Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de remediación de suelos contaminados, Apuntes de Suelos y recursos naturales

Una revisión de diferentes técnicas de remediación de suelos contaminados, incluyendo información sobre el tipo de contaminantes que pueden tratar, las ventajas y desventajas de cada técnica, la eficiencia, el tipo de suelo en el que se aplican, el funcionamiento, la aplicación, los costos y otros detalles relevantes. Las técnicas cubiertas incluyen sellado profundo, extracción por vapor, vitrificación, barreras reactivas permeables, barreras hidráulicas, inyección de aire comprimido, oxidación ultravioleta, electrocinética, barreras verticales, flushing y desorción térmica. Este documento proporciona una visión general completa de las principales técnicas de remediación de suelos contaminados, lo que lo hace útil para estudiantes, investigadores y profesionales en el campo de la gestión ambiental y la remediación de suelos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/05/2024

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Técnica
Contamina
nte
Ventajas
Desventajas
Eficiencia
Tipo
de
suelo
Funcionami
ento
Aplicaci
ón
Sellado
profundo
COV,
metales
pesados e
hidrocarbur
os
Disminuye
la
permeabilid
ad del
suelo hacia
los
contaminan
tes.
Mínima
perturbació
n del lugar.
Bajo costo.
Puede
presentar
una
migración
futura del
contaminante
.
Su impacto
es limitado en
la
restauración
del suelo.
95%
Areno
so
Por medio
de
perforacione
s verticales
al suelo, se
inyecta
material
plastificante
funcionando
como un
sellado a los
contaminant
es,
impidiendo
el paso de
éste al nivel
freático.
In situ
Extracción
Contamina
ntes
volátiles
No es
tóxico, no
irrita, es
menos
volátil y es
fácil de
almacenar.
Tiene una
alta
eficiencia.
Requiere una
alta inyección
de vapor y es
muy costoso.
90%
Franco
Se extrae el
suelo por
vapor de
agua. Esto
con el fin de
recuperar
los
contaminant
es en las
zonas de
vapor y
temperatura
variable.
In situ -
Ex situ
Vitrificación
COV, PCB,
Metales
pesados,
Residuos
inorgánicos
y dioxinas
Es un
tratamiento
muy eficaz
para
confinar los
contaminan
tes de
origen
inorgánico.
Produce un
material
muy
estable.
Alto consumo
de
electricidad.
Destruye
completamen
te el suelo
tratado.
Es
elevadament
e costoso
95%
Arcillo
so
Fundición
del suelo
donde se
retienen los
contaminant
es
inorgánicos,
esto por
medio de
temperatura
s muy
elevadas
insertada
por
electrodos.
In situ -
Ex situ
Barreras
reactivas
permeables
COV y
compuesto
s
inorgánicos
Requiere
monitoreo
sólo
ocasional.
Aprovecha
el flujo de
agua
subterráne
a.
Sólo los
contaminante
s que vayan
en la
dirección de
la barrera se
pueden
tratar.
Puede
requerir un
seguimiento
a largo plazo
90%
Areno
so
Instalación
de una
pantalla
perpendicul
ar al flujo de
la
contaminaci
ón,
impidiendo
el paso de
los
contaminant
es por
In situ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de remediación de suelos contaminados y más Apuntes en PDF de Suelos y recursos naturales solo en Docsity!

Técnica Contamina nte Ventajas Desventajas Eficiencia Tipo de suelo Funcionami ento Aplicaci ón Costo s Sellado profundo

COV,

metales pesados e hidrocarbur os Disminuye la permeabilid ad del suelo hacia los contaminan tes. Mínima perturbació n del lugar. Bajo costo. Puede presentar una migración futura del contaminante . Su impacto es limitado en la restauración del suelo. 95% Areno so Por medio de perforacione s verticales al suelo, se inyecta material plastificante funcionando como un sellado a los contaminant es, impidiendo el paso de éste al nivel freático. In situ Bajo Extracción Contamina ntes volátiles No es tóxico, no irrita, es menos volátil y es fácil de almacenar. Tiene una alta eficiencia. Requiere una alta inyección de vapor y es muy costoso. 90% Franco Se extrae el suelo por vapor de agua. Esto con el fin de recuperar los contaminant es en las zonas de vapor y temperatura variable. In situ - Ex situ Alto Vitrificación COV, PCB, Metales pesados, Residuos inorgánicos y dioxinas Es un tratamiento muy eficaz para confinar los contaminan tes de origen inorgánico. Produce un material muy estable. Alto consumo de electricidad. Destruye completamen te el suelo tratado. Es elevadament e costoso 95% Arcillo so Fundición del suelo donde se retienen los contaminant es inorgánicos, esto por medio de temperatura s muy elevadas insertada por electrodos. In situ - Ex situ Alto Barreras reactivas permeables COV y compuesto s inorgánicos Requiere monitoreo sólo ocasional. Aprovecha el flujo de agua subterráne a. Sólo los contaminante s que vayan en la dirección de la barrera se pueden tratar. Puede requerir un seguimiento a largo plazo 90% Areno so Instalación de una pantalla perpendicul ar al flujo de la contaminaci ón, impidiendo el paso de los contaminant es por In situ Bajo

en flujos lentos medio de retención. Barreras hidráulicas

PCB, COV,

NAPLS,

Dioxinas, furanos, pesticidas, herbicida. Eficaz en tratamiento de contaminan tes de fase disuelta. Genera poca perturbació n del suelo Necesita seguimiento a largo plazo y constante. Los contaminante s no se destruyen. 80 - 90% Todos Se basa en la contención del agua subterránea por medio de barreras como medida de seguridad, aislando esta agua de los contaminant es presentes en el suelo. In situ Alto Inyección de aire comprimido

COV,

Compuesto s orgánicos, xileno, benceno, tolueno, tetracloruro de carbono, tricoloetano , cloruro de metileno, Es de fácil instalación. Se puede combinar con otras técnicas. Los tiempos de tratamiento son medios, más o menos de 6 a 2 años. Requiere tratamientos costosos para el tratamiento de vapores extraídos a la atmósfera. Requiere permisos de emisiones de gases. Menor al 90% Areno sos Se basa en introducir aire comprimido por debajo del nivel freático a través de canales. Genera el burbujeo en el área saturada, produciendo equilibrio vapor – líquido, volatilizando los contaminant es. In situ Bajo Oxidación ultravioleta Hidrocarbur os aromáticos, Hidrocarbur os policíclicos y COV. Elimina una amplia gama de contaminan tes. Es rápida. Requiere un control exhaustivo. 80 - 90% Limos o- arcillos o Utiliza UV para descompon er contaminant es orgánicos, por medio de reacciones fotoquímica s. In situ - Ex situ Medio Electrocinét ica Metales pesados y contaminan tes orgánicos Es muy rápida. Gran potencial para tratar compuesto Requiere gastos de energía altos. 85 - 95% Arcillo sos Consiste en la generación de un campo eléctrico por medio de In situ - Ex situ Depen de

Atenuación natural HAP´s Duración de 60 dias Importa en contendo de agua Corto tiempo de duracion 90 % Favora ble en suelos arenos os Adición de compuestos y nutrientes para mejorar las condiciones físico químicas del suelo, además se realiza el cultivo de los microorgani smos en medio cultivo para inocular de nuevo los microorgani smos en el suelo. In- Situ Baja inversi ón

Inyección por aire COV´s Tratamient os de tiempos cortos, 2 años Es necesario un post tratamiento para tratar los gases voilatilizados Suelos arenos os Aereacion a presión de aire mediante pozos de inyección de aire In- situ Med