Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tareas de la ingenier, Tesis de Informática industrial

ingeniniwnd jndendend oejeikenken ndknek

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 01/06/2025

jose-alberto-perez-balderas
jose-alberto-perez-balderas 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 3
Nombre del alumno: Jose Alberto Pérez Balderas
Materia: Estudio del Trabajo
Campus: Monterrey
Nombre del profesor: Salvador Aparicio Gómez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tareas de la ingenier y más Tesis en PDF de Informática industrial solo en Docsity!

ACTIVIDAD 3

Nombre del alumno: Jose Alberto Pérez Balderas

Materia: Estudio del Trabajo

Campus: Monterrey

Nombre del profesor: Salvador Aparicio Gómez

OBJETIVO DEL ESTUDIO DEL TRABAJO:

Tomando como punto de partida una de las definiciones más aceptadas del estudio del

trabajo: “Es una evaluación sistemática de los métodos utilizados para la realización de

actividades con el objetivo de optimizar los recursos y de establecer los estándares

de rendimiento respecto a las actividades que se realizan sin hacer grandes

inversiones de capital”; el estudio del trabajo pretende hacer más con menos,

es decir, mediante la implementación de procesos, herramientas de trabajo

adecuadas, aplicación de estrategias innovadoras y la simplificación de movimientos

busca llegar al mejor resultado de forma eficiente, gastando menos, ahorrando más,

ocupando los menores recursos, con el mínimo desgaste de la fuerza humana y sobre

todo, aprovechar al máximo uno de los recursos no renovables del que padecemos la

mayoría, el tiempo.

En resumen, el estudio del trabajo busca invertir lo menos que se pueda en todos los

rubros posibles, maximizando los resultados

IDENTIFICAR TRES OBJETIVOS QUE PUEDAN ALCANZARSE:

  1. Rentabilidad: Conscientemente al lograr que una empresa sea eficiente mediante un

análisis adecuado en sus operaciones, a los trabajadores seguramente también les ira

bien, al haber ganancias, los trabajadores participan en el Reparto de Utilidades y

siestas son elevadas, los trabajadores se sentirán más comprometidos, cuidaran más,

buscaran optimizar los recursos y hacer más gastando menos.

  1. Modelo: Cuando algo va bien o está bien, por inercia lo usamos como ejemplo o

modelo, pretendemos que ese modelo sea el mínimo esperado para actividades,

procesos o resultados similares; considero que si una empresa tiene altos estándares

en sus procesos, sin lugar a dudas sirve como modelo para las demás, esto provoca

competitividad y calidad en sus productos o servicios.

  1. Clima organizacional: Uno de los principales obstáculos que tienen las empresas

para lograr mejores resultados es la actitud en el servicio de su personal (con clientes

internos o externos), cuando hay atrasos en la operación o no se

obtienen los resultados esperados, hay caras largas, platicas incomodas, las personas

se estresan o son groseras con otras de igual o menor rango de

responsabilidades; por el contrario, si los resultados son buenos (producto

del resultado de un adecuado análisis de operaciones) las personas son amables,

están de buen humor, ayudan, son empáticas en la mayoría de los casos.

  • Dependiendo del material, el peso o la dimensión del artículo, puede ser surtido de

forma manual o bien con un montacargas. Si se hace de forma manual puede usarse

un diablito, un patín o bien una carreta en la cual se traslada el articulo desde el área

de almacenaje hasta la zona de entrega:

  1. Tolerancias y especificaciones:

Cantida necesaria de surtidores: 2 por grupo, son 7 grupos; por lo que al

menos se requieren 14 surtidores

Cantidad máxima de artículos a surtir: 800

Cantidad de carretas necesarias: 2 para cada grupo, es decir 14 carretas.

Cantidad de diablitos necesarios: 1 por cada grupo, es decir 7 diablitos

Cantidad de montacargas necesarios: 1 por cada 2 grupos, es decir 4 son

suficientes

Cantidad de estaciones de entrega: 1 para cada grupo es decir 7 estaciones

de entrega

Espacio necesario para cada estación: Por la cantidad de artículos surtidos por

hora y la diversidad de dimensiones, se

requiere un espacio promedio de 9 m

2

4 Material: Para llevar a cabo el proceso de surtido, dependiendo del articulo se pueden

usar las siguientes herramientas

Proceso de manufactura (surtido) a continuación muestro el proceso general de surtido

y entrega de la sección

•La iluminación en los pasillos.

•Al termino de las actividades, el equipo de surtidores debe dejar limpios

y ordenados sus pasillos para que al día siguiente esto agilice la operación.

•El surtidor debe contar y usar correctamente el equipo de protección necesario para

desempeñar sus actividades, tales como faja, guantes, zapatos de seguridad y en

pandemia lentes y cubre bocas en todo momento.

•La música ambiental debe estar en un nivel adecuado de decibeles para generar

motivación y fácil escucha ante alguna indicación.

•Los extintores, hidrantes y rutas de evacuación así como las señalización de

emergencias debe ser visible.

•Tener bien señalizados los carriles o pasillos de surtido, incluye también la entraday

salida en Sección.

  1. Manejo de materiales: La mercancía debe manipularse adecuadamente para

prevenir algún acto inseguro o accidente que ponga en riesgo la mercancía y al

colaborador, para ello el Gerente debe instalar, promover y supervisar las buenas

practicas en cuestión del manejo de mercancía:

•Respetar el acomodo que sugiere el proveedor al surtir o almacenar la mercancía:

•Respetar las dimensiones de las carretas para tener mayor visibilidad y evitar daños

•Respetar la altura de las estibas

•Cargar la mercancía con peso mayor a 50 Kg entre 2 personas

•De acuerdo a las dimensiones, usar la carreta y no el diablito

•Tener alfombradas las carretas y los diablitos:

9. Distribución del equipo de planta:

•De entrada, se debe garantizar que un pasillo este cubierto con 2 surtidores para que

se puedan cumplir con las normas internas de cuidado y protección tanto del surtidor

como de la mercancía.

•Uno de los dos surtidores puede cumplir con la tarea de escaneo y entrega

de mercancía

.•No se deben exceder las dimensiones de la zona de entrega con

mercancía correspondiente a otras rondas de surtido.

•Al concluir una ronda de surtido, empezar con la siguiente, no antes ya que esto

genera atraso en la entrega.

•Los pasillos deben estar bien señalizados y se deben respetar los flujos de entrada y

salida de carretas para que el transito sea fluido y no se pierda tiempo en el surtido y

entrega.

•Cuando haya carretas sin usar, moverlas a un área libre ya que el espacio que ocupa

puede entorpecer la circulación.

•Durante los horarios de comida, se deben cubrir entre surtidores, garantizando que la

operación continúe de forma natural. Estos horarios de comida deben estar

organizados de acuerdo a las cargas de trabajo y pueden ser flexibles en la medida

delo posible

•El Gerente de la Sección debe estar circulando y supervisando el cumplimiento de las

actividades de cada surtidor, también debe monitorear en Sistema el avance de cada

ronda.

10.Principios de la economía de movimientos:

•El surtidor debe usar ambas manos para manipular

la mercancía, aunque hay artículos chicos, lo recomendable

para evitar accidentes es el uso de ambas manos

.•Los artículos se deben cargar apoyando la fuerza en las

piernas, no en la cintura. Indispensable el uso de faja.

•Considerar que los dedos más fuertes son el dedo pulgar y

medio.

•Los pasillos deben estar señalizados en un solo sentido, el

espacio destinado para ellos contempla el paso libre de una

carreta y media, por lo que al coincidir dos en sentido contrario, se tienen que

hacer movimientos adicionales que retardan la operación

IDENTIFICAR FACTORES QUE PODRÍAN DETENER O RETARDAR LAS

OPCIONES DEMEJORA:

 La falta de seguimiento del Gerente de la Sección en el cumplimiento de los

tiemposde surtido.

 El desconocimiento de horarios por parte del Surtidor.

 Falta de capacitación en el manejo correcto de la mercancía.

 Uso inadecuado de las herramientas de trabajo (carretas, montacargas,

diablitos).

 Amontonamiento de mercancía en ciertos lapsos de tiempo.

 No respetar el flujo de carriles para el transito de mercancía.

 Falta de señalización en los sentidos de los carriles.

 Resistencia a los cambios en el sentido de los carriles por parte de los

surtidores.

 Desconocimiento de la actitud de servicio del personal.

 Que el Gerente no promueva una cultura organizacional entre los surtidores.

 Que el surtidor no conozca el impacto que tiene su trabajo en el proceso general

del Centro de Distribución.

ELABORA UNA POSIBLE ESTRATEGIA PARA SOBREPONERSE A DICHOS

FACTORES:

  1. Instalar al Gerente de Centro la importancia que tiene el proceso de surtido y

entregade la mercancía en su Sección y supervisar que baje la información con su

equipo de trabajo.

  1. Asegurarse que el Gerente capacite a sus surtidores desde el primer día de trabajo

en cuestión del manejo adecuado de la mercancía y la importancia del cumplimiento de

los tiempos de surtido.

  1. Compartir los horarios de fin de operación con el Gerente de Sección para

concienciar el cumplimiento.

  1. Promover la misión, visión y valores de la empresa entre todos los colaboradores.
  2. Acompañar al Gerente en su gerencia circulante para verificar que este cumpliendo

con los procesos.

  1. Motivar al personal con platicas de resultados