









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta la descripción del tejido cartilaginoso
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El tejido cartilaginoso es un tipo de tejido conectivo especializado que forma los cartílagos, encargados del sostén de los tejidos blandos,el soporte mecánico y la lubricación de las articulaciones. Su matriz extracelular tiene una consistencia relativamente rígida. El tejido cartilaginoso es avascular. consiste en condrocitos y una matriz extracelular extensa. Se nutre por difusión desde los capilares adyacentes en el tejido conectivo, o por el líquido sinovial. No tiene vasos linfáticos ni nervios. Su metabolismo es muy bajo.
escasas células. -Interna o Isogénica: tiene muchas células pocas fibras y se relaciona directamente con el tejido cartilaginoso.
Los condrocitos producen la mayor parte de los componentes de la matriz extracelular. Cuando lo hacen, el citoplasma es basófilo, y tanto el retículo endoplasmático como el complejo de Golgi aparecen muy desarrollados. En cambio, los condrocitos situados en las zonas de menor producción de matriz extracelular poseen un citoplasma acidófilo, con gotas pequeñas de Lípidos y de glucógeno dispersas en el citosol. A menudo los condrocitos están agrupados de a dos o más, lo que da llegar a pequeños conjuntos celulares que se llaman grupos isogenos. Cada condrocito se halla en un compartimiento individual denominado laguna. cuya pared es una capa delgada de matriz extracelular, muy basófila. Las lagunas tienen la forma de las células que alojan, y en los grupos isogenos sus paredes se apoyan unas contra otras. La membrana plasmática del condrocito se une a las fibras de colágeno II de la pared de la laguna a través de una proteína de adhesión llamada condronectina. En las zonas pobladas de grupos isógeno 1a matriz extracelular se llama matriz territorial o cápsula. Las áreas cartilaginosas que separan a las cápsulas llevan el nombre de matriz interterritorial. La basofilia es más acentuada en la matriz territorial que en Ia interterritorial.
El cartílago hialino debe su nombre al aspecto que presenta en estado fresco, observándose de color blanco perlado, vidrioso (hyalos, vidrio) y translúcido. Este tipo de cartílago es el más frecuente en el organismo y presenta un aspecto homogéneo. Los condrocitos están incluidos en lagunas en el seno de la matriz que ellos segregan y son células esféricas, con un núcleo central voluminoso y uno o dos nucleolos. En condiciones de crecimiento activo los condroblastos poseen las características de las células especializadas en la síntesis de proteínas: un citoplasma granular fino y generalmente basófilo, debido a la presencia de ribosomas libres y de RER bien desarrollado, y numerosas mitocondrias alargadas. Los sáculos del Golgi suelen estar dilatados y se acompañan por un gran número de vacuolas; el citoplasma contiene además gotas de lípidos y glucógeno. En el cartílago que no se encuentra en crecimiento activo, los condrocitos tienen un RE no tan extenso, el aparato de Golgi es menos prominente y la célula presenta menor basofilia citoplasmática. Condrocitos. Microscopía Electrónica de transmisión. La matriz del cartílago hialino incluye la sustancia intercelular forme (fibras) y la intercelular amorfa. La sustancia intercelular forme está representada principalmente por fibras colágenas de pequeño diámetro, que no se visualizan fácilmente al M/O, ya que tienen aproximadamente el mismo índice de refracción que la sustancia fundamental amorfa. El constituyente principal de la sustancia fundamental es un gel de naturales mucoproteica, constituido principalmente por sulfato de condroitina A y C, cuyos grupos sulfatos, intensamente ácidos, le dan la basofilia y el monocromatismo (con azul de Toluidina) a la matriz cartilaginosa.
La matriz se tiñe también con la reacción del ácido peryódico de Schiff, por su contenido de hidratos de carbono. Es de destacar que en el cartílago maduro la sustancia fundamental se concentra alrededor de las lagunas; a esta zona que se colorea más intensamente se le denomina matriz territorial o cápsula del cartílago. El crecimiento del cartílago hialino se efectúa mediante el mecanismo de crecimiento por aposición y por el intersticial. Este tipo de cartílago se localizan fundamentalmente en cartílagos articulares, costales y de nariz, laringe y tráquea; también en el esqueleto del feto (en este el cartílago es posteriormente reemplazado por tejido óseo). Fig. 22. Cartílago hialino y sus componentes.
