




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora las técnicas de minimización de residuos como una estrategia ambiental y económicamente viable. Se analizan diferentes métodos, desde la separación de residuos hasta la recuperación electrolítica, con ejemplos concretos de su aplicación en la industria. El documento destaca la importancia de la concientización sobre el impacto ambiental de los residuos y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles para la gestión de los mismos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
3. Técnicas de Minimización de Residuos Las técnicas de minimización de residuos se pueden aplicar a cualquier tipo de material residual independientemente del medio receptor, es decir agua, aire y suelo y, en general, no se basan necesariamente en tecnologías de punta y/o que requieran grandes inversiones. Básicamente debe estudiarse la tecnología utilizada por cada industria en particular, para conocer si es la adecuada y si prevé el problema de producción de contaminación. Deben realizarse las recomendaciones oportunas para la utilización de tecnologías limpias y buscar soluciones para la reutilización de los recursos recuperables. Esto es aplicable tanto a nuevos proyectos como a industrias ya instaladas. Existen múltiples opciones para minimizar los residuos. Algunas pueden suponer una inversión importante y otras tan sólo un cambio de hábitos. 1.-Sustituir materias primas por otras menos contaminantes Una empresa dedicada a la fabricación de piezas mecánicas, mediante corte de alta precisión, decidió sustituir el disolvente clorado utilizado en el desengrase por una solución acuosa de detergente alcalino. La medida ha requerido la instalación de dos máquinas de limpieza que incorporan un sistema de separación de aceite y polvo para alargar la vida útil del baño. Esta medida ha permitido eliminar el consumo y posterior gestión de disolvente clorado (de 9,6 t/año a 0 t/año), con una inversión de unos 79.400 euros, recuperados en 4,85 años. 2.-Introducir nuevas tecnologías más eficientes en el proceso de producción Una empresa que se dedica a la reparación y a la limpieza de barcos mercantes, en su proceso de pintado de los cascos de los barcos, utiliza pinturas aerográficas y pintura con base disolvente. La actuación implantada ha sido la instalación de pistolas electrostáticas, que aumentan el rendimiento de la aplicación de pintura, con la consiguiente reducción del consumo de pintura (un 38 %) y disolvente (un 2, %), así como de sus residuos de envases (7,6 %). De esta forma, con una inversión de 41.000 euros y un beneficio anual por el ahorro en materias primas y en gestión de residuos de 1.105.032,12 euros/año, se calcula un periodo de retorno de la inversión de 1 mes. 3.- Aplicar Buenas Prácticas ambientales Una empresa de transformación de metales llevaba a cabo de forma sistemática una limpieza manual de la matriz antes de controlar su estado y prepararla para
nuevas operaciones. La limpieza se efectúa sumergiendo la matriz en un baño de hidróxido sódico al 30 %, que con el tiempo debía gestionarse como residuo líquido. La buena práctica aplicada ha consistido en la introducción de un nuevo procedimiento de control del estado de la matriz, que elimina los lavados de las matrices en buen estado. Con esta buena práctica se ha disminuido en un 40 % la generación del residuo líquido (41 t/año), y esta también ha repercutido en el aumento de la disponibilidad del trabajador, que ahora puede dedicar más tiempo a otras actividades de la empresa 4.- Desarrollar productos nuevos y mejoras en los productos integrando criterios ambientales (Ecodiseño) Una empresa que se dedica a la fabricación de componentes plásticos para la industria del automóvil desarrolló una nueva forma de unión o soldadura entre piezas. Los cambios efectuados consistían en la utilización de un sistema de unión por vibración o ultrasonidos. Con esta medida de ecodiseño la empresa ha minimizado el rechazo de fabricación y ha reducido de forma apreciable el consumo energético asociado a este procedimiento. 5.-Una vez ya se ha generado el residuo, intentemos reciclarlo en origen Una empresa de fabricación de módulos interiores para automóviles utiliza aceites hidráulicos para el funcionamiento de las máquinas de inyección de plásticos. La actuación consistió en instalar filtros en los circuitos de aceite, con el objetivo de alargar su vida útil, mediante la eliminación de las impurezas que antes se acumulaban en estos últimos, así como de minimizar sus residuos. Con esta medida, el cambio de aceite de las máquinas ha pasado de ser anual a realizarse cada siete años, lo que representa reducir su consumo en 16,72 t/año y, al mismo tiempo, reducir 21,3 t/anuales de residuos de aceites; esto, a su vez, representa una disminución en su generación de un 60 %. La minimización de residuos significa menos contaminación y más beneficios. Cada actuación de minimización implica una reducción en el consumo de materias primas y recursos (agua y energía), y se refleja directamente en el balance económico de una empresa. Por lo tanto, el medio ambiente constituye también una oportunidad y un elemento de competitividad para las empresas. Uno de los mayores beneficios de la prevención de la contaminación es que, con frecuencia, constituye una solución en lo económico. Cuando los desechos se reducen o eliminan, el ahorro en costo de materiales da como resultado que puedan fabricarse más productos a partir del mismo material inicial. El examen cuidadoso
Además, la Resolución 1444/14 establece que todos los generadores (individuales y especiales) deben separar en origen los residuos. Es decir que edificios, casas, comercios, oficinas y establecimientos de todo tipo están obligados a separar sus residuos en al menos dos fracciones: Reciclables y Basura. Por otra parte, a partir de la sanción de la Ley Nro. 1854, conocida como “Basura Cero”, la separación de residuos es una obligación legal. Dicha norma está orientada a reducir progresivamente la cantidad de Residuos Sólidos Urbanos que se entierran en rellenos sanitarios. Fue promulgada en enero de 2006 y reglamentada en mayo de 2007 y plantea la adopción de medidas dirigidas a la reducción de la generación de residuos, la recuperación y el reciclado, así como también, la disminución de la toxicidad de la basura y la asunción de la responsabilidad del fabricante sobre sus productos. 3.2 Filtración Se requiere un cuidadoso sistema de tratamiento que permita modificar la característica de peligrosidad del residuo sólido. La finalidad es reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente. En este segmento se abordará sobre el tratamiento físico y químico. Entre otros tipos de tratamiento del residuo peligroso se encuentran el biológico y el térmico Filtración se usa generalmente para separar dos fases de los residuos. Un ejemplo del uso de este proceso es la eliminación de sólidos suspendidos en los aceites usados. Otro ejemplo es la recuperación de solventes en la industria gráfica, los que también suelen presentar mucho material suspendido. Se puede usar para la filtración de sólidos groseros o para partículas finas. Como en cualquier tipo de filtración, es muy importante el objeto del proceso y el diámetro de partícula para escoger el material filtrante. 3.3 Difusión dialítica 3.4 Electrodiálisis La electrodiálisis es una técnica que puede ser utilizada en la minimización de residuos industriales, especialmente cuando se trata de la purificación y separación de soluciones acuosas y la recuperación de materiales valiosos. Aunque no reduce directamente la generación de residuos, puede ayudar a separar sustancias útiles de las aguas residuales, contribuyendo así a una gestión más eficiente de los recursos y a la reducción de desechos. La electrodiálisis es una técnica que puede ayudar a reducir la cantidad de residuos líquidos generados en ciertas operaciones industriales, ya que permite la recuperación de sustancias valiosas y la purificación de soluciones acuosas. Si bien
minimización de residuos, especialmente en aplicaciones donde se necesita separar componentes líquidos o sustancias volátiles de una mezcla líquida. Es importante destacar que la aplicabilidad y eficacia de la pervaporación en la minimización de residuos dependen de las características específicas del proceso industrial y de las sustancias involucradas. Cada aplicación debe ser cuidadosamente evaluada para determinar si la pervaporación es la técnica adecuada para lograr los objetivos de minimización de residuos. Conclusión La Minimización de Residuos como herramienta ambiental, además de mejorar la calidad del medio ambiente y contribuir a la conservación de recursos, es rentable para la industria. Para que un programa de minimización sea eficaz se debe basar en un conocimiento de los residuos generados y en la aplicación de los métodos de reducción de residuos en cada caso. Es así como un programa de minimización de residuos permite a la empresa organizar sus medios humanos y técnicos con el objetivo de sustituir, en la medida de lo posible, la gestión clásica de residuos. Es fundamental aumentar los conocimientos y la información sobre los aspectos técnicos y económicos de la prevención y gestión de los residuos, incluidos los efectos en relación con el empleo, y sus ventajas para el medio ambiente. Una de las consideraciones prioritarias en materia de gestión de residuos es reducirlos al mínimo,“atendiendo al principio básico de no generación de residuos”, como parte de un criterio más amplio de modificación de los procesos industriales y las modalidades de consumo, mediante estrategias de prevención de la contaminación y de producción de menos contaminantes, frente a las medidas correctivas al final del proceso productivo que tradicionalmente se han utilizado. REFERENCIAS GONZÁLEZ, Margarita. Auditoría ambiental y reducción de corrientes residuales. s.l. : Institut de Tecnología I Modelitzacio Ambiental-Itema, 1993 https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8322/53748.pdf? sequence=1&isAllowed=y https://www.oc-praktikum.de/nop/es/articles/pdf/SolventRecyclingDisposal_es.pdf
https://residus.gencat.cat/es/ambits_dactuacio/prevencio/ estudi_de_minimitzacio_de_residus_especials_1/ que_vol_dir_minimitzar_residus_teoria_i_exemples/