







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La Teoría del Equilibrio Cognitivo de Heider, donde se explica cómo las percepciones de 'unidades causales' unen a las personas y los actos. Se abordan relaciones positivas (L) y negativas (-L), las cuales pueden traducirse en términos como proximidad, semejanza, asociación, causalidad, asimetría, lejanía o diferencia. Además, se discuten las consonancias y disonancias cognitivas, y cómo estas últimas pueden llevar a estrategias para su reducción. Se hace énfasis en la importancia de las teorías implícitas en el funcionamiento cognitivo.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
p-Lx, quiere decir que p detesta el objeto
p-Ux, quiere decir que p detesta el objeto
Teorías implícitas de la personalidad
Ilusión de correlación (^) Se trata de un proceso que designa la tendencia que tenemos a establecer una relación que en realidad no existe, entre dos o más eventos aleatorios a los cuales atribuimos un significado. No aceptamos que la relación de dos eventos aleatorios sea el producto de la coincidencia o el azar