - Funciones
-Sostén: Estructura armazón de órganos.
-Relleno: Espacios entre órganos.
-Defensa: Por células especializadas en fagocitosis y respuesta inmunitaria.
-Nutrición: Facilita difusión de sustancias nutritivas y productos de desecho entre células y sangre.
Ficha 3: Tejido Conectivo Ordinario - Componentes
-Componentes: Células y matriz extracelular.
-Líquido Tisular: Infiltra los componentes.
-Origen: Plasma sanguíneo que llega por presión hidrostática (presión arterial).
-Intercambio: Permite intercambio de sustancias de desecho y nutrientes entre células y sangre.
-Retorno a Sangre: Por presión osmótica.
-Exceso: Pasa a capilares linfáticos formando LINFA, conducida a la sangre.
Ficha 4: Matriz Extracelular - Composición
-Componentes: Fibras y sustancia fundamental amorfa.
Ficha 5: Sustancia Fundamental Amorfa
- Descripción: Gel hidratado, amorfo, translúcido y homogéneo donde están inmersas fibras y células.
- Compuesta por:
oGlucosaminoglucanos
oProteoglucanos
oGlucoproteínas
Ficha 6: Glucosaminoglucanos (GAGs)
-Naturaleza: Macromoléculas formadas de polímeros de disacáridos.
-Función: Dan resistencia a la matriz extracelular contra fuerzas de compresión.
-Tipos Sulfatados:
oCondroitín sulfato
odermatán sulfato
oqueratán sulfato
oheparán sulfato
oheparina.
-Tipos No Sulfatados: Ácido hialurónico (hialuronano) - el más importante.
-Viscosidad: Contribuye a la consistencia gelatinosa, estableciendo barrera contra difusión bacteriana.
-Hialuronidasa: Enzima producida por bacterias invasivas.
Ficha 7: Proteoglucanos
-Naturaleza: Macromoléculas conformadas por GAGs sulfatados unidos a un centro proteico.
-Ejemplo: Moléculas de Agrecán se unen mediante proteínas de enlace a ácido hialurónico, formando agregados de Agrecán (estado
de gel y resistencia a compresión).
Ficha 8: Glucoproteínas
-Función: Facilitan la adhesión entre células y matriz extracelular.
-Azúcares: Hexosamina y galactosa.
-Tipos Principales:
oFibronectina
oLaminina
oCondronectina
oOsteonectina
Ficha 9: Glucoproteínas - Tipos y Localización
-Fibronectina:
- Sintetizada por fibroblastos.
- Localización: Matriz extracelular, sangre (F. plasmática), membrana plasmática y gránulos alfa de plaquetas (F. de superficie)
- Laminina:
- Localización: Láminas basales.
-Condronectina:
- Función: Adhesión de condroblastos y condrocitos con matriz extracelular.
-Osteonectina:
- Función: Fijación de osteocitos y osteoblastos con matriz extracelular. Unión de cristales de hidroxiapatita con colágena de hueso.
Ficha 10: Fibras de la Matriz Extracelular - Generalidades
- Función: Proporcionan elasticidad y resistencia contra fuerzas de tensión.
- Tipos:
oFibras colágenas
oFibras reticulares
oFibras elásticas
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido conectivo fichas de estudio y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

2222Ficha 1: Tejido Conectivo – Generalidades

  • Definición: Fundamental del organismo.
  • Función Principal: Conecta otros tejidos manteniéndolos unidos.
  • Clasificación: Ordinario y especializado. Ficha 2: Tejido Conectivo Ordinario - Funciones
  • Sostén : Estructura armazón de órganos.
  • Relleno : Espacios entre órganos.
  • Defensa : Por células especializadas en fagocitosis y respuesta inmunitaria.
  • Nutrición : Facilita difusión de sustancias nutritivas y productos de desecho entre células y sangre. Ficha 3: Tejido Conectivo Ordinario - Componentes
  • Componentes : Células y matriz extracelular.
  • Líquido Tisular : Infiltra los componentes.
  • Origen : Plasma sanguíneo que llega por presión hidrostática (presión arterial).
  • Intercambio : Permite intercambio de sustancias de desecho y nutrientes entre células y sangre.
  • Retorno a Sangre : Por presión osmótica.
  • Exceso: Pasa a capilares linfáticos formando LINFA, conducida a la sangre. Ficha 4: Matriz Extracelular - Composición
  • Componentes: Fibras y sustancia fundamental amorfa. Ficha 5: Sustancia Fundamental Amorfa
  • Descripción: Gel hidratado, amorfo, translúcido y homogéneo donde están inmersas fibras y células.
  • Compuesta por: o Glucosaminoglucanos o Proteoglucanos o Glucoproteínas Ficha 6: Glucosaminoglucanos (GAGs)
  • Naturaleza : Macromoléculas formadas de polímeros de disacáridos.
  • Función : Dan resistencia a la matriz extracelular contra fuerzas de compresión.
  • Tipos Sulfatados: o Condroitín sulfato o dermatán sulfato o queratán sulfato o heparán sulfato o heparina.
  • Tipos No Sulfatados: Ácido hialurónico (hialuronano) - el más importante.
  • Viscosidad : Contribuye a la consistencia gelatinosa, estableciendo barrera contra difusión bacteriana.
  • Hialuronidasa : Enzima producida por bacterias invasivas. Ficha 7: Proteoglucanos
  • Naturaleza : Macromoléculas conformadas por GAGs sulfatados unidos a un centro proteico.
  • Ejemplo : Moléculas de Agrecán se unen mediante proteínas de enlace a ácido hialurónico, formando agregados de Agrecán (estado de gel y resistencia a compresión). Ficha 8: Glucoproteínas
  • Función : Facilitan la adhesión entre células y matriz extracelular.
  • Azúcares : Hexosamina y galactosa.
  • Tipos Principales : o Fibronectina o Laminina o Condronectina o Osteonectina Ficha 9: Glucoproteínas - Tipos y Localización -Fibronectina :
  • Sintetizada por fibroblastos.
  • Localización: Matriz extracelular, sangre (F. plasmática), membrana plasmática y gránulos alfa de plaquetas (F. de superficie) - Laminina:
  • Localización: Láminas basales. -Condronectina :
  • Función: Adhesión de condroblastos y condrocitos con matriz extracelular. -Osteonectina :
  • Función: Fijación de osteocitos y osteoblastos con matriz extracelular. Unión de cristales de hidroxiapatita con colágena de hueso. Ficha 10: Fibras de la Matriz Extracelular - Generalidades
  • Función: Proporcionan elasticidad y resistencia contra fuerzas de tensión.
  • Tipos: o Fibras colágenas o Fibras reticulares o Fibras elásticas

Ficha 11: Fibras Colágenas

  • Aspecto : Fibras blancas por blanquecino de fascículos en el individuo vivo, 0.5 a 10 mm.
  • Tinción : Rosa con eosina, Azul con Mallory, Rojo con Van Giesson, y verde con Manson.
  • Estructura : Constituida por múltiples fibrillas.
  • Fibrillas Unitarias: 50 a 90 nm, responsables de birrefringencia con microscopio de polarización.
  • Estriaciones Transversales: 67 nm, producidas por ensamblaje regular de moléculas de tropocolágena.
  • Tropocolágena: 1.4 nm, 3 cadenas alfa entrelazadas helicoidalmente.
  • Aminoácidos : Prolina, glicina, hidroxiprolina e hidroxilisina.
  • Secuencia de AA: Determina tipos de colágena. - Ficha 12: Fibras Colágenas – Tipos -Colágena Tipo 1: - Más abundante. - Composición: 2 cadenas alfa-1 (tipo 1).
  • Producida por: Fibroblastos (T. Conectivo ordinario), Osteoblastos (hueso), Odontoblastos (dentina) y Cementoblastos (cemento). -Colágena Tipo 2:
  • Composición: 3 cadenas alfa-1 (tipo 2).
  • Producida por: Condroblastos en matriz del cartílago. -Colágena Tipo 3:
  • Composición: 3 cadenas alfa-1 (tipo 3).
  • Localización: Lámina reticular relacionada con piel, vasos sanguíneos, tubo digestivo, útero, bazo, ganglios linfáticos, hígado.
  • Producción: Células del músculo liso, células reticulares y lámina reticular por fibroblastos.
  • Nomenclatura: Fibras reticulares. -Colágena Tipo 4:
  • Composición: 3 cadenas alfa-1 (tipo 4), exclusivas de láminas basales.
  • Producción: Células epiteliales.
  • Estructura y Función: No forma fibras, adopta aspecto de red de filamentos, funciona como filtro selectivo. -Colágena Tipo 5:
  • Localización: Pequeñas cantidades en membrana basal de placenta, músculo liso y esquelético. -Colágena Tipo 7:
  • Función: Estructura fibrillas de anclaje que fijan lámina basal epitelial a fibras colágenas tipo 1 y 3 de la dermis. Ficha 13: Fibras Reticulares
  • Composición: Colágena tipo 3, alto contenido de carbohidrato (hexosas).
  • Tinción: Se observan con tinción de sales de plata o reacción del ácido periódico de Schiff (PAS).
  • Función: Forman armazón reticular de órganos linfoides (bazo, ganglios linfáticos, médula ósea e hígado).
  • Localización: Cantidad considerable en músculo liso, alrededor de vasos sanguíneos, nervios y células adiposas. Ficha 14: Fibras Elásticas
  • Aspecto: Fibras amarillas por su color en fresco.
  • Diámetro: Menor que fibras colágenas.
  • Estructura: No tienen estriaciones transversales y se ramifican formando trama delicada.
  • Producción: Fibroblastos en tejido conectivo y células del músculo liso en arterias de grueso calibre.
  • Composición: Masa amorfa de elastina rodeada de microfibrillas de 10 nm compuestas de fibrilina.
  • Elastina: Rica en alanina y 2 aminoácidos (desmosina e isodesmosina) que confieren propiedades elásticas (hasta 1.5 veces su tamaño original).
  • Resistencia: Resiste ebullición e hidrólisis por ácidos o álcalis diluidos.
  • Degradación: Componente fibrilar puede ser desintegrado por la enzima pancreática elastasa.
  • Tinción: Orceína (marrón), fucsina resorcina (azul oscuro o púrpura) y con fucsina aldehídica (negro). Ficha 15: Fibras Elásticas Inmaduras
  • Tipos: Fibras elaunínicas y oxitalánicas.
  • Elaunínicas: En la piel, gran cantidad de microfibrillas dentro de escasa masa amorfa de elastina.
  • Oxitalánicas: En ligamento periodontal y tendones, constituidas solo por microfibrillas. Ficha 16: Células del Tejido Conectivo - Clasificación
  • Fijas (Residentes): Originan y residen en el tejido conectivo, vida prolongada. o Ejemplos: Fibroblastos y células adiposas.
  • Transitorias o Emigrantes: Provienen de la sangre, la abandonan y se instalan en el tejido conectivo, vida corta. o Ejemplos: Macrófagos, células cebadas, células plasmáticas, eosinófilos y linfocitos.