Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas narrativas: Cómo crear un collage literario y otros recursos, Ejercicios de Sociología del Crímen y Castigo

Una guía detallada sobre diferentes técnicas narrativas, incluyendo pasos para crear un collage literario, una perspectiva múltiple, una perspectiva absoluta, un monólogo interior, un soliloquio y el uso de neologismos. También se explica la técnica de in media res, que consiste en comenzar una narración por la mitad de la historia en lugar de por su inicio. Una valiosa herramienta para estudiantes y escritores interesados en explorar y aplicar diversas estrategias narrativas en sus trabajos. Con una descripción de al menos 400 caracteres y no más de 500, este documento podría ser útil como material de estudio, resumen o referencia para cursos relacionados con la escritura creativa, la narrativa literaria y las técnicas de composición.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 29/05/2023

laura-sofia-petano-assia
laura-sofia-petano-assia 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNICAS NARRATIVAS
Pasos para crear cada una de las técnicas narrativas
Lea detenidamente cada paso y aplicarlo en cada uno de los ejercicios.
Como crear un collage
Después de los tecnicismos, en esta entrada aprenderás a crear un Collage literario con
unos cuantos pasos. Cabe recalcar que esta es una propuesta, estás en la libertad de seguir
tu propia estrategia para crearlo.
1. Organiza todos los materiales que necesitarás; papel, lápiz y tijeras.
2. Elegir el tema central del Collage. Con esto me refiero a que elijas de que tratará o
el leit motiv que predominará en la creación.
3. Comenzar con la selección de los textos literarios a utilizar. Búscalos en digital
para poder cortar las palabras, frases u oraciones que utilizarás, también, se pueden
utilizar revistas y libros viejos (en desuso)
4. Ya elegidos los materiales del punto tres, comienza a recortar las palabras,
sintagmas, frases y/u oraciones. De las revistas y libros viejos puedes recortar los
encabezados para reutilizar en tus títulos.
5. Empieza a escribir las oraciones y fragmentos de tu Collage, en este punto es que
se llega a la creación literaria propiamente dicha, escribe o une las palabras con
total libertad dejándote llevar por tu imaginación.
6. Busca imágenes para complementar la idea que quieres transmitir y pégalas en los
contornos de tu creación.
7. Y por último, crea un buen título concentrándote en la idea central de lo que
escribiste.
Perspectiva múltiple
Realizar un texto aplicando estos pasos. Aprox 1hoja block tamaño carta
1. Seleccionar el tema sobre el cual van a hacer el relato.
2. Buscar los personajes que van intervenir en la historia. (cada personaje tendrá un
párrafo para dar su punto de vista con respecto al tema a tratar)
3. Escoger un personaje principal. El resto de personajes y la historia giraran entorno
a ese personaje principal.
4. En cada párrafo se referirán a las características del personaje principal y darán su
visión o su punto de vista.
Perspectiva absoluta
Realizar un texto aplicando estos pasos. Aprox 1hoja block tamaño carta
En la perspectiva absoluta, un solo personaje (casi siempre protagonista) cuenta la historia
con su propio punto de vista, poniendo como objetivo principal la comunicación de sus
acciones, sentimientos, habilidades, etc. Algunos ejemplos son las biografías. Los pasos
para hacer una biografía son:
1. Presenta la persona de la que vas a hablar.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas narrativas: Cómo crear un collage literario y otros recursos y más Ejercicios en PDF de Sociología del Crímen y Castigo solo en Docsity!

TECNICAS NARRATIVAS

Pasos para crear cada una de las técnicas narrativas Lea detenidamente cada paso y aplicarlo en cada uno de los ejercicios. Como crear un collage Después de los tecnicismos, en esta entrada aprenderás a crear un Collage literario con unos cuantos pasos. Cabe recalcar que esta es una propuesta, estás en la libertad de seguir tu propia estrategia para crearlo.

  1. Organiza todos los materiales que necesitarás; papel, lápiz y tijeras.
  2. Elegir el tema central del Collage. Con esto me refiero a que elijas de que tratará o el leit motiv que predominará en la creación.
  3. Comenzar con la selección de los textos literarios a utilizar. Búscalos en digital para poder cortar las palabras, frases u oraciones que utilizarás, también, se pueden utilizar revistas y libros viejos (en desuso)
  4. Ya elegidos los materiales del punto tres, comienza a recortar las palabras, sintagmas, frases y/u oraciones. De las revistas y libros viejos puedes recortar los encabezados para reutilizar en tus títulos.
  5. Empieza a escribir las oraciones y fragmentos de tu Collage, en este punto es que se llega a la creación literaria propiamente dicha, escribe o une las palabras con total libertad dejándote llevar por tu imaginación.
  6. Busca imágenes para complementar la idea que quieres transmitir y pégalas en los contornos de tu creación.
  7. Y por último, crea un buen título concentrándote en la idea central de lo que escribiste. Perspectiva múltiple Realizar un texto aplicando estos pasos. Aprox 1hoja block tamaño carta
  8. Seleccionar el tema sobre el cual van a hacer el relato.
  9. Buscar los personajes que van intervenir en la historia. (cada personaje tendrá un párrafo para dar su punto de vista con respecto al tema a tratar)
  10. Escoger un personaje principal. El resto de personajes y la historia giraran entorno a ese personaje principal.
  11. En cada párrafo se referirán a las características del personaje principal y darán su visión o su punto de vista. Perspectiva absoluta Realizar un texto aplicando estos pasos. Aprox 1hoja block tamaño carta En la perspectiva absoluta, un solo personaje (casi siempre protagonista) cuenta la historia con su propio punto de vista, poniendo como objetivo principal la comunicación de sus acciones, sentimientos, habilidades, etc. Algunos ejemplos son las biografías. Los pasos para hacer una biografía son:
  12. Presenta la persona de la que vas a hablar.
  1. Cuenta de manera ordenada la información que has encontrado. Puedes ayudarte creando una ficha de datos:
  2. Fecha, lugar de nacimiento y família.
  3. Formación y estudios.
  4. Obras y actos más importantes.
  5. Acontecimientos importantes de su vida.
  6. Alguna anécdota o dato curioso.
  7. Fecha y lugar de su fallecimiento (en caso que haya muerto) Monólogo interior Realizar un texto aplicando estos pasos. Aprox 1hoja block tamaño carta El monólogo interior propiamente dicho.
  8. Habitualmente está escrito en un único párrafo, sin puntos y aparte porque romperían esa continuidad en el fluir de ideas, sentimientos, recuerdos…
  9. No hay esquema ni responde a ninguna estructura prefijada; el personaje puede ir saltando de una cuestión a otra sin justificación alguna.
  10. Tampoco hay un destinatario, el personaje no se dirige a nadie; está pensando, es como si hablase consigo mismo. Soliloquio Realizar un texto aplicando estos pasos. Aprox 1hoja block tamaño carta
  11. Fácilmente identificable porque en este caso sí que hay un destinatario.
  12. El personaje habla en voz alta.
  13. Está solo, pero dirige sus pensamientos hacia un tú no explícito, por lo que el discurso resulta coherente.
  14. Responde a una estructura lógica y está bien articulado. Neologismos Realizar un texto aplicando estos pasos. Aprox 1hoja block tamaño carta Debes crear palabras que no aparezca el significado en el diccionario, sino que sean de tu inspiración y le das un significado. Realiza una lista de 10 palabras y con ella crea un texto que tenga coherencia. In media res Realizar un texto aplicando estos pasos. Aprox 1hoja block tamaño carta La técnica denominada in medias res (expresión latina que significa “en mitad del asunto") consiste en comenzar una narración por la mitad de la historia en lugar de por su inicio, esto es, mostrando a los personajes ya metidos en el conflicto que vertebra la historia. Usar esta técnica permite un inicio de narración más dramático: el relato comenzará con el protagonista ya metido en problemas, y con ello captaremos el interés del lector desde el primer momento.