




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Qué es la Ruta Crítica? El método de la ruta crítica es una técnica que te permite identificar las tareas necesarias para finalizar un proyecto y determinar cierta flexibilidad en el cronograma. Una ruta crítica en la gestión de proyectos es la secuencia más larga de actividades que deben finalizarse a tiempo para completar todo el proyecto. Cualquier retraso en las tareas críticas provocará el retraso del resto del proyecto.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el camino más importante en un proyecto, y a la vez, es uno de los conceptos más importantes de la gestión de proyectos, y en contra de lo que su nombre puede dar a entender, su importancia no se debe a la dificultad o complejidad de las actividades del proyecto. ¿Cómo surgió el método de la Ruta Crítica? Al igual que el Método PERT, el método de la Ruta Crítica se desarrolló en la década de 1950 para controlar grandes proyectos de defensa y tecnología, y desde entonces, ambos se han utilizado de forma continua. En concreto, el Método del Camino Crítico (C.P.M. – Critical Path Method – Ruta Crítica – Camino Crítico) se desarrolló en 1957 en la empresa química Du Pont, en la que un equipo de investigación de la compañía, creó una técnica para acortar los trabajos de mantenimiento de plantas químicas, con la que consiguieron excelentes resultados. Esencialmente, CPM es un método similar al Método PERT, la principal diferencia radica en la manera que utiliza para estimar la duración de cada actividad. PERT utiliza el cálculo de probabilidades, mientras que CPM emplea sólo el tiempo más probable. En cualquier caso, ambos métodos suelen aplicarse de forma combinada. ¿Qué es la Ruta Crítica? Es una técnica que te permite identificar las tareas necesarias para finalizar un proyecto y determinar cierta flexibilidad en el cronograma. Una ruta crítica en la gestión de proyectos es la secuencia más larga de actividades que deben finalizarse a tiempo para completar todo el proyecto. Cualquier retraso en las tareas críticas provocará el retraso del resto del proyecto. El método de la ruta crítica tiene como fin identificar las tareas más importantes del cronograma del proyecto, detectar las dependencias de las tareas y calcular la duración de las tareas. Por un lado, tenemos que la ruta crítica es el camino más largo a través del diagrama de red del proyecto*. Esto lo que quiere decir es que, de todos los posibles caminos que hay en un proyecto, el más largo, es el camino crítico. Y a las actividades que forman parte del camino crítico, se les conoce como «actividades críticas». Por otro lado, representa la duración más corta para completar el proyecto. Si partimos del principio de que un proyecto se termina una vez se han completado todas sus actividades, y si afirmamos que la ruta crítica es el camino más largo, podemos concluir que el proyecto solo se puede finalizar cuando se hayan completado sus actividades críticas. Por lo que la ruta crítica, es la duración mínima, la más corta, que se requiere para completar un proyecto. ¿Por qué usar el método de la ruta crítica?
10 Inaugurar fábrica 8;9 1 día ¿Cuál es la ruta crítica del proyecto? En este ejemplo, tenemos 3 posibles rutas o caminos para completar el proyecto:
Situación 1. Retraso de dos días en la actividad «Obtener permisos «. La actividad «Obtener permisos «, está dentro de la ruta crítica, por lo que, al tratarse de una actividad crítica, cualquier retraso que se produzca, es muy probable que provoque directamente un retraso en la duración del proyecto. En nuestro ejemplo, esta demora, SÍ produce un retraso en la ruta crítica, de manera que la fábrica se tendría que inaugurar dos días después de lo previsto (60 días). Situación 2. Retraso de diez días en la actividad “Adquirir maquinaria”. En este caso, una demora de diez días sobre la duración prevista en esta actividad, provocará que la duración de la ruta 2, se retrase diez días. Lo cual, supondrá un retraso y un contratiempo, pero NO hará que cambie la ruta crítica del proyecto, y la fábrica se podrá inaugurar en la fecha inicialmente prevista (58 días).
Ya sabemos que, si una actividad crítica se retrasa, es probable que todo el proyecto se retrase. Esto, tiene que ver con el concepto de Holgura, y concretamente con dos tipos de holgura que nos podemos encontrar en un proyecto: Holgura Total: es el tiempo que se puede demorar una actividad sin cambiar la duración del proyecto. Holgura Libre: tiempo que se puede retrasar una actividad son demorar el inicio temprano de su actividad sucesora Dentro de la ruta crítica las actividades tienen holgura cero, y por ello, en nuestros proyectos, los esfuerzos de seguimiento y control, deben centrarse en las actividades críticas. En el ejemplo Crear una nueva fábrica, hemos comprobado cómo un retraso de dos días en una actividad crítica, provocaba un retraso en la duración del proyecto, incluso, un retraso de tan solo un solo día, provocaría el retraso del proyecto. Por otra parte, hemos comprobado que un retraso en una actividad no crítica, puede potencialmente crear una nueva ruta crítica, o modificar la existente, tal como se ha visto, un retraso en la actividad «Contratar personal «, ha terminado por crear una nueva ruta crítica. A modo de conclusión, establecer la ruta crítica, te va a ayudar a:
Calcular la duración total del proyecto. Priorizar las actividades a las que es conveniente prestar especial atención, las actividades críticas, y de esa manera, hacerles un exhaustivo seguimiento y control. Conocer qué actividades tienen holgura, y hasta qué punto pueden retrasarse, sin retrasar la fecha final del proyecto. Que en el momento en que se produzcan cambios en las actividades del proyecto, decidir qué acciones correctivas adoptar, y establecer cuando debes comprimir el cronograma.