


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Psicología y tareas sobre análisis y caso prácticos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha: 16 /10/ 2024 Nombre del niño: Melanie Janee Trujillo Gayot Edad: 10 años Sexo: Femenino Fecha de nacimiento: Orizaba, Veracruz Lugar de residencia: Ixtaczoquitlán Veracruz Dirección: Avenida Torrejón #14b Fraccionamiento los cafetales Ocupación: Estudiante Escolaridad: Primaria Tipo de sangre: A+ Cuenta con seguro social: Si IMSS Nombre del Padre: Alfredo Trujillo Ramírez Edad: 41 años Fecha de nacimiento: 01/10/ Lugar de residencia: Ixtaczoquitlán Veracruz Dirección: Avenida Torrejón #14b Fraccionamiento los cafetales Ocupación: Trabajador de grupo Constructo S.A de C.V Escolaridad: Bachillerato Cuenta con seguro social: Si Número de teléfono: Nombre de la Madre: Jahel Gayot Vásquez Edad: 36 años Fecha de nacimiento: 03/ 04 /
51 70 72 73 (^45 43 43 41 41 ) 50 48 50 49 47 43 41 38 36 36 24 19 24 21 19 15 26 19 25 21 11 51 8 18 10 10
Melanye, de 10 años, nació el 26 de agosto del 2014, tras un embarazo a término de 40 semanas en una clínica del IMSS. El parto, inducido mediante suero, tuvo una duración de tres horas y se presentó una hemorragia que fue atendida de inmediato por el personal médico. Aunque el embarazo transcurrió sin complicaciones, esta hemorragia afectó ligeramente su salud inicial, clasificándola en un estado regular. La posición al nacer fue cefálica, y Melanye lloró al instante, sin necesidad de estimulación. Su calificación en la escala de Apgar fue de 8/9, pesó 3.5 kg y fue entregada a su madre en un estado tranquilo. El embarazo de su madre, planeado a los 25 años, fue detectado en la tercera semana de gestación. Ella mantuvo una buena salud, sin hábitos tóxicos, y llevó una alimentación balanceada que incluía productos lácteos, cárnicos, frutas, vegetales y embutidos. Además, conservó un sueño adecuado durante los nueve meses, lo que le permitió mantener un buen estado de ánimo. Durante este periodo, su madre tuvo relaciones sociales con una amiga que también estaba embarazada, lo que le permitió mantenerse activa fuera de casa. A pesar de esto, no contó con apoyo psicológico ni físico debido a la falta de tiempo y recursos. Durante el embarazo, experimentó náuseas intensas y vómitos inducidos por ciertos alimentos, como comidas picantes, grasosas o frutas muy dulces como el mango, aunque no sufrió accidentes, caídas, parto prematuro ni abortos. Este fue su segundo embarazo, y tanto ella como su pareja no presentaron enