Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TAREA para hacer tarea, Resúmenes de Neurobiología

Tarea para hacer tarea de la universidad

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 27/05/2025

leslie-guadalupe-castillo-acosta
leslie-guadalupe-castillo-acosta 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad
autónoma de nuevo
león.
Técnicas de análisis y redacción GPO 002 ENE -
JUN 2025
“Discurso escrito en el que a través de los
elementos retóricos fundamente un tema
Nombre: LESLIE GUADALUPE CASTILLO ACOSTA.
Nombre de profa: Del Mercado López Sonia
Fecha: 28-mayo-2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TAREA para hacer tarea y más Resúmenes en PDF de Neurobiología solo en Docsity!

Universidad

autónoma de nuevo

león.

Técnicas de análisis y redacción GPO 002 ENE -

JUN 2025

“Discurso escrito en el que a través de los

elementos retóricos fundamente un tema

Nombre: LESLIE GUADALUPE CASTILLO ACOSTA. Nombre de profa: Del Mercado López Sonia Fecha: 28-mayo-

Licenciatura en psicología

Tema Específico La influencia integral de la psicología en la promoción de la salud mental y el bienestar social contemporáneo. Contexto para el Discurso Este discurso se presenta en un contexto académico y profesional, dirigido a estudiantes de psicología, profesionales de la salud, educadores y al público en general. Se busca generar conciencia sobre la importancia de la psicología en la vida cotidiana y su impacto en la salud mental y el bienestar social. Objetivo General Analizar y fundamentar la relevancia de la psicología en la mejora del bienestar social y la salud mental a partir de evidencias científicas y aplicaciones prácticas. Objetivo Específico Identificar y describir las principales áreas de intervención psicológica que contribuyen activamente a la mejora de la calidad de vida individual y comunitaria bajo diferentes contextos sociales y culturales. Proposición del Tema La psicología, entendida como ciencia del comportamiento y procesos mentales, desempeña un papel imprescindible en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales, así como en la promoción activa de ambientes sociales saludables y resilientes. Los profesionales de la psicología, mediante conocimiento científico y herramientas terapéuticas, facilitan la adaptación y el desarrollo humano integral, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más empática y funcional. Interrogantes a Abordar

  1. ¿Cuáles son las áreas fundamentales de influencia de la psicología en la salud mental y el bienestar social? Respuesta: Psicología clínica (diagnóstico y tratamiento), psicología de la salud (promoción y prevención), psicología social (interacción social y bienestar), psicología comunitaria (intervención comunitaria).
  2. ¿Cómo previene la psicología problemática sociales como la violencia, el estrés colectivo y las adicciones? Respuesta: A través de programas de intervención

forma en que se aborda la salud mental. La psicología contemporánea se nutre de diversas corrientes, como la psicología positiva, que enfatiza el estudio de las fortalezas humanas y el bienestar, y la neurociencia, que investiga la relación entre el cerebro y el comportamiento. II. Áreas Decisivas de Intervención Psicológica A) Psicología Clínica Esta área se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales como la depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, entre otros. Usando terapias como la cognitivo-conductual, humanista y sistémica, los psicólogos clínicos acompañan al paciente en un proceso de autoconocimiento y manejo emocional que permite la recuperación funcional. Ejemplo: Estudios recientes han demostrado que la terapia cognitivo-conductual puede reducir hasta en un 60% los síntomas depresivos en pacientes con diagnóstico clínico, reafirmando la importancia del rol psicológico en la salud mental. Además, la terapia de aceptación y compromiso ha mostrado eficacia en el tratamiento de trastornos de ansiedad, ayudando a los pacientes a vivir de acuerdo con sus valores a pesar de las dificultades emocionales. B) Psicología Educativa Los psicólogos en este campo trabajan para optimizar el aprendizaje, detectar dificultades y promover ambientes de aprendizaje saludables. La integración de programas que fomentan la inteligencia emocional y el manejo del estrés escolar ha demostrado mejorar la adaptación del alumnado. Ejemplo: La implementación de programas de intervención temprana en escuelas ha mostrado resultados positivos en la reducción del acoso escolar y en la mejora del rendimiento académico. Un estudio realizado en escuelas primarias de Estados Unidos demostró que los estudiantes que participaron en programas de educación emocional mostraron un aumento significativo en su rendimiento académico y una disminución en comportamientos disruptivos. C) Psicología Organizacional Se centra en la mejora del rendimiento y bienestar en el contexto laboral. La implementación de evaluaciones psicométricas y el diseño de estrategias para disminuir el estrés laboral contribuyen a ambientes laborales más productivos y saludables. Ejemplo: Empresas que han incorporado programas de bienestar psicológico han reportado un aumento en la satisfacción laboral y una disminución en la rotación de

personal. Un estudio de caso en una empresa tecnológica reveló que la implementación de un programa de bienestar mental resultó en un aumento del 25% en la productividad y una reducción del 30% en el ausentismo. D) Psicología Comunitaria Su objetivo es intervenir en problemáticas sociales a nivel colectivo, diseñando programas preventivos y de apoyo. Trabaja de la mano con organizaciones civiles para empoderar comunidades vulnerables, fomentar la participación ciudadana y mejorar la cohesión social. Ejemplo: Proyectos de intervención comunitaria en barrios desfavorecidos han logrado reducir la violencia y mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de talleres de salud mental y actividades recreativas. Un programa en una comunidad de bajos recursos en América Latina demostró que la creación de espacios de diálogo y apoyo emocional redujo significativamente los índices de violencia y mejoró la cohesión social. III. Impacto Social y Relevancia Actual La psicología no solo aborda el individuo aislado, sino que atiende los nexos sociales que influyen en su desarrollo integral. El estrés social, la violencia familiar, la discriminación y la exclusión son problemáticas que requieren intervención interdisciplinaria donde la psicología es fundamental. Aplicaciones en salud pública muestran que la incorporación de psicólogos en equipos multidisciplinarios mejora la adherencia a tratamientos y reduce el impacto emocional de enfermedades crónicas. La promoción de la salud mental en campañas de salud pública ha demostrado ser efectiva en la reducción del estigma asociado a los trastornos mentales. IV. Retos y Perspectivas en Psicología Los desafíos contemporáneos incluyen la desestigmatización de los trastornos mentales, la adaptación cultural de las intervenciones y el incremento en la demanda de servicios psicológicos tras eventos como pandemias, crisis económicas y conflictos sociales. La formación continua, así como la investigación de campo y la innovación en terapias digitalizadas, son áreas en crecimiento que apuntan a fortalecer la práctica psicológica en el futuro. La tele psicología, por ejemplo, ha permitido que más personas accedan a servicios de salud mental, especialmente en contextos donde la atención presencial es limitada. V. Respuestas a las Interrogantes

nosotros mismos y a trabajar juntos por un futuro donde la salud mental y el bienestar social sean accesibles para todos. Por ello, es imperativo que sigamos promoviendo la importancia de la psicología en nuestra sociedad, no solo como una disciplina académica, sino como un motor de cambio social. La salud emocional debe ser valorada y priorizada, y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en esta misión. Al final, el bienestar de nuestra sociedad depende de nuestra capacidad para cuidar de nuestra salud mental y la de los demás, construyendo un mundo donde todos puedan prosperar. Links https://www.apa.org/education-career/undergrad/library-research https://www.library.illinois.edu/sshel/psychology/psycgui/ https://owl.purdue.edu/owl/subject_specific_writing/writing_in_the_social_sciences/ writing_in_psychology_experimental_report_writing/index.html https://library.taylor.edu/c.php?g=1330158&p=