
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Técnicas adecuadas para llevar a cabo una lactancia materna eficaz
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Señales
temprana
s de
hambre
Postura de
la madre
Posición
del bebé
Agarre del
bebé
Succión
del bebé
RESUMEN.
Es posible evitar muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida, pues la leche
materna es el alimento óptimo para el lactante por su contenido nutricional necesario favorecer el crecimiento y
desarrollo.
OBEJTIVO GENERAL:
La lactancia materna es tan antigua como la humanidad, está definida como el
acto instintivo, fisiológico, de herencia biológica y vital por el que la madre nutre
a su recién nacido con la leche producida por sus mamas durante sus primeros
meses de vida, proporcionándole este alimento al recién nacido se puede
reducir la morbimortalidad infantil, contribuyendo también a la salud de las
madres, estableciendo un vínculo entre el binomio madre e hijo (recién nacido),
favoreciendo el logro de los objetivos de desarrollo del milenio.
MARCO METODOLOGICO POBLACIÓN
Este trabajo está dirigido a las mujeres embarazadas, las familias y los
lactantes, y a todas las personas que les prestan asistencia y gestores de
establecimientos de salud de diferentes niveles (directores de centros
sanitarios, directores médicos, jefes de los servicios de maternidad y
neonatología y personal de salud en general).
INTRODUCCIÓN.
JUSTIFICACIÓN.
Actualmente la mayoría de las madres conocen la importancia de la lactancia
materna tanto para la madre como para el hijo desde el punto de vista nutritivo
y de desarrollo así como afectivo y de prevención de patologías; pero algunas
madres desconocen que una técnica de lactancia inadecuada puede llegar a
ocasionar problemas tempranos en las mamas y con ello, en numerosas
ocasiones, el abandono temprano del amamantamiento.
Identificar las principales alteraciones mamarias puerperales que pueden estar
asociadas a una técnica de lactancia ineficaz.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Determinar la prevalencia y factores asociados al diagnóstico de enfermería
“Lactancia materna ineficaz”
identifique cuáles son las condiciones que favorecen el inicio, la instauración y
el mantenimiento de la lactancia materna
Brindar recomendaciones basadas en la evidencia científica que ayuden a los
profesionales sanitarios a dar respuesta a los problemas que se encuentran las
madres que quieren amamantar a sus hijos.
Lactancia Materna. Guías de Práctica Clínica En El SNS , 10-288.
Factores Asociados. Universidad Industrial Santander , 271-279.
en los centros que prestan servicios de maternidad y neonatología:
Revisión de la iniciativa Hospital Amigo del Niño. Guía para la
aplicación , 1-23.
Guía visual para el éxito de la lactancia Materna , 2-7.
REFERENCIAS.