



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción y objetivos de la materia de técnicas quirúrgicas, con énfasis en la cicatrización y la inflamación. Se explica el proceso de cicatrización, desde la hemostasia hasta las etapas inflamatoria, fibroblástica y remodelada. Además, se abordan factores que retrasan las etapas de cicatrización y la clasificación de tipos de cicatrización. Se incluyen temas complementarios como la teoría, prácticas y evaluación.
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción 🞆 El programa de Técnicas Quirúrgicas es una materia teórica-practica la cual tiene como objetivo, capacitar al estudiante sobre los diferentes métodos y procedimientos quirúrgicos, en base a las técnicas de aprendizaje: teórica, metodológica e instrumentada. 🞆 Es importante resaltar las necesidades del alumno para su aprendizaje propio, motivando la educación continua, y permitir que el mismo pueda adquirir las habilidades quirúrgicas para que posteriormente pueda llevarlas consigo a la práctica diaria en paciente. 🞆 Esta materia refuerza el conocimiento de asignaturas básicas previamente vistas, y se espera que en base a los conocimientos obtenidos se logre capacitar al alumno para que pueda afrontar la diversidad de casos que se logren presentar durante su vida profesional.
Temas: Inflamación y cicatrización Manejo traumático de tejidos Principio de manejo de heridas Asepsia y antisepsia Respuesta metabólica al trauma Nutrición en el paciente quirúrgico Anestesia Cuidados del paciente quirúrgico Técnicas y practicas quirúrgicas Nudos Técnicas de suturas Materiales de sutura Aseo quirúrgico y vestimenta
Criterios de Evaluación 🞆 Teoría : 60% 🞆 Practica :40% 🞆 Se acredita con mínimo de 7. 🞆 Asistencia 80% de las clases
Teoría Asistencia Participación Examen parcial
Practica
Definicione s: Cicatrización: Es la reparación de una herida con tejido fibroso mediante un proceso biológico complejo resultado de movimiento, división y síntesis proteica celular, lo cual genera un producto final de tejido no funcional denominado cicatriz. Todo con la finalidad de reparar el tejido lesionado; estos procesos no tienen límites precisos ya que ocurren de manera simultánea y continua. Inflamación: La inflamación es un proceso propio del tejido conectivo vascularizado y en ella participan el plasma y las células circulantes y residentes del tejido conectivo, La inflamación se produce cuando los vasos sanguíneos se expanden para permitir que mayor cantidad de sangre ingrese en los tejidos lesionados.
Inflamación Proceso inflamatorio agudo Fases de la formación de un coagulo Primera fase proceso inflamatorio
Hemostasia La hemostasia, la detención de la hemorragia de un vaso sanguíneo lesionado, requiere la actividad combinada de ● (^) Factores vasculares ● (^) Plaquetas ● Proteinas plasmaticas Reducen la pérdida de sangre mediante una vasoconstricción local (una reacción inmediata a la lesión) y la compresión de los vasos lesionados por extravasación de sangre hacia los tejidos circundantes. La lesión de la pared vascular desencadena la adhesión y activación de las plaquetas y la generación de polímeros de fibrina a partir del fibrinógeno; las plaquetas y la fibrina se combinan para formar un coágulo.
Hemostasia Primaria La hemostasia empieza cuando existe una lesión en los vasos sanguíneos. A partir de allí se produce la vasoconstricción, que busca disminuir el flujo sanguíneo local y la hemorragia o trombosis. En ese momento se activan las plaquetas, que se adhieren a los vasos sanguíneos y alteran su forma para unirse con más plaquetas en la zona de la lesión. De esta manera, uniéndose unas con otras, forman un tapón plaquetario que es inicial y tiene una duración a corto plazo.
Etapas del proceso de cicatrizacion
❖ Reparacion. Los PMN del interior de la herida fagocitan detritus y bacterias, desbridan el tejido desvitalizado, sufren apoptosis una vez conseguida su función y son eliminados por los macrófagos. Durante esta etapa la tension de la herida es baja por la baja presencia de depositos de colageno.
Principales signos de inflamacion