Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Evaluación Psicológica, Apuntes de Psicología Educacional

Este documento aborda los diferentes tipos de observación y entrevistas utilizados en la evaluación psicológica. Cubre temas como la observación no estructurada y estructurada, la entrevista operativa, psicológica y diagnóstica, así como las entrevistas psicodiagnósticas con padres, niños y adolescentes. También se discuten aspectos como el campo y el encuadre de la entrevista, el motivo de consulta y la historia clínica. El documento proporciona una visión general de las técnicas fundamentales utilizadas en la evaluación psicológica, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales del campo de la psicología.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/07/2024

cesar-profesor
cesar-profesor 🇦🇷

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Técnicas de
Evaluación
Psicológica
Unidad 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Evaluación Psicológica y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Técnicas de

Evaluación

Psicológica

Unidad 2

Temas

➢ La importancia de la observación. Observación no estructurada – estructurada. ➢ Entrevistas, diferentes tipos: Entrevista Operativa, Psicológica, Diagnóstica. ➢ Entrevistas Psicodiagnósticas. Entrevistas con los padres. Entrevistas con niños. Entrevistas con adolescentes. ➢ Campo y encuadre en la entrevista. Ansiedades predominantes. Transferencia – Contratransferencia. ➢ Motivo de consulta. Historia clínica.

¿Qué es la observación?

Es el método que infiere sobre fenómenos psicosociales a partir de la conducta del o de los otros.

Se relaciona con fenómenos externos.

Es un método utilizado entre otros por las ciencias sociales en el campo de la investigación.

OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA

● Es cuando el observador se enfrenta al fenómeno tal como se produce espontáneamente. Adopta una conducta pasiva en cuanto a su producción. ● Sólo se torna activa en cuanto al razonamiento del observador. ● No se planea ni controla en cuanto al razonamiento del observador. ● No se planea ni controla lo observado, tanto en el producto (el hecho en sí), ni en sus resultados.

✔Actitud frente a la evaluación

✔Interacción con el evaluador

✔Observación de su apariencia

✔Verbalizaciones espontáneas

✔Gestos

✔Tono de voz

■ Ánimo aparente

■ Preocupaciones personales

■ Hábitos y hobbies

■ Contexto

Coincidencias y discrepancias de lo observado con el relato del paciente

OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA, REGULADA, CONTROLADA:

Este tipo de observación es sistemática, apela a instrumentos para la recolección de los datos o hechos observados, estableciendo de antemano qué aspectos de han de estudiar. En este tipo de observación se desarrolla un plan específico de observación.

Entrevistas, diferentes tipos: Entrevista Operativa, Psicológica, Diagnóstica.

La entrevista operativa:

la entrevista operativa se propone aprovechar la situación con el fin de lograr el mayor grado de eficacia en la resolución de una determinada acción crítica, en un tiempo limitado.

Esta limitación del tiempo puede estar dada por las circunstancias, pero en general, lo está por la relación que guarda, ese tipo de entrevista, con una de las funciones específicas del método clínico.

Objetivo: lograr que el entrevistado (individuo, grupo o institución) recupere su capacidad de resolver.

Es importante el diagnóstico de la acción crítica que permitirá el abordaje y la resolución eficaz.

De una manera no muy rigurosa, clasificamos las situaciones tributarias de este tipo de entrevista en dos grupos:

La entrevista psicológica es una relación de índole particular que se establece entre dos o más personas. Lo específico o particular de esta relación reside en que uno de los integrantes de la misma es un técnico de la psicología que debe actuar en ese rol y el otro -o los otros- necesitan de su intervención técnica.

PSICODIAGNÓSTICO forma de evaluación vinculada al campo de la Psicología Clínica y por lo tanto conectado con las polaridades de salud-enfermedad

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA proceso más amplio que contiene como una subcategoría al psicodiagnóstico.

Puede llevarse a cabo en campos diferentes del clínico (forense, educativo, laboral, comunitario)

Motivo de consulta Terapias anteriores Inicio (síntoma de inicio, instalación) Progresión (curso, velocidad de la progresión) Estado Premórbido - Antecedentes personales Condiciones Médicas Estado Emocional Predominante Vínculos - Antecedentes familiares

Historia laboral, académica, social, ocupacional

Hábitos

Continuará……