






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una explicación detallada de la teoría de la tectónica de placas, incluyendo sus postulados, evidencias y aplicaciones. Se exploran los diferentes tipos de bordes de placas y se ilustran con ejemplos concretos como el himalaya, la cordillera de los andes, la falla de san andrés, islandia y japón. Útil para estudiantes de geología y ciencias de la tierra que buscan comprender los procesos geológicos del planeta.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Mediante este trabajo se busca saber mas a fondo
Geológico Colombiano, 2018, p. 81-87) describir los hechos relevantes que marcaron la evolución geológica de Colombia............................................................................................. 10
1. Explique las generalidades de la teoría de la tectónica de placas, sus postulados, las evidencias en las que se fundamentó y explique ¿Cuál fue su aporte en la compresión de los procesos geológicos del planeta y en desarrollo de las ciencias de la tierra? ¿Cómo se relaciona con las dinámicas geológicas de Colombia? GENERALIDADES DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS La palabra tectónica se refiere al estudio de los procesos que deforman la corteza terrestre, la capa más externa de la Tierra, y las principales características de las formas terrestres producidas por esa deformación, como las montañas, los continentes y las cuencas oceánicas. La teoría de tectónica de placas fue propuesta por Harry Hess en 1960, esta teoría dice que la capa más externa de la Tierra está dividida en bloques de distintos tamaños en bloques conocidos como placas tectónicas donde están asentados los continentes y suelos oceánicos, dichas placas se mueven lentamente unas respecto a otras, crean nuevas tierras, chocan entre sí y desarrollan grandes cadenas montañosas llamadas dorsales. La teoría de la tectónica de placas es una de las teorías fundamentales en la geología que explica cómo y por qué ocurre la actividad geológica en la Tierra, como los terremotos, la formación de montañas y la actividad volcánica. ¿Qué es la tectónica de placas? La tectónica de placas, puede definirse como una teoría que explica el movimiento observado de la capa externa de la Tierra por medio de los mecanismos de expansión del fondo oceánico y subducción, es decir, movimientos entre placas que ocasionan la generación y la destrucción de la corteza terrestre, que, a su vez, generan los principales rasgos geológicos de la Tierra. DERIVA CONTINENTAL La tectónica de placas está basada en la teoría de la deriva continental propuesta por el meteorólogo y geofísico Alemán Alfred Wegener. Wegener sugirió que en el pasado había existido un supercontinente al que llamó Pangea (pan = todo, gea = Tierra); el cual, para la época mesozoica, hace 200 millones de años, comenzó a fracturarse en continentes más pequeños que fueron alejándose unos de otros “derivando” a las posiciones que conocemos actualmente. Para apoyar su teoría, Wegener y quienes defendieron esta hipótesis recogieron evidencias de tipo paleontológicas, geográficas, geológicas y paleo- climáticas.
geológicas y procesos naturales. Ha revolucionado la forma en que los geólogos estudian la Tierra, integrando y explicando fenómenos que antes eran difíciles de comprender. ¿Cómo se relaciona con las dinámicas geológicas de Colombia? Colombia se encuentra en una región geológicamente activa debido a su posición en el borde del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica que rodea el Océano Pacífico. La teoría de tectónica de placas es fundamental para entender las dinámicas geológicas de Colombia. Colombia está situada en la intersección de tres placas tectónicas principales: Placa Sudamericana : Cubre la mayor parte de América del Sur. Placa de Nazca : Se encuentra al oeste de Colombia, en el Océano Pacífico. Placa del Caribe : Se encuentra al noroeste de Colombia. Sismos La interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, así como entre la placa del Caribe y la placa Sudamericana, genera tensiones en la corteza terrestre que se liberan como terremotos. Colombia ha experimentado varios sismos significativos a lo largo de su historia debido a esta dinámica tectónica. Formación de Montañas Cordillera de los Andes : La colisión y subducción de las placas también son responsables de la elevación de la cordillera de los Andes. Esta cadena montañosa es un resultado directo de las fuerzas tectónicas que deforman la corteza terrestre.
2. Describir y explicar, ¿con qué tipo de borde de placa están asociados los siguientes lugares o estructuras geológicas? Tipos de bordes en las placas litosféricas: Una de las cuestiones más importante de conocer los tipos de borde de placas es parte de la teoria de la tectónica de placas describe una estructuracion de la litosfera y los movimientos de los cuales se producen en las placas, durante su movimiento por el manto terrestre. Además, tambien da una respuesta a la formacion de orogenias o cadenas montañosas, asi como se da origen a los volcanes y terremotos en punto concreto de la geografia. Tectónica de placas y riegos geológicos (Alfaro et al, 2013, como se sito en Delgado Ocaña, 2017).
Es una de las primeras teorías que da a conocer los diversos procesos por los cuales se tuvieron lugar en la superficie de la tierra, incluidas las formaciones de las cuencas oceánicas y continentales. (Anguita, 1995, como se sito en Delgado Ocaña, 2017). Según Delgado Ocaña, (2017) las principales placas tectonicas son las siguientes: Placa Sudamericana: cubre toda la zona del continente sudamericano además del océano Atlántico. Placa Australiana o Indo-australiana: se trata de una placa que abarca el continente indio, Australia, gran parte del este del océano Índico y se puede llegar a extender hasta Nueva Zelanda. Placa Euroasiática: se encuentra cubriendo la mayor parte de Eurasia. Placa Norteamericana: se encuentra cubriendo toda América del Norte, Cuba, el Mar Caribe, una parte del Ártico y gran parte del Atlántico Norte. Placa del Pacífico: se trata de una placa muy extensa que ocupa casi todo el océano Pacífico, es muy característica por las formaciones de puntos calientes que dieron lugar a las islas Hawái. Placa Antártica: se encuentra cubriendo la Antártida. Placa Africana: se encuentra cubriendo el continente africano hasta la dorsal meso-atlántica. Además de estas placas principales existen otras placas y algunas de ellas están activas, como la placa de Cocos, placa de Nazca, placa Juan de Fuca, entre otra más, y otras son microplacas como la placa de Panamá, placa de los Andes del Norte, la placa de las Pascua, etc. (Tarbuck y Lutgens, 2013, como se sito en Delgado Ocaña, 2017). Bordes convergentes El borde de esta placa convergentes, tambien se le puede denominar bordes desubducción o bordes destructivos, el cual se produce cuando dos placas convergen una frente a otra, produciendo un deslizamineto de una placa por debajo de la otra, se pueden distinguir varios tipos de bordes convergentes en función del tipo de placa que intervenga en los mismos. Convergencia oceánica-continental: esta tiene lugar cuando se produce el choque de 2 placas, es decir una corteza continental y la otra con una corteza oceánica, por lo cual se produce la subducción de la litofera oceánica. Convergencia oceánica-oceánica: es cuando 2 placas oceánica chocan entre ellas mismas, produciendose una subducción de una de las placas por
placa Sudamericana. Este proceso de subducción es típico de los bordes convergentes, donde una placa oceánica se hunde debajo de una placa continental (Carvajal, 2023). Falla de San Andrés: el tipo de placa es transformante, la explicación es una falla llamada San Andrés, que marca el limite entre la placa del Pacífico y la placa norteamericana. En este tipo de borde, las placas se deslizan lateralmente una junto a la otra, lo que puede causar terremotos significativos (Geologyscience, 2023). Islandia: el tipo de placa es divergente, la explicación es que Islandia se encuentra en la dorsal meso-atlántica, un borde divergente donde la placa euroasiática y la placa norteamericana se están separando. Este proceso crea nueva corteza oceánica y es responsable de la actividad volcánica en la región (Tarbuck & Lutgens, 2013). Japón: el tipo de placa es convergente, Japón está situado en un borde convergente donde la placa del pacifico se subduce bajo la placa euroasiática. Esta subducción es responsable de la intensa actividad sísmica y volcánica en la región (SINC, 2011). De esta forma se puede observar que estos tipos de placas no solo hacen parte de estos lugares, sino que también hay mas lugares que tienen esta estructura, por un lado, es muy importante ya que con estas placas se pueden crear nueva corteza y así nueva vida, por el otro lado estos bordes ocasionan desastres para así poder emerger estos nuevos lugares y crear una nueva geomorfología.
3. Una de las características fisiográficas más importantes de la geografía colombiana es la presencia de tres Cordilleras, que constituyen la parte más norte de la cadena montañosa Andina. Mediante el uso de organizadores gráficos como líneas de tiempo, mapas mentales, cuadros comparativos, etc., y fundamentado en el libro “De la Geología al Café” (Servicio Geológico Colombiano, 2018, p. 81-87) describir los hechos relevantes que marcaron la evolución geológica de Colombia.