Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tareas de clase para practicar , Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Algo que hacer para estudiar es repaso de la materia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/04/2024

hernandez-martinez-hugo
hernandez-martinez-hugo 🇲🇽

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equilibrio químico
05 TEST
Química 2.º Bachillerato 1-4
Señala las respuestas correctas:
1. Cuando un sistema alcanza el equilibrio…
a) la concentración de los reactivos y productos no varia.
b) la reacción directa tiene mayor velocidad que la inversa.
c) la reacción inversa ocurre a mayor velocidad que la directa.
2. La constante de equilibrio depende de:
a) De las concentraciones iníciales de reactivos y productos.
b) De las concentraciones de los productos y los reactivos elevados a los coeficientes
estequiométricos de ajuste de la reacción.
c) De las concentraciones de los productos y los reactivos, independientemente de su ajuste.
3. Si en una reacción entre productos gaseosos en equilibrio se cumple que Kc = Kp; es
señal de que…
a) aumenta el número de moles en la reacción directa.
b) disminuye el número de moles en la reacción directa.
c) al ajustar la reacción el número de moles de los reactivos es igual al número de moles de
los productos.
4. El cociente de reacción nos da una información de:
a) De las concentraciones iníciales de reactivos y productos.
b) Del estado en que se encuentran las reacciones directa e inversa en un instante dado.
c) De la futura evolución del sistema para alcanzar el equilibrio.
Nombre: Fecha:
Apellidos: Curso:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tareas de clase para practicar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

05 TEST

Señala las respuestas correctas:

1. Cuando un sistema alcanza el equilibrio…

a ) la concentración de los reactivos y productos no varia.

b ) la reacción directa tiene mayor velocidad que la inversa.

c ) la reacción inversa ocurre a mayor velocidad que la directa.

2. La constante de equilibrio depende de:

a ) De las concentraciones iníciales de reactivos y productos.

b ) De las concentraciones de los productos y los reactivos elevados a los coeficientes estequiométricos de ajuste de la reacción.

c ) De las concentraciones de los productos y los reactivos, independientemente de su ajuste.

3. Si en una reacción entre productos gaseosos en equilibrio se cumple que Kc = Kp ; es señal de que…

a ) aumenta el número de moles en la reacción directa.

b ) disminuye el número de moles en la reacción directa.

c ) al ajustar la reacción el número de moles de los reactivos es igual al número de moles de los productos.

4. El cociente de reacción nos da una información de:

a ) De las concentraciones iníciales de reactivos y productos.

b ) Del estado en que se encuentran las reacciones directa e inversa en un instante dado.

c ) De la futura evolución del sistema para alcanzar el equilibrio.

Nombre: Fecha:

Apellidos: Curso:

05 TEST

5. Si el valor de la Kc es muy grande en el equilibrio predominarán:

a ) Los reactivos.

b ) Los productos.

c ) Las concentraciones de reactivos y productos son iguales.

6. El grado de disociación se define como:

a ) El tanto por uno de moléculas disociadas.

b ) El porcentaje de moléculas disociadas expresada en %.

c ) La concentración de equilibrio de un producto, dividido por la concentración inicial de un reactivo.

7. Si el cociente de reacción Q es menor que la Kc la reacción evolucionará…

a ) hacia la formación de productos.

b ) hacia la descomposición de productos en reactivos.

c ) el sistema se encuentra en equilibrio.

8. Si en un determinado proceso endotérmico, en equilibrio queremos aumentar el valor de la constante de equilibrio, debemos:

a ) Aumentar la temperatura.

b ) Disminuir la temperatura.

c ) Aumentar la concentración de los productos, y disminuir la concentración de los reactivos.

9. El proceso de formación del amoniaco a partir de sus elementos: nitrógeno e hidrógeno es un proceso exotérmico. Para aumentar el rendimiento del proceso debemos:

a ) Aumentar la temperatura.

b ) Aumentar la presión exterior.

c ) Añadir un catalizador adecuado.

d ) Aumentar la concentración de hidrógeno.

05 TEST

c ) Para desplazar el equilibrio de solubilidad hacia la formación de mas cantidad de sólido insoluble, se extrae de la disolución un poco de precipitado.

15. Indica si las siguientes afirmaciones son ciertas:

a ) La solubilidad de una sal iónica aumenta al aumentar la temperatura.

b ) Disminuye al aumentar la energía reticular.

c ) Si el proceso de disolución es endotérmico, para aumentar la solubilidad debes disminuir la entropía.