Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas asépticas y tiempos quirúrgicos, Resúmenes de Enfermería Clínica

Tiempos asépticos y tipos de técnicas

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 23/11/2023

adriana-salgado-7
adriana-salgado-7 🇲🇽

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIEMPOS
FUNDAMENTALES
DEL ACTO
QUIRURGICO
E.E.U WENDY KELLY FRANCO HERNÁNDEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas asépticas y tiempos quirúrgicos y más Resúmenes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

TIEMPOS

FUNDAMENTALES

DEL ACTO

QUIRURGICO

E.E.U WENDY KELLY FRANCO HERNÁNDEZ

“El mejor de los instrumentos es la mano del cirujano”. Susruta (cirugía hindú)

Alexis Carrel (1873-1944) Considerado el padre de la cirugía vascular y precursor de los trasplantes

  • Creo nuevas técnicas de anastomosis vasculares
  • Práctico trasplantes vasculares vena-arteria
  • Desarrollo los fundamentos de la microvasculatura
  • Instauró los fundamentos para los trasplantes de órganos. Karl Landsteiner (1864- 1943) Premio Nobel por sus aportaciones al reconocimiento de los grupos sanguíneos
  • Identificó las aglutinaciones secundarias a la mezcla de diferentes individuos
  • Identifico los grupos A, B y O de la sangre
  • Aporto las bases de la compatibilidad sanguinea en transfusiones

Durante el acto quirúrgico en la región

de trabajo, debe actuarse con

movimientos sistemáticos y

ordenados sobre aquellos tejidos y

órganos, incidiéndolos, separándolos,

extirpándolos o reparándolos, de

forma que no se lesionen sus

componentes o estructuras.

INCISIÓN HEMOSTASIA EXPOSICIÓN DISECCIÓN SUTURA DIERÉSIS O CORTE

La forma de tomar el bisturí corresponde al tipo de incisión que se pretende realizar:

  • (^) Cortes su
  • (^) perficiales y extensos
  • (^) Cortes regulares y profundos Arco de violín Cuchillo de mesa
  • (^) Cortes pequeños Lápiz El corte debe hacerse de lejos a cerca y la incisión debe iniciarse en un ángulo de 90° con la superficie cutánea de manera nítida.

Cuando se usa el bisturí, el corte se dirige siempre del lado izquierdo del operador hacia su derecha (los cirujanos zurdos hacen esto en sentido inverso), o de la lejanía a la proximidad y de arriba hacia abajo; las maniobras en los sentidos contrarios a los descritos son peligrosas y no se acostumbran en cirugía.

Rectas Curva s

  • (^) Corte de tejido Anguladas
  • (^) Vasos De botón
  • (^) Corte de vendajes y telas
  • (^) Corte de hilo

Las tijeras fuertes, angulosas y con un botón en la punta de una de sus hojas se usan para cortar los vendajes; las hay también diseñadas para cortar alambre En cirugía general se requiere cortar tejidos y materiales muy delicados, y para ello se han adoptado las tijeras de iris, rectas y curvas, que originalmente se usaron en las operaciones de los ojos, en especial para cortar el iris.

Es incorrecto cortar los tejidos orgánicos con la misma tijera con la que

se cortan los hilos y los materiales textiles.

En el siglo pasado, los Doctores Langer y Dupuytren describieron en todo el cuerpo,

tanto en sus caras frontal y dorsal como las laterales, los trazos de incisión, según

los pliegues cutáneos de inserción, que dan lugar a cicatrices más estéticas.

Tipos de incisiones quirúrgicas de cuello y tórax.

  1. Kocher
  2. Media
  3. Mc Burney
  4. Battle
  5. Lanz
  6. Paramedia
  7. Transversa
  8. Rutherford Morison
  9. Pfannensteal

HEMOSTASIA Procedimiento que realiza el cirujano, en forma instrumental o manual, para cohibir una hemorragia. “El dominio y control de la hemorragia dan al cirujano la calma que es esencial para el pensamiento claro y permiten proceder en forma ordenada en la mesa de operaciones.”

Digital

  • Presión de un dedo sobre el vaso sangrante. Digito-digital
  • Se toma el vaso sangrante entre los dedos. Compresión directa
  • Presión con una compresa en el sitio de la hemorragia. Compresión indirecta
  • Se ejerce presión en el trayecto del vaso sangrante. Pinzamiento por medio de una pinza hemostática
  • Como las de Halsted, Kelly, etc. Forcipresión
  • Pinzamiento con pinzas especiales para no lesionar el endotelio vascular, con lo cual el vaso se ocluye en forma transitoria. Entre las más usuales están las pinzas Satinsky y Potts. HEMOSTASIA TEMPORAL

EXPOSICIÓN Para lograr la exposición se cuenta con diferentes procedimientos, entre los cuales se cuenta la separación o retracción de los tejidos, la limpieza del campo operatorio por medio de la aspiración y secado de la sangre extravasada.

EXPOSICIÓN O SEPARACIÓN Se logra mediante retractores o separadores manuales.

  • (^) El ayudante la adapta a las necesidades quirúrgicas de manera continua. Activa
  • con base en retractores o separadores automáticos que se disponen y colocan un lapso de tiempo más prolongado. Pasiv a