El fibrocartílago se localiza en diversas articulaciones. en particular en los discos de las articulaciones temporo maxilar. esternocostoclavicular y acromioclavicular, en los discos intervertebrales. en In sínfisis pubiana. en el rodete cotiloideo del acetábulo del hueso cox;)1 y en los meniscos de la articulación de la rodilla. Se considera que es un tejido de transición entre el cartílago hialino y el lejido conectivo denso regular. pues está formado por manojos de fibras colágenas paralelos entre sí y muy apretados. entre los cuales se encuentran grupos a hileras de condrocitos inmersos en una rnatnz extracelular similar a la del cartílago hialino (fig. 6·3). El [fibrocartílago no posee pericondrio y se desarrolla de manera similar al tejido conectivo común. salvo por el hecho de que las células mesenquimatosas originarias se convierten en condrocitos y producen matriz cartilaginosa hasta una dena distancia de las lagunas en que residen.
CRECIMIENTO. El crecimiento del cartílago se efectúa mediante dos tipos de mecanismos: crecimiento por aposición o exógeno y crecimiento intersticial o endógeno. El cartílago puede crecer rápidamente manteniendo al mismo tiempo un grado considerable de rigidez, de gran valor para el desarrollo fetal. La mayor parte del esqueleto axial y de las extremidades se forman a partir de un molde de tejido cartilaginoso que más tarde es reemplazado por tejido óseo. El cartílago hialino es el tipo más distribuido, mientras que los otros dos tipos, elástico y fibroso, son variantes de esta estructura básica. El tejido cartilaginoso se origina en el mesénquima, a partir de células mesenquimáticas que se redondean y agrupan en conglomerados con escaso material intercelular entre ellas. Este conjunto de células pre cartilaginosas se llama blastema. Las células del blastema son inducidas a sintetizar matriz cartilaginosa y a partir de ese momento se les llama condroblastos, ellas se separan progresivamente a medida que aumenta la cantidad de matriz sintetizada y pasan a llamarse condrocitos. El tejido mesenquimático que rodea a la masa condrogénica pasará a constituir el pericondrio. Células mesenquimales --Condroblastos --Condrocitos --Grupos isogénicos. La histogénesis del tejido cartilaginoso se puede dar mediante dos mecanismos:
- Crecimiento intersticial : En él se forma cartílago nuevo en el interior de un cartílago preexistente. Se produce durante el desarrollo, en la placa epifisaria de individuos jóvenes y en el cartílago
El cartílago, al envejecer, pierde su transparencia, y disminuyen las células y la basofilia de la matriz, producto esta última de la pérdida de condromucina y el depósito de albuminoides. Otra manifestación regresiva de este tejido es la aparición de fibras gruesas, de aspectos diferentes a las fibras colágenas, las cuales muestran un aspecto brillante y suelen extenderse en grandes zonas; a este proceso se le conoce como la transformación de asbesto del cartílago, y puede ocasionar reblandecimiento de la matriz cartilaginosa. Se trata de una esclerosis por hiperplasia de la colágena. Otro cambio regresivo importante lo constituye la calcificación; en esta se depositan gránulos pequeños de fosfato y carbonato de calcio en la matriz del cartílago, inicialmente próximo a las células, los que posteriormente invaden la matriz; como resultado de este proceso el cartílago se endurece y se torna quebradizo. La sustancia fundamental calcificada, al no permitir la difusión de los nutrientes, ocasiona la muerte de las células iniciándose entonces, en la matriz, la resorción del tejido. La compresión e inmovilización de los cartílagos en posición forzada, se ha demostrado experimentalmente que también interfiere en la nutrición de las células cartilaginosas, por lo tanto pueden ocasionar cambios degenerativos en él. REGENERACIÓN CARTILAGINOSA. La capacidad de regeneración del cartílago es muy pobre, debido a que los condrocitos del cartílago del adulto son incapaces de dividirse; sin embargo, en las lesiones del cartílago próximas a la superficie sinovial (donde las células de la membrana sinovial no han sido
afectadas), puede ocurrir cierta cicatrización, a expensas de las células sinoviales que proliferan y producen fibrocartílago. CANCION- DE MUSICA LIGERA- SODA STEREO. Existen 3 tipos de tejido cartilaginoso Es el fibroso, elastico e hiliano Es avascular Tipo de tejido conectivo Tiene matriz extra o inter celular Tiene células Llamados condrocitos Y los condroblastos Nada mas quedan El hiliano Azulado y moderado En colageno Y en la tráquea están Y el fibroso Se encuentra en los meniscos Rico en fibras colagenas Y uno mas quedaa El elastico Tiene fibras elasticas Se encuentra en el oído externo Y nada mas queda Nada mas queda