Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Aduanero: Regulaciones, Funciones y Importancia en el Comercio Internacional, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Administrativo

El derecho aduanero es un conjunto de normas legales y reglamentarias que se aplican a los medios de transporte y mercancías relacionadas con el comercio internacional. Este orden jurídico determina qué mercancías entran al país y establece impuestos, medidas arancelarias y sanciones en caso de infracción. Aunque representa solo un porcentaje pequeño de los ingresos del Estado, el derecho aduanero es fundamental para la economía nacional y permite la implementación de instrumentos de protección a la planta productiva. Las funciones de las aduanas incluyen inspeccionar la carga y autorizar o prohibir la entrada o salida de mercancías.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 16/11/2021

cynthia-luscher-kaim
cynthia-luscher-kaim 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FERNANDO GARCÍA CARDONA
PROF: GUSTAVO DE JESÚS AQUINO MORALES
TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO PLAYACAR
DERECHO ADUANERO
REPORTE DE LECTURA ACT 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Aduanero: Regulaciones, Funciones y Importancia en el Comercio Internacional y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

FERNANDO GARCÍA CARDONA

PROF: GUSTAVO DE JESÚS AQUINO MORALES TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO PLAYACAR

DERECHO ADUANERO

REPORTE DE LECTURA ACT 1

EL DERECHO ADUANERO

El derecho aduanero es un conjunto de normas legales y reglamentarias que se aplican a los medios de transporte y a las mercancías relacionadas con el comercio internacional, así como a las personas que intervienen en la gestión aduanera. Como su nombre lo indica, este orden jurídico decide qué mercancías y efectos entran al país, esto a través de los impuestos y medidas arancelarias que deben seguirse, así como de la aplicación de sanciones en caso de infracción a las normas enunciadas. Pese a la poca relevancia financiera de las contribuciones del comercio exterior a las finanzas del Estado –en 2014 representó solamente el 1.44% del total de ingresos, comparado con el 55.98% del ingreso por impuesto sobre la renta–, la norma jurídica aduanera determina y da dirección a una gran parte de la economía nacional. Y es que a través del derecho aduanero se pueden implementar instrumentos de protección a la planta productiva nacional como son las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias, políticas que combaten prácticas como la competencia desleal o desequilibrios en la balanza de pagos, por mencionar algunas. Así, podemos afirmar que es mediante los regímenes aduaneros que se puede llevar a cabo el comercio exterior de un país. Recordemos que, para que las operaciones de comercio exterior se realicen exitosamente, se requiere de la intervención de una variedad de actores, entre agentes aduanales, almacenistas, gestores de aduanas, operadores logísticos y, naturalmente, importadores y/o exportadores. Por eso, un mecanismo como el derecho aduanero es vital para ejercer cierto control. El conjunto de normas que conforman y respaldan el derecho aduanero, lo podemos clasificar en tres grandes grupos:

  1. Normas aduaneras:
    1. Ley Aduanera y su Reglamento.
    2. Ley del Impuesto General de Importación.
    3. Tarifa del Impuesto General de Exportación y Código Fiscal de la Federación.
  2. Normas que se refieren a un régimen jurídico distinto y tienen señaladas disposiciones de carácter aduanero: 1. Ley del Impuesto al Valor Agregado. 2. Ley de Coordinación Fiscal. 3. Ley de Registro Federal de Vehículos.
  3. Normas que establecen relaciones de coordinación entre el derecho aduanero y otras ramas del derecho público y privado:

comprobaciones legales, los operarios de aduanas son los responsables de permitir o prohibir la circulación de mercancías, siempre en base al marco legal. Asimismo, en la aduana, la compañía de transportes deberá presentar el Documento único Aduanero (DUA) y toda la información referente a la carga que se transporta. Art 513 Ley Aduanera Los acuerdos de libre comercio contienen marcos institucionales para supervisar el funcionamiento del acuerdo, lo que comprende la aplicación y la administración de las normas de origen. Aunque las instituciones reciben distintos nombres y funcionan de manera diferente, los criterios para crear un marco institucional de seguimiento del funcionamiento y la aplicación del acuerdo son similares en todos los sistemas de origen. Con base en el Artículo 39, se crea un Subcomité de normas de origen para supervisar la aplicación y el funcionamiento de las normas de origen y garantizar una interpretación y aplicación uniformes y coherentes de dichas normas. El TLCAN establece un Grupo de trabajo sobre reglas de origen (Artículo 513, párrafo 1) para supervisar la legislación relativa a las normas de origen, intercambiar información y garantizar una interpretación y aplicación uniformes y coherentes de las normas de origen. Además, se crea un Subgrupo de aduanas (Artículo 513, párrafo 6) para armonizar los procedimientos aduaneros. El grupo resuelve cuestiones de clasificación arancelaria, establece principios y aumenta la transparencia en lo que respecta a las auditorías y trata de simplificar el certificado de origen del TLCAN. El Subgrupo de Aduanas examina, actualiza y supervisa la administración de las normas de origen del TLCAN por parte de las administraciones aduaneras. El Subgrupo de Aduanas rinde cuentas al Grupo de Trabajo sobre Normas de Origen. Conclusión: En la Ley Aduanera podemos encontrar información completa sobre cómo están reguladas las notificaciones electrónicas; las entradas, salidas y controles de mercancías; los depósitos ante aduana; los despachos de mercancías; las contribuciones, cuotas compensatorias; la base gravable; los regímenes aduaneros. Cumplir con la Ley Aduanera no sólo es importante para el deber público, sino también para evitar contratiempos con la autoridad fiscal, ya que cada vez está más preparada para detectar errores e incumplimientos por parte de los contribuyentes. Sin duda la legislación más importante para quienes se dedican al comercio exterior. Su principal objetivo es “regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional,

defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población.” No importa si se es un importador de productos textiles, un especialista en transportes internacionales o un agente aduanal, es indispensable se conozcan las reglas adjudicadas en la Ley de Comercio Exterior para mantener los negocios competitivos y libre de problemas. Fuentes Bibliográficas: https://www.youtube.com/watch?v=dAh3twpZ-bY https://elibro.net/es/lc/tecplayacar/login_usuario/?next=/es/lc/tecplayacar/titulos/72250/ https://www.youtube.com/watch?v=BsuL59gUh6w https://moodle.tecplayacar.edu.mx/pluginfile.php/19693/course/section/ 4294/04.%20Aduana%20del%20Siglo%2021%2C%20Revista%20Aduanas %20CAAAREM.pdf http://www.sice.oas.org/Trade/nafta_s/Indice1.asp http://www.sice.oas.org/Trade/nafta_s/CAP05.asp#A