






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Herramienta de mejora continua para posicionamiento del sistema de gestión de calidad de las empresas
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ii Tabla de Contenido
1.1. Descripción de la empresa Flores Moreno es una empresa ubicada en la vereda “La Y” del municipio de Carmen de Chucurí Santander, su actividad principal es la producción de rosas; su producción se realiza todo el año y la comercialización durante la época correspondiente, es decir, desde el mes de enero hasta mayo y de septiembre a noviembre, inclusive, situación que va condicionada con el régimen bimodal de lluvias del país. Debido a que la comercialización de los productos es bimodal la empresa inició, para cubrir los costos fijos, la producción de plantas cactáceas. La misma comienza, aproximadamente, en los meses de diciembre a marzo y del mes de julio a septiembre y se comercializa en los meses de temporada seca. “Flores Moreno” llama a esta actividad, desarrollo de producto y sostiene que en los primeros años de la empresa ésta actividad no era de importancia pero que, últimamente, ha crecido. Cabe destacar que hay ciertos productos que se importan, como es el caso de especies cactáceas 1.2. Mercado, alcance, competencia y Clientes El mercado de la empresa es difícil de dimensionar debido a la variedad de niveles que intentan atender dentro del canal logístico. Estos son: distribuidores mayoristas, cadeneros y grandes tiendas de todo el país. A través de estos canales busca llegar a un público masivo.
Todo el esfuerzo productivo tiene en cuenta a los consumidores finales de los productos, es decir, a las empresas dedicadas a la comercialización de flores, como así, también algunos viveros. El invernadero, se considera uno de los líderes en producción de material vegetal masivo de los productos ya mencionados. No reconoce competidores directos, ya que sostiene que ninguna empresa produce en volumen y variedad como lo hace Flores Moreno. No obstante, existen algunos invernaderos producen rosas de las mismas especies de “Flores Moreno” a los que se suma algunas tiendas comercializadoras que se han convertido en su mayor “competidor”. El bajo precio de los productos indica un interés por el segmento medio-bajo. Este punto se evidencia más que nada en la producción de rosa común. En esta línea la empresa tiene bien en claro que su competidor más importante es Flores & Flores, sin embargo, produce rosas de menor calidad y a un precio mucho menor que el competidor mencionado. De esta forma se dirige a otro segmento del mercado. 1.3. Infraestructura y equipamiento de empresa La empresa, para su operación, cuenta con dos instalaciones, la cual es una finca de producción ubicada en la vereda “La Y” del municipio de Carmen de Chucurí Santander. Allí funciona como área de producción vegetal, y a la vez tiene un punto de venta, donde se comercializa material vegetal ornamental para interiores y bajo porte. En la actualidad la empresa cuenta con las siguientes áreas: Depósito de sustratos
la demanda, ya que debido a las cantidades que se necesitan para abastecer a la demanda total, no se podría cumplir con ellos en tiempo y forma como pretende la empresa. La organización se hace en base a órdenes de pedido, generadas en el departamento de mercadeo. El material producido es trasladado a una bodega, en donde se almacenan y/o son trasladados al punto de venta y/o despachadas al cliente final. 1.7. Almacenamiento La empresa trabaja con un volumen de stock de producto terminado equivalente al 50% de las ventas realizadas en la temporada anterior, asegurándose responder de manera eficiente a la demanda. En cuanto al inventario de materias primas, y dado que el precio de los esquejes ha incrementado, la empresa almacena grandes cantidades, evitando así generar un alto impacto en el precio final del bien. El modelo de inventario que la empresa emplea es el que discurre modelo con stock de seguridad 1.8. Capacidad productiva Con las instalaciones actuales la producción es de aproximadamente 300. plántulas anuales. Sin embargo, consideran que poseen capacidad ociosa. A partir de la descripción de “Vivero Honda” se elaborará un análisis sobre las principales variables que afectan la operatoria de la empresa, en el área productiva de la misma.
1.9. Relevamiento de proceso Figura 1. Descripción del proceso 1.10. Proyección de la producción Para cada especie se establece un calendario de cultivo, determinando fecha de labores, umbrales de temperatura, calendario de riego, labores preventivas fitosanitarias, etc. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Abastecimiento, controles y tratamiento de semillas Preparación del sustrato y llenado de envases Siembra y esquejado Repicado Distribución de especies en el vivero Escardas Clareo y reciclado Riego Protección del cultivo Inventario, transporte y almacenaje de plantas EJEMPLARES A CULTIVAR Selección de especies Cantidad / Necesidades de semilla Volumen a producir
producir, para eso es importante que se conozca cuanto tiempo demora cada artículo, y cuáles son las fechas de entrega, así mismo, se armara un cronograma por área de producción, poniendo como ejemplo algunos pedidos que hoy la empresa tiene.