Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama de Ishikawa para la Gestión del Capital Humano y la Competitividad Empresarial - , Esquemas y mapas conceptuales de Teoría de la Gestión

Instrucciones para crear un diagrama de ishikawa, también conocido como diagrama de causa y efecto o diagrama de espina de pez, para identificar las causas raíces de mantener una ventaja competitiva en una empresa. El texto se basa en el tema visto en la unidad 1.3 de la gestión del capital humano. El diagrama de ishikawa ayuda a analizar todos los factores involucrados en el proceso y encontrar soluciones a partir de los recursos de la empresa.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 01/10/2022

brayan-fuentes-4
brayan-fuentes-4 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lic. Gwendolyne Barrera Silva
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PÁNUCO
GESTION DEL CAPITAL HUMANO
UNIDAD 1
Indicador:
Realizar un diagrama de Ishikawa partiendo del texto de Dialnet sobre los aspectos mas
importantes que se consideran para una ventaja competitiva de una empresa
Información:
También llamado de Diagrama de Causa y Efecto, Diagrama de Espina de Pescado o
Diagrama de los 6Ms, el diagrama de Ishikawa es una herramienta que ayuda a
identificar las causas raíces de un problema, analizando todos los factores involucrados
en la ejecución de un proceso.
El diagrama parte de la premisa de que cada problema tiene una causa específica.
Así, eliminar la causa raíz significa corregir el propio problema. Por eso, el método se
esfuerza en probar y analizar cada sugerencia de causa hecha por el equipo de
colaboradores.
Diagrama de Ishikawa también es utilizado para:
ver una situación de modo más comprensivo y sistémico;
visualizar no solo la causa principal, también las secundarias de un problema;
encontrar soluciones para los inconvenientes a partir de los recursos que la
empresa posee;
generar mejoras continuas en los procesos.
Ejemplo:
Actividad:
Esta actividad el efecto o problema es : “que necesito para mantener una
ventaja competitiva en una empresa”. Partiendo de este efecto o problemática
revisarán en el texto de Dialnet los aspectos que se necesitan “las causas”
para mantener la competitividad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama de Ishikawa para la Gestión del Capital Humano y la Competitividad Empresarial - y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría de la Gestión solo en Docsity!

Lic. Gwendolyne Barrera Silva

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PÁNUCO

GESTION DEL CAPITAL HUMANO UNIDAD 1 Indicador: Realizar un^ diagrama de Ishikawa partiendo del texto de Dialnet sobre los aspectos mas importantes que se consideran para una ventaja competitiva de una empresa Información: También llamado de Diagrama de Causa y Efecto, Diagrama de Espina de Pescado o Diagrama de los 6Ms, el diagrama de Ishikawa es una herramienta que ayuda a identificar las causas raíces de un problema, analizando todos los factores involucrados en la ejecución de un proceso. El diagrama parte de la premisa de que cada problema tiene una causa específica. Así, eliminar la causa raíz significa corregir el propio problema. Por eso, el método se esfuerza en probar y analizar cada sugerencia de causa hecha por el equipo de colaboradores. Diagrama de Ishikawa también es utilizado para:

  • ver una situación de modo más comprensivo y sistémico;
  • visualizar no solo la causa principal, también las secundarias de un problema;
  • encontrar soluciones para los inconvenientes a partir de los recursos que la empresa posee;
  • generar mejoras continuas en los procesos. Ejemplo: Actividad: Esta actividad el efecto o problema es : “que necesito para mantener una ventaja competitiva en una empresa”. Partiendo de este efecto o problemática revisarán en el texto de Dialnet los aspectos que se necesitan “las causas” para mantener la competitividad.

Lic. Gwendolyne Barrera Silva

Esto es partir del tema visto en la unidad: 1.3. El papel de la Gestión del capital humano en la creación de una ventaja competitiva.

  • El trabajo debe incluir hoja de presentación, con los datos necesarios.
  • El diagrama en Word, con el diseño que deseen. Forma de entrega:
  • La apertura del trabajo será el día 24 de Septiembre al 30 de septiembre de 202 2 en la plataforma de shoology en la carpeta de la Unidad 1: trabajo: “Diagrama de Ishikawa”.
  • Este trabajo será calificado con lista de cotejo, pues la elaboración será vista desde el punto de vista de los integrantes del equipo. Criterios de evaluación Valor SI / NO Observaciones 1 Incluye las causas completas propuestas por la autora. 30 2 Contempla la estructura SOLICITADA, usando los elementos propuestos en el diagrama. 30 3 Contiene creatividad, claridad y limpieza. 20 4 Posee coherencia el trabajo presentado. 20 Totales