







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diferentes técnicas de enfermería que se aplican en la preparación del paciente quirúrgico.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consiste en la eliminación del vello del área en que se realizara la intervención con ayuda de dispositivos cortantes, este procedimiento se realiza antes de una cirugía. Disminuyendo los factores de riesgo y previniendo complicaciones infecciosas. Material y equipo: Jabón. Solución fisiológica o agua. Gasas. Toallas. Rastrillo. Tijeras. Riñón. Mesa mayo. Principios. ° Preoperatorio: se realiza la tricotomía en el área donde será la cirugía. ° Intraoperatorio: Con el paciente anestesiado y la cabeza en posición quirúrgica definitiva, se procede a peinar el cabello y se realiza la asepsia (el neurocirujano no debe perder la línea de incisión). Pasos a seguir:
enfermedad. Según la enfermedad subyacente, la solución contiene la sustancia farmacéuticamente activa apropiada. NORMA Oficial Mexicana NOM- 022 - SSA3- 2012, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos. Materiales. Soluciones de agua inyectable. Equipo de venoclisis. Catéteres. Apósitos semipermeables estériles transparente. Torundas alcoholadas. Guantes. Solución antiséptica para la zona a manipular. Cubre-bocas. Tripie. Principios. Para administrar cualquier tipo de tratamiento intravenoso es necesario puncionar una vena, mediante aguja, en una determinada zona anatómica; dicha región debe ser seleccionada en función del estado del enfermo y del tratamiento indicado. La terapia intravenosa implica la correcta administración de las soluciones o fármacos prescritos por el médico. Las complicaciones asociadas a la terapia intravenosa pueden reducirse considerablemente aplicando cuidados de calidad sobre el punto de inserción, sobre la piel, sobre el catéter y sobre los equipos de infusión. La terapia intravenosa también lleva asociada la observancia estricta de cuidados destinados no sólo a controlar la infección sino también a proteger al enfermo frente a la misma
Pasos a seguir.
Procedimiento para el que se usa una aguja para extraer sangre de una vena; habitualmente, para hacer pruebas de laboratorio. Una extracción de sangre también se realiza para remover el exceso de glóbulos rojos de la sangre, para tratar ciertos trastornos de la sangre.
Pasos a seguir. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano.
una sonda que se coloca en el cuerpo para drenar y recolectar orina de la vejiga y pueden ser de 3 tipos dependiendo de la condición y necesidad de cada paciente. Se utiliza bajo recomendación médica.
Sondas condón: las sondas condón pueden utilizarse en hombres con incontinencia. No se coloca una sonda dentro del pene. En su lugar, se coloca un dispositivo similar a un condón sobre este. Esta sonda debe cambiarse todos los días. Sondas intermitentes: introducen la sonda para drenar la vejiga y luego la retiran. Esto puede hacerse una o varias veces al día. La frecuencia dependerá de la razón por la que necesita usar este método o de la cantidad de orina que necesite drenar. Bolsas de drenaje: mantenga la bolsa de drenaje más baja que la vejiga para que la orina no se devuelva hacia esta. Vacíe el dispositivo de drenaje cuando esté casi a la mitad y a la hora de dormir. Materiales. Sonda de Foley tamaño (generalmente) 18 French (F; 1 F = 1 Charriere [Ch] = 1/3 mm) en hombres y 16 F en mujeres. Gel con lidocaína. Solución antiséptica. Gasas estériles. Guantes estériles. Paños estériles. 2 Jeringa de 10 ml. Agua para inyección. Colector para recoger la orina. Agua y jabón. Lubricante hidrosoluble estéril o xilocaína en gel. Principios. Las sondas vesicales se usan para drenar la vejiga. Su proveedor de atención médica puede recomendar el uso de una sonda si usted tiene: Incontinencia urinaria (escape de orina o incapacidad de controlar cuándo orinar).
Sondas vesicales. (s. f.). Recuperado 3 de octubre de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003981.htm MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SONDA VESICAL EN PACIENTES. (s. f.-b). AULA DE SIMULACION USAL. Recuperado 3 de octubre de 2022, de https://medi.usal.edu.ar/archivos/medi/docs/manual_de_procedimientos_sonda_vesi cal.pdf