Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas para Llegar a la Verdad: Un Análisis de Métodos de Investigación, Monografías, Ensayos de Derecho

Este ensayo explora las técnicas de investigación, incluyendo la entrevista, la encuesta, el cuestionario, el test y la técnica experimental. Se analiza la utilidad de cada técnica para obtener información y llegar a la verdad en la investigación. El documento destaca la importancia de la objetividad en la investigación y la necesidad de utilizar técnicas confiables para obtener resultados válidos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

A la venta desde 14/04/2025

laura-h4m
laura-h4m 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA:
EL INFORME PERICIAL Y SU DEFENSA
COORDINACIÓN:
ESPECIALIDAD EN GRAFOSCOPÍA, DOCUMENTOSCOPÍA Y
DACTILOSCOPÍA.
ENSAYO:
TÉCNICAS PARA LLEGAR A LA VERDAD”
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas para Llegar a la Verdad: Un Análisis de Métodos de Investigación y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

MATERIA:

EL INFORME PERICIAL Y SU DEFENSA

COORDINACIÓN:

ESPECIALIDAD EN GRAFOSCOPÍA, DOCUMENTOSCOPÍA Y

DACTILOSCOPÍA.

ENSAYO:

“TÉCNICAS PARA LLEGAR A LA VERDAD”

De inicio, definamos entonces que significa técnica y esta es según el

Diccionario de la Lengua Española es “ El conjunto de procedimientos y recursos

de que se sirve una ciencia o un arte.”^1 , por lo anterior, el autor Ario Garza

Mercado en su libro “ Manual de técnicas de Investigación para Estudiantes de

Ciencias Sociales”, nos expresa que “ En el lenguaje académico, si bien

frecuentemente se usa el término como sinónimo de técnica, se reserva el

primero para referirse a los procedimientos de análisis y síntesis, inducción y

deducción, objetivismo y subjetivismo, el experimento, estudio de casos, la

hipótesis, la inferencia, etc..^2 ”, es decir que las técnicas van de la mano con los

métodos, puesto que engloba diferentes tipos de procedimientos para recopilar información con el objeto de la búsqueda de la verdad. Ahora bien, existen entonces las Técnicas de recopilación de información

que según la autora Ena Ramos Chagoya en su artículo “ Métodos y técnicas de

investigación”, nos explica que “ Los analistas utilizan una variable de métodos a

fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas,

cuestionario, inspección de registros y observación.”^3 , por lo tanto las técnicas al

ser un medio para recopilar información para la búsqueda de la verdad procederemos a explicar cada una de las técnicas, iniciando entonces con la entrevista.

La entrevista según la autora Ena Ramos Chagoya en su artículo “ Métodos

y técnicas de investigación”, nos explica que “ Es una técnica para obtener datos

que consisten en un diálogo entre dos personas: el entrevistador y el

entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que

es, por lo general, una persona entendida en la materia de investigación, esta es

una técnica antigua, y constituye una técnica indispensable porque permite

obtener datos que de otro modo serían difícil conseguir.”^4 , por lo tanto la

(^1) Diccionario de la Real Legua Española, “ Técnica”, visible en: http://dle.rae.es/?id=ZIkyMDs, consultado 18/09/2018. (^2) Garza Mercado, Aria, “ Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales”, Universidad de Nuevo León, Dpto. de Extensión Universitaria, 1767, P. 37. (^3) Ramos Chagoya, Ena, “Métodos y Técnicas de Investigación”, 01/07/2018. Visible en: https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/, consultado 17/08/2018. (^4) Ibidem.

Ahora pasamos con el cuestionario, mismo que según la autora Ena Ramos

Chagoya en su artículo “ Métodos y técnicas de investigación”, nos explica que

“ Es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En

el cuestionario se formula una serie de preguntas que permites medir una o más

variables.^6 ” por lo tanto, el cuestionario nos da la oportunidad de realizar una

valoración con base en los resultados obtenidos, sin embargo, los resultados son parte de una generalidad, por lo tanto, resultan ser para una observación simple. El test, mismo que según la autora Ena Ramos Chagoya en su artículo

“ Métodos y técnicas de investigación”, nos explica que “Es una técnica derivada

de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos

definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y

características individuales o colectivas de la persona”^7 entonces aquí se estudian

los comportamientos, rasgos de personalidad, como búsqueda de la verdad en nuestra investigación, sin embargo no debemos olvidar que aquí es cuando como investigadores debemos ser más objetivos para lograr la confiabilidad de nuestra investigación. Y para concluir se encuentra la Técnica experimental, misma que según la

autora Ena Ramos Chagoya en su artículo “ Métodos y técnicas de investigación”,

nos explica que “Este surge como resultado del desarrollo de la técnica y del

conocimiento humano, como consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre

por penetrar en lo desconocido a través de su actividad transformadora”.^8 Por lo

tanto, esta técnica resulta ser complejo, puesto que a nuestro punto de vista con esta técnica se trata de probar una teoría realizada por el investigador y por lo mismo resulta subjetiva puesto que el problema y la teoría resultan ser creadas o situadas por el investigador, por lo que concluimos que a nuestro parecer no es una técnica muy fiable. (^6) Ibidem (^7) Ibidem (^8) Ibidem