Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea Unidad V filosofía, Guías, Proyectos, Investigaciones de Introducción a la Filosofía

TAREA DE FILOSOFIA UNIDAD V, DE CONATBILIDAD

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 29/05/2025

arianna-martinez-16
arianna-martinez-16 🇩🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Filosofía General
FGC-104
Trimestre
Trimestre Mayo - Julio 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea Unidad V filosofía y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Introducción a la Filosofía solo en Docsity!

Filosofía General

FGC-

Trimestre

Trimestre Mayo - Julio 2025

Recinto Cibao Oriental, Nagua Escuela de Formación General Asignatura: Filosofía general (FGC-104) Unidad V: Filosofía y Religión Presentado al facilitador: Edward Félix Valentín Duarte, M. A. Sustentado por el/la participante: Arianna Martinez Matricula 100074209 Nagua, Provincia Maria Trinidad Sánchez, República Dominicana Trimestre Mayo - Julio 2025

La religión es concebida como un conjunto de sistemas culturales, de creencias y visiones del mundo que relaciona la humanidad a la espiritualidad y, a veces, a los valores morales. La tipologización de la religión obedece a criterios teológicos, reveladores y originadores. A partir de criterios teológicos puede hablarse de religiones teístas (monoteístas, politeístas- honoteístas-, dualistas; y no teístas, pateismo y panenteísmo). Por revelación, se habla de religiones reveladas y no reveladas. Según su origen familiar se habla de religiones abrahámicas o semíticas, dhármicas o índicas, indoeuropeas, inanias, neopaganas, de tradiciones africanas y nativo americana. También es común el uso de denominaciones de sectas o nuevos movimientos religiosos. Existen muchas religiones en el mundo. Las principales características que comparten las religiones son que mantienen escritura, tienen dioses y profetas, cuentan con un lugar de adoración, se preguntan qué hay después de la muerte, emplea símbolos, tienen una guía moral y espiritual, tiene arte e iconografía, celebran fechas especiales y la mujer mantiene un papel secundario. La filosofía conforma un conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Su origen, al igual que la ciencia, desarrolla su historicidad desde la antigüedad hasta nuestros días. Las principales características del saber filosófico es su universalidad, criticidad, certidumbre, metodología, entre otras. La relación entre filosofía y ciencia obedece al hecho de que mientras la ciencia explica cómo ocurren las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas. Ciencia y filosofía, entonces, van de la mano y no son separables, aunque sean diferentes. En fin, la religión se configura como el esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá", mientras que la filosofía conforma un conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Sus diferencias radican en proporcionar explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo (religión) y reflexionar sobre ella a través del razonamiento y la lógica (filosofía), a pesar de ello, esto no les impiden relacionarse puesto que ambas buscan la sabiduría.

  1. ¿A qué se llama religión? La religión es un sistema de creencias, prácticas y valores que une a las personas en torno a una visión espiritual del mundo y su propósito en él. Es una forma de conectar con lo divino, de buscar respuestas a preguntas profundas sobre la existencia y de encontrar sentido a la vida. También suele incluir rituales, normas y tradiciones transmitidas a lo largo del tiempo. Para algunos, la religión es fe y comunidad; para otros, es cultura y filosofía.
  2. ¿Cómo puede clasificarse la religión?
  • Monoteísta vs. politeísta: Las religiones monoteístas creen en un solo Dios (como el cristianismo, el islam y el judaísmo), mientras que las politeístas tienen múltiples dioses (como el hinduismo o las antiguas religiones griega y romana).
  • Reveladas vs. filosóficas: Las reveladas, como el cristianismo o el islam, se basan en enseñanzas transmitidas por figuras divinas o profetas. Las filosóficas, como el budismo, son más centradas en principios y formas de pensamiento.
  • Organizadas vs. tradicionales: Las organizadas tienen estructuras formales con liderazgo y normas claras (como la Iglesia Católica), mientras que las tradicionales suelen estar más ligadas a culturas y prácticas ancestrales.
  • Prácticas rituales vs. espirituales: Algunas religiones ponen énfasis en rituales y ceremonias (como el hinduismo con sus festivales), mientras que otras se centran más en la conexión individual con lo divino o el universo (como algunas formas de budismo o taoísmo).
  1. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la religión?
  • Creencia en lo sobrenatural o lo divino: Puede ser en un solo Dios, en varios dioses, en espíritus o en una fuerza universal.
  • Búsqueda del conocimiento: Aspira a una comprensión más profunda de la realidad, sin depender de la fe o la tradición.
  • Influencia en otras disciplinas: Ha dado forma a la ciencia, la política, la ética y la cultura en general.
  1. Explique la relación entre filosofía y religión La filosofía y la religión están conectadas porque ambas buscan respuestas sobre el sentido de la vida, el origen del mundo y la naturaleza del ser humano. La diferencia principal es que la religión se basa en la fe y en enseñanzas sagradas, mientras que la filosofía usa la razón y el pensamiento crítico para cuestionar y analizar la realidad. En algunos casos, la filosofía ha ayudado a explicar o justificar creencias religiosas con argumentos racionales. Por otro lado, la religión ha influido en la filosofía al inspirar preguntas sobre la existencia, el bien y el mal, y la moral. A veces entran en conflicto, pero también pueden complementarse, ya que ambas ofrecen formas de entender la vida y el mundo desde distintas perspectivas.
  2. ¿Por qué la filosofía se diferencia de la religión? La filosofía y la religión son diferentes porque parten de enfoques distintos para entender la realidad. La religión se basa en la fe, en textos sagrados y en enseñanzas transmitidas a lo largo del tiempo. La filosofía, en cambio, usa la razón, la lógica y el pensamiento crítico para cuestionar y analizar la existencia, sin aceptar nada como verdad absoluta sin antes reflexionarlo. Mientras la religión suele presentar respuestas definitivas sobre temas como la creación del mundo, la moral y el propósito de la vida, la filosofía se enfoca en hacer preguntas abiertas y explorar diferentes perspectivas sin llegar siempre a una conclusión única. En pocas palabras, la religión busca certeza y la filosofía busca comprensión.

Resultados esperados

  1. Completa la siguiente tabla de doble entrada en la que debes indicar las características que establecen las diferencias y relaciones entre filosofía y ciencia. (Valor 16 puntos) Filosofía Religión Filosofía y Religión Filosofía y Religión Características Características Diferencia Relación Se basa en la relación y el pensamiento crítico. No tiene respuestas absolutas, sino simples características. Utiliza la lógica y el análisis para construir conocimiento. No necesita creencias sobrenaturales para existir. Se fundamenta en la fe y en textos sagrados . Presenta verdades consideradas absolutas por sus seguidores. Usa la fe, los rituales y la tradición para guiar la vida. Se basa en divino, sagrado y espiritual. La filosofía cuestiona y analisa ideas sin aceptar dogmas, mientras que la religión se basa en la revelación y creencia establecidas. La filosofía plantea preguntas abiertas sin llegar siempre a conclusiones difinitivas. La religión ofrece respuesta concretas sobre la existencia y la moral. La filosofía depende de la razón, mientras Ambas buscan respuestas sobre el sentido de la vida y la existencia. Han influido mutuamente: la religión ha inspirado preguntas filosóficas, y la filosofía ha tratado de justificar doctrinas religiosas. Ambos han moldeado la cultura, la ética y las sociedades a lo largo de la historia.