


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Temario sobre Tecnicas de Litigacion Oral
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Define contra interrogatorio en materia penal? El contrainterrogatorio es el proceso mediante el cual un abogado defensor interroga a un testigo que ha sido presentado por la parte acusadora. 2. 2.- ¿Cuál es el objetivo principal del contra interrogatorio en materia penal? Desacreditar el testimonio del testigo, demostrar que el testimonio es inexacto o incoherente, o poner en duda la credibilidad del testigo en general. 3. 3.- ¿Para qué sirve el contra interrogatorio en materia penal? Para atacar a la teoría del caso de la contraparte ya que el testigo ofrecido por la contraparte para que dé credibilidad a su teoría del caso. 4. 4.- ¿Define el principio de contradicción? Tiene como base la plena igualdad de las partes en orden a sus atribuciones procesales. 5. 5.- ¿Mientras el interrogatorio es de forma cronológica el contrainterrogatorio es mediante…? Orden temático. 6. 6.- ¿Cuáles son los dos tipos de preguntas que deben realizarse durante el contra interrogatorio? Preguntas cerradas y sugestivas. 7. 7.- ¿Para qué sirven las frases de transición? Para orientar el contrainterrogatorio. 8. 8.- ¿Sobre qué se contrainterroga? Al contenido de su declaración y a la persona del testigo. 9. 9.- ¿Qué es la prueba pericial? El uso que se le da al informe que realiza un perito.
10. 10.- ¿Qué es un perito? Órgano de prueba. Mediante él se introduce la prueba pericial. Designado por el juez o fiscal, de oficio. Las partes, de parte. 11. 11.- Señala los seis puntos de la estructura de un peritaje: a) nombre, apellido, domicilio e identificación oficial del perito, título y cédula. b) objeto del peritaje. c) la exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al cargo. d) la motivación del examen técnico. e) la metodología y reglas de lo que se sirvieron para hacer el examen. f) las conclusiones. g) la fecha, firma y sello. 12. 12.- Señala la dinámica o mecánica del interrogatorio conforme lo prevé el artículo 372 del Código Nacional de Procedimientos Penales: Después del contrainterrogatorio el oferente podrá repreguntar al testigo en relación a lo manifestado. En la materia del contrainterrogatorio la parte contraria podrá recontrainterrogar al testigo respecto de la materia de las preguntas. Artículo 372 CNPP. 13. 13.- Menciona las reglas para examinar y contra examinar al perito conforme lo prevé el artículo 373 del Código Nacional de Procedimientos Penales: Toda pregunta deberá formularse de manera oral y versará sobre un hecho específico. En ningún caso se permitirán preguntas ambiguas o poco claras, conclusivas, impertinentes o irrelevantes o argumentativas, que tiendan a ofender al testigo o peritos o que pretendan coaccionarlos. Las preguntas sugestivas sólo se permitirán a la contraparte de quien ofreció al testigo, en contrainterrogatorio. Artículo 373CNPP. 14. 14.- ¿Qué es un consultor técnico? Si por las circunstancias del caso, las partes que intervienen en el procedimiento consideran necesaria la asistencia de un consultor en una ciencia, arte o técnica, así lo plantearán al Órgano jurisdiccional. El consultor técnico podrá acompañar en las audiencias a la parte con quien colabora, para apoyarla técnicamente. Artículo 136CNPP.
23. 23.- ¿Cuáles son preguntas prohibidas en el contrainterrogatorio? Poco claras, ambiguas, conclusivas, argumentativas, impertinentes, irrelevantes, ya contestadas, inconducentes, superfluas. 24. 24.- ¿En qué momento deben de hacerse la objeción de preguntas? Antes de que el testigo emita respuesta. Artículo 374 CNPP. 25. 25.- ¿Qué son las objeciones en juicio oral? Son una manifestación del derecho de contradicción, dirigidas a evitar el ingreso al debate oral de pruebas ilegales, inconducentes, superfluas y repetitivas. 26. 26.- ¿Qué es la objeción? Es una interrupción con fundamento que tiene por finalidad: I) evitar que información inválida sea valorada por el juzgador II) frenar la ejecución de una técnica de litigación que incumpla las reglas del procedimiento. 27. 27.- ¿Cuál es el procedimiento de objeciones? 1°.- Advertir preguntas prohibidas 2°.- Enunciar ¡OBJECIÓN! (señalar el tipo de objeción) 3°.- Fundamentar la objeción (juez corre traslado) 4°.- El objetado defiende su pregunta (juez ya escuchó ambas partes) 5°.- Se resuelve la objeción (fundada o infundada) 28. 28.- ¿Cómo se objeta y cómo debe de ser? El ejercicio de la objeción debe de ser rápido y ágil. ¿Cómo se objeta? Diciendo objeción y la causa. No referir fundamento legal.