Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea para hacer tarea, Resúmenes de Mecánica de Materiales

Tarea para clases en línea de la universidad

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 27/05/2025

leslie-guadalupe-castillo-acosta
leslie-guadalupe-castillo-acosta 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
MATERIA: TECNICAS DE ANALISIS Y REDACCION
ACTIVIDAD 2.1: SIMETRIA Y META DE COMUNICACIÓN
GRUPO: 007
Usuario
Nombre
2028911
MORAN MOREIRA MAHITE YOSELIN
2052146
MORENO GALAVIZ RAMON
2056202
MORENO PAEZ ANGEL ISRAEL
2043877
NUNCIO CONTRERAS MELANNIE AGLAE
1961250
PEREZ VAZQUEZ LUIS EDUARDO
2050668
PLATA MARTINEZ EUNICE MARIANA
2130960
QUINONES JARDON DIEGO
2049457
RAMOS RODRIGUEZ PERLA MONTSERRAT
EQUIPO:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea para hacer tarea y más Resúmenes en PDF de Mecánica de Materiales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

MATERIA: TECNICAS DE ANALISIS Y REDACCION

ACTIVIDAD 2.1: SIMETRIA Y META DE COMUNICACIÓN

GRUPO: 007

Usuario Nombre 2028911 MORAN MOREIRA MAHITE YOSELIN

2052146 MORENO GALAVIZ RAMON 2056202 MORENO PAEZ ANGEL ISRAEL

2043877 NUNCIO CONTRERAS MELANNIE AGLAE

1961250 PEREZ VAZQUEZ LUIS EDUARDO 2050668 PLATA MARTINEZ EUNICE MARIANA

2130960 QUINONES JARDON DIEGO

2049457 RAMOS RODRIGUEZ PERLA MONTSERRAT

EQUIPO:

Sobre los principios técnico-matemático de este modelo y su trascendencia en las teorías de la comunicación así como en la aparición de las novedosas tecnologías de la información, véase el asunto 2.

  • El modelo de Lasswell anticipa y ajusta el de Shannon y Weaver a la comunicación social, al mantener los recursos fundamentales de éste (emisor, mensaje, canal, receptor) y aumentar la cuestión clave a partir de la perspectiva de la propaganda: el impacto de la comunicación.
  • Los modelos circulares de la comunicación resultan al inicio de la introducción de feed-back en esas primeras concepciones lineales de la comunicación. La aportación cibernética del feed-back (ver asunto 2) involucra la concepción de la comunicación (transmisión y selección de información) como un proceso de control o regulación en los procesos sociales.

La comunicación interpersonal es la forma de comunicación social primera, más extendida y más relevante.

La comunicación interpersonal constituye la base de las relaciones humanas y, por extensión, de todo aquello que calificamos de “humano”.

Simetría: Se presupone a todos los participantes las mismas posibilidades de intervención y competencias comunicativas equivalentes

La comunicación pública restringida: es aquella que se conoce habitualmente como „comunicación en público‟, es decir, aquella comunicación interpersonal en un grupo de personas de reducido a relativamente amplio, en presencia simultánea y directa, y con un cierto grado de formalización.

La comunicación no verbal

  • El espacio
  • Los gestos, la postura, que son el objeto de estudio de la kinésica.
  • La mirada
  • Señales paralingüísticas
  • El aspecto físico y los objetos asociados (el uso del propio cuerpo).

La comunicación interpersonal con mediación tecnológica: procedimientos utilizados para la construcción y expresión de la identidad individual en Internet, o el de la creación espontánea de metalenguajes para-gestuales, como los „emoticones‟ en Internet y los SMS.

Para ilustrar el alcance del enfoque centrado en el proceso, este capítulo presenta otros modelos de comunicación.

El modelo de Gerbner. Plantea dos mejoras: relaciona el mensaje con la "realidad" a la cual se refiere, permitiéndonos así enfrentar cuestiones de percepción y significado; y ve el proceso de comunicación con dos dimensiones alternativas: la perceptual o receptiva, y la comunicativa o de medios y control.

Esta se relaciona con la simetría debido a que tiene una misma información, es decir tienen intercambio, relación y comunicación de la misma percibiéndola y entendiendo su significado y es por eso que se entiende mejor y se define como simétrica.

Esta etapa requiere de el entendimiento de otros términos antes del principal, es necesario tener coherencia y cierto tipo de intercambio de información para que se entienda fácilmente y de mejor manera. Esta dimensión también aporta el concepto de acceso a los medios y canales de comunicación.

La metacomunicación es importante en este caso porque es de esta forma que se facilita el entendimiento de la misma comunicación y del mensaje que se quiere bridar hacia otros medios haciendo más sencilla su forma de desenvolverse.

La función fática se dirige a mantener los canales de comunicación abiertos; a mantener la relación entre el remitente y el destinatario; a confirmar que la comunicación se está llevando a cabo. Se orienta así hacia el factor contacto, hacia las conexiones físicas y psicológicas que deben existir.

El modelo de Lasswell: define la comunicación como la transmisión de mensajes. y provoca el problema de los efectos

El modelo de Jakobson: Jakobson planteó en 1958 semejanzas tanto con los modelos lineales como con los triangulares. Pero es un lingüista, y, como tal, está interesado en el significado y la estructura interna del mensaje.