Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de instrumentación, Resúmenes de Anatomía

Técnicas de instrumentación de pared abdominal resumen

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 19/06/2025

ariana-calabria
ariana-calabria 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APENDICECTOMÍA CONVENCIONAL
1Preparación del paciente:
Posición supina.
Antisepsia: desde la línea bimamilar hasta el tercio superior de los muslos, incluyendo sínfisis púbica y
genitales.
Colocación de campos estériles, dejando expuesta la región inguinal derecha.
(Recordar la secuencia de las maniobras de antisepsia).
2. Incisión y abordaje:
Incisión Mc Burney (más empleada).
Corte del tejido celular subcutáneo con electrobisturí.
Separación de bordes con separadores de Farabeuf.
Sección de aponeurosis del Oblicuo Mayor.
Divulsión del plano muscular (tijera y pinza de disección lisa).
Incisión del peritoneo con pinzas Kocher o Crile y corte con bisturí frío y tijera de Metzembaum.
3. Localización y extracción del apéndice:
Se sigue una tenia del ciego hasta la base del apéndice.
Tracción del ciego con pinza Foerster.
Exteriorización del ciego con gasa.
Prensión del apéndice con pinzas Bacock o Allis.
Corte del mesoapéndice por dentro de la arteria apendicular (pinzas Crile o Bartolas, ligadura con lino
70).
Jareta alrededor del apéndice con lino 100 en aguja redonda, medio círculo, delicada, 25 mm.
Técnicas:
Típica: ligadura única del meso y arteria apendicular.
Atípica: ligadura escalonada hasta la arteria apendicular.
4. Tiempo séptico:
A 4–5 cm de la base, se pinza el apéndice con dos pinzas Kocher.
Tripcia (aplastamiento de la luz apendicular).
Ligadura al aire con lino 40.
Pinza Crile curva en el nudo para facilitar la invaginación.
Corte del apéndice con bisturí.
Apéndice se entrega en recipiente junto con pinzas contaminadas.
Invaginación del muñón apendicular.
Finaliza tiempo séptico.
5. Cierre y control:
Cambio de instrumental y guantes.
Revisión de cavidad, lavado si es necesario.
Recuento de gasas y compresas (junto a la circulante).
Cierre:
oPeritoneo: Polipropileno o Ácido Poliglicólico N° 1.
oMúsculo: reabsorbible 2/0 (en mayoría no se sutura).
oAponeurosis: reabsorbible o irreabsorbible N° 1.
oPiel: Nylon 3-0.
Limpieza de la herida quirúrgica.
Caja básica de cirugía abdominal – APENDICECTOMÍA:
Separadores anchos
Separadores angostos
2 Pinzas de disección lisa mediana
2 Bertolas medianas
Mixter
2 Pinzas Allis o Babcock
1 Pinza Foerster curva
Mango de bisturí Nº 4
2 Tijeras Metzembaum
1 Tijera de Mayo curva
1 Tijera de Mayo recta
4 Pinzas Crile curvas
4 Pinzas Kocher rectas
2 Portaagujas medianos
Pinzas primer campo
Pinza para hisopo
Pinza Babcock
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de instrumentación y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

APENDICECTOMÍA CONVENCIONAL

1Preparación del paciente:  Posición supina.  Antisepsia: desde la línea bimamilar hasta el tercio superior de los muslos, incluyendo sínfisis púbica y genitales.  Colocación de campos estériles, dejando expuesta la región inguinal derecha. (Recordar la secuencia de las maniobras de antisepsia).

  1. Incisión y abordaje:  Incisión Mc Burney (más empleada).  Corte del tejido celular subcutáneo con electrobisturí.  Separación de bordes con separadores de Farabeuf.  Sección de aponeurosis del Oblicuo Mayor.  Divulsión del plano muscular (tijera y pinza de disección lisa).  Incisión del peritoneo con pinzas Kocher o Crile y corte con bisturí frío y tijera de Metzembaum.
  2. Localización y extracción del apéndice:  Se sigue una tenia del ciego hasta la base del apéndice.  Tracción del ciego con pinza Foerster.  Exteriorización del ciego con gasa.  Prensión del apéndice con pinzas Bacock o Allis.  Corte del mesoapéndice por dentro de la arteria apendicular (pinzas Crile o Bartolas, ligadura con lino 70).  Jareta alrededor del apéndice con lino 100 en aguja redonda, medio círculo, delicada, 25 mm. Técnicas:  Típica: ligadura única del meso y arteria apendicular.  Atípica: ligadura escalonada hasta la arteria apendicular.
  3. Tiempo séptico:  A 4–5 cm de la base, se pinza el apéndice con dos pinzas Kocher.  Tripcia (aplastamiento de la luz apendicular).  Ligadura al aire con lino 40.  Pinza Crile curva en el nudo para facilitar la invaginación.  Corte del apéndice con bisturí.  Apéndice se entrega en recipiente junto con pinzas contaminadas.  Invaginación del muñón apendicular.  Finaliza tiempo séptico.
  4. Cierre y control:  Cambio de instrumental y guantes.  Revisión de cavidad, lavado si es necesario.  Recuento de gasas y compresas (junto a la circulante).  Cierre: o Peritoneo: Polipropileno o Ácido Poliglicólico N° 1. o Músculo: reabsorbible 2/0 (en mayoría no se sutura). o Aponeurosis: reabsorbible o irreabsorbible N° 1. o Piel: Nylon 3-0.  Limpieza de la herida quirúrgica.

Caja básica de cirugía abdominal – APENDICECTOMÍA:

 Separadores anchos  Separadores angostos  2 Pinzas de disección lisa mediana  2 Bertolas medianas  Mixter  2 Pinzas Allis o Babcock  1 Pinza Foerster curva  Mango de bisturí Nº 4  2 Tijeras Metzembaum  1 Tijera de Mayo curva  1 Tijera de Mayo recta  4 Pinzas Crile curvas  4 Pinzas Kocher rectas  2 Portaagujas medianos  Pinzas primer campo  Pinza para hisopo  Pinza Babcock