Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exámenes sobre Carbohidratos, Lipidos y Proteínas: Macronutrientes - Prof. Hernandez, Resúmenes de Nutrición

Documento que presenta una revisión detallada de los conceptos básicos de carbohidratos, lipidos y proteínas, incluyendo su composición química, clasificación, funciones y requisitos nutricionales en la dieta diaria. Este material es ideal para estudiantes de nutrición o biología.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 12/02/2024

hannia-gonzalez-18
hannia-gonzalez-18 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS.
NOMBRE DEL TRABAJO:
MACRONUTRIMENTOS
ALUMNA:
GRADO Y GRUPO:
8° SEMESTRE “B
DOCENTE:
LICENCIADA ERIKA BIRIDIANA DIAZ JUAREZ
MATERIA:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exámenes sobre Carbohidratos, Lipidos y Proteínas: Macronutrientes - Prof. Hernandez y más Resúmenes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE TAMAULIPAS.

NOMBRE DEL TRABAJO:

MACRONUTRIMENTOS

ALUMNA:

GRADO Y GRUPO:

8 ° SEMESTRE “B”

DOCENTE:

LICENCIADA ERIKA BIRIDIANA DIAZ JUAREZ

MATERIA:

HIDRATOS DE CARBONO

  1. Elementos químicos que conforman los hidratos de carbono: Los hidratos de carbono están compuestos principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). La fórmula general de los hidratos de carbono es (CH₂O)n, donde "n" es el número de unidades repetitivas. Estas unidades pueden ser simples, como en el caso de los monosacáridos, o complejas, como en los polisacáridos.
  2. Clasificación de los hidratos de carbono: Los hidratos de carbono se pueden clasificar en tres categorías principales: a. Monosacáridos: Son los azúcares más simples y no se pueden descomponer en moléculas más pequeñas. Ejemplos incluyen la glucosa y la fructosa. b. Disacáridos: Resultan de la unión de dos monosacáridos mediante enlaces químicos. Ejemplos incluyen la sacarosa (glucosa + fructosa) y la lactosa (glucosa + galactosa). c. Polisacáridos: Son cadenas más largas de monosacáridos unidos. Ejemplos son el almidón y el glucógeno, que son formas de almacenamiento de energía en plantas y animales, respectivamente.
  3. Funciones de los hidratos de carbono: Fuente de energía: Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía para el cuerpo. Reserva de energía: Se almacenan en forma de glucógeno en el hígado y los músculos. Estructura: Forman parte de estructuras celulares, como la celulosa en las plantas y el glucocalix en las células animales.
  4. Requerimientos del nutrimento en la dieta diaria: Los hidratos de carbono deben constituir una parte importante de la dieta diaria. La recomendación general es que alrededor del 45-65% de las calorías diarias provengan de los hidratos de carbono. Esto puede variar según factores como la edad, el sexo, el nivel de actividad física y la salud en general. Es esencial elegir fuentes de carbohidratos saludables, como granos enteros, frutas, verduras y legumbres, para obtener beneficios nutricionales adicionales, como fibra, vitaminas y minerales.

PROTEINAS

  1. Elementos químicos que conforman las proteínas: Las proteínas están compuestas por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Además de estos elementos, las proteínas también pueden contener azufre (S) y, en algunos casos, fósforo (P).
  2. Clasificación de las proteínas: Las proteínas se pueden clasificar en varias categorías: a. Proteínas simples: Conformadas solo por cadenas de aminoácidos. b. Proteínas conjugadas: Contienen grupos prostéticos no aminoácidos. Ejemplos incluyen las glicoproteínas (proteínas con carbohidratos) y las lipoproteínas (proteínas con lípidos). c. Proteínas fibrosas: Tienen una estructura alargada y suelen cumplir funciones estructurales, como el colágeno en los tejidos conectivos. d. Proteínas globulares: Tienen una forma más compacta y suelen tener funciones metabólicas, como enzimas y anticuerpos.
  3. Funciones de las proteínas: Estructural: Forman parte de estructuras celulares y tejidos. Enzimática: Actúan como catalizadores en reacciones químicas. Transporte: Ayudan en el transporte de sustancias, como el transporte de oxígeno por la hemoglobina. Contráctil: Permiten la contracción muscular. Inmunológica: Contribuyen a la función del sistema inmunológico, como los anticuerpos. Reguladora: Participan en la regulación de procesos biológicos.
  4. Requerimientos en la dieta diaria de proteínas: La cantidad recomendada de proteínas en la dieta varía según factores como la edad, el sexo, el nivel de actividad física y el estado de salud individual. Como regla general, se sugiere que las proteínas constituyan alrededor del 10-35% de las calorías diarias. Sin embargo, es importante destacar que las necesidades pueden variar de una persona a otra.

BIBLIOGRAFIA:

Smith, J. (2020). Nutrición Básica: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas. Editorial NutriLibros.