Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Benchmarking en Vivero Honda: Procesos, Mercado y Competencia, Apuntes de Gestión de Calidad

El proceso de benchmarking realizado en Vivero Honda, una empresa líder en la producción de material vegetal forestal y ornamental. Se detalla su mercado, alcance, competencia y clientes, así como la clasificación de procesos estratégicos, principales y de apoyo. Se incluye una descripción detallada de la empresa, su infraestructura y equipamiento, recursos humanos y procesos de producción.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/03/2020

maria-alejandra-garcia-vasquez
maria-alejandra-garcia-vasquez 🇨🇴

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESO DE BENCHMARKING: VIVERO HONDA
MARÍA ALEJANDRA GARCÍA VÁSQUEZ
Marzo 2020
UNIVERSIDAD AMERICANA DE EUROPA
MAESTRIA EN GESTIÓN INTEGRADA DE PREVENCIÓN, MEDIO
AMBIENTE Y CALIDAD
INTRODUCCIÓN, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN
DE LA CALIDAD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Benchmarking en Vivero Honda: Procesos, Mercado y Competencia y más Apuntes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

PROCESO DE BENCHMARKING: VIVERO HONDA

MARÍA ALEJANDRA GARCÍA VÁSQUEZ

Marzo 2020

UNIVERSIDAD AMERICANA DE EUROPA

MAESTRIA EN GESTIÓN INTEGRADA DE PREVENCIÓN, MEDIO

AMBIENTE Y CALIDAD

INTRODUCCIÓN, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ii

    1. DESCRIPCIÓN DEL CASO Tabla de Contenido
    • 1.1. Descripción de la empresa
    • 1.2. Mercado, alcance, competencia y Clientes
    • 1.3. Clasificación de procesos
      • 1.3.1. Procesos estratégicos
      • 1.3.2. Procesos principales
      • 1.3.3. Procesos de apoyo
    • 1.4. Infraestructura y equipamiento de empresa
    • 1.5. Recursos humanos
    • 1.6. Productos
    • 1.7. Proceso de producción
    • 1.8. Stock
    • 1.9. Capacidad productiva
    • 1.10. Relevamiento de proceso
    • 1.11. Proyección de la producción
    1. PROPUESTA DE MEJORA
    • 2.1. Mejoras

1. DESCRIPCIÓN DEL CASO

1.1. Descripción de la empresa Vivero Honda es una empresa ubicada en el municipio de Honda Tolima, su actividad principal es la producción de material vegetal forestal y ornamental cuya producción se realiza todo el año y la comercialización durante la época correspondiente, es decir, desde el mes de abril hasta junio y de octubre a diciembre, inclusive, situación que va condicionada con el régimen bimodal de lluvias del país. Debido a que la comercialización de los productos es bimodal la empresa inició, para cubrir los costos fijos, la producción de plantas de interior. La misma comienza, aproximadamente, en los meses de diciembre a marzo y del mes de julio a septiembre y se comercializa en los meses de temporada seca. Si bien sus diseños mantienen una línea material vegetal forestal común, para cada producción, inserta la producción de material vegetal de nuevas especies y de acuerdo con la dinámica de demanda evolutiva del mercado. Es decir, cada producción tiene nuevas especie “Vivero Honda” llama a esta actividad, desarrollo de producto y sostiene que en los primeros años de la empresa ésta actividad no era de importancia pero que, últimamente, ha crecido. Cabe destacar que hay ciertos productos que se importan, como es el caso de especies forestales con origen de mejoramiento genético

1.2. Mercado, alcance, competencia y Clientes El mercado de la empresa es difícil de dimensionar debido a la variedad de niveles que intentan atender dentro del canal logístico. Estos son: distribuidores mayoristas, cadeneros y grandes tiendas de todo el país. A través de estos canales busca llegar a un público masivo. Todo el esfuerzo productivo tiene en cuenta a los consumidores finales de los productos, es decir, a las empresas dedicadas a actividades paisajísticas, forestadoras y ornato, como así, también autoridades ambientales, comercializadoras de productos e insumos agrícolas. El vivero, se considera uno de los líderes en producción de material vegetal masivo de los productos ya mencionados. No reconoce competidores directos, ya que sostiene que ninguna empresa produce en volumen y variedad como lo hace Vivero Honda. No obstante, existen algunos viveros produce material vegetal de las mismas especies de “Vivero Honda” a los que se suma algunas cadenas agropecuarias que se han convertido en su mayor “adversario”. El bajo precio de los productos indica un interés por el segmento medio-bajo. Este punto se evidencia más que nada en la producción de plántulas a raíz desnuda. En esta línea la empresa tiene bien en claro que su competidor más importante es Vivero Mutis, sin embargo, produce plántulas de menor calidad y a un precio mucho menor que el competidor mencionado. De esta forma se dirige a otro segmento del mercado.

1.3.2. Procesos principales Los procesos que la empresa considera la empresa son: la confección del catálogo, el contacto con los proveedores, el contacto con los clientes, la adquisición de materias primas, el almacenamiento de materias primas, la distribución de materiales, la producción en el taller de Maipú, la realización de terminaciones, el etiquetado, embolsado y embalaje, el envío para stock y el envío para pedido. 1.3.3. Procesos de apoyo Los procesos que la empresa considera de apoyo son: el mantenimiento de las máquinas, el control de calidad y el control de la producción. 1.4. Infraestructura y equipamiento de empresa La empresa, para su operación, cuenta con una instalación, la cual es una finca de producción ubicada en la Vereda La Plata el municipio de Honda. Allí funciona como área de producción vegetal, y a la vez tiene un punto de venta, donde se comercializa material vegetal ornamental para interiores y bajo porte. En la actualidad la empresa cuenta con las siguientes áreas:  Depósito de sustratos  Cobertizo  Umbráculo  Eras de germinación  Depósito de agua  Eras de crecimiento

 Calles o caminos para el recorrido dentro del vivero  Cuarto de herramientas 1.5. Recursos humanos El personal de la empresa se encuentra distribuido en dos áreas: una es la referida a los asuntos contables, financieros y estratégicos, a cargo de dos personas. Y otra asociada a la producción, en la que actúan dos personas, las que se distribuyen entre la producción propiamente dicha, la organización de pedidos y la logística. En el área técnica y de mantenimiento actúan cuatro personas. 1.6. Productos Para los productos la empresa posee un catálogo en el que se relacionan las especies que se producen y las presentaciones de las mismas. 1.7. Proceso de producción La empresa comienza en los meses de enero a marzo con una producción previa para presentar material ante licitaciones públicas y privadas, a partir de la producción solicitadas se comienza la producción a partir de abril a julio tanto para las especies planificadas como para las especies destinadas a clientes menores. Siempre se trata de contar con un stock de plántulas de especies básicas, dado que la producción durante el período no sería suficiente para abastecer la demanda, ya que debido a las cantidades que se necesitan para abastecer a la demanda total, no se podría cumplir con ellos en tiempo y forma como pretende la empresa.

  1. Control de calidad 1.10. Relevamiento de proceso Figura 2. Descripción del proceso 1.11. Proyección de la producción Para cada especie se establece un calendario de cultivo, determinando fecha de labores, umbrales de temperatura, calendario de riego, labores preventivas fitosanitarias, etc. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Abastecimiento, controles y tratamiento de semillas Preparación del sustrato y llenado de envases Siembra y esquejado Repicado Distribución de especies en el vivero Escardas Clareo y reciclado Riego Protección del cultivo Inventario, transporte y almacenaje de plantas EJEMPLARES A CULTIVAR Selección de especies Cantidad / Necesidades de semilla Volumen a producir

2. PROPUESTA DE MEJORA

A partir de la toda la información recabada y el uso de las herramientas de calidad para determinar cuáles son los principales problemas que afectan a la empresa, se harán varias propuestas de mejora para resolver pequeños aspectos que cuando se vean en forma integrada ayudaran a mejorar la forma de trabajo de la organización, clarificando las tareas, aportando métodos de trabajo que estarán orientados a estandarizar ciertos procesos que hoy en la organización no están bien definidos. Buscando como resultado aumentar la eficiencia productiva, bajar los costos y generar métodos claros de trabajo.  Falta de criterios de control e incumplimiento de requerimientos del producto. Se armará una planilla de control en donde se detallará cuáles son los aspectos a tener en cuenta cuando se lleve a cabo el control de calidad y se elaborara una ficha de producto para que se tenga pleno conocimiento de cuáles son las especificaciones que cada producto necesita.  Producción mal programada. En un aspecto más general, se elaborará un diagrama de flujo del circuito productivo desde que llega el pedido del cliente hasta que es entregado, a fines de estandarizar el proceso en general. Se armará un Check List para que se pueda verificar que las etapas del proceso se llevan a cabo correctamente 2.1. Mejoras Planificación de la producción. La planificación de la producción es un aspecto importante para que haya una secuencia programada de que artículos se van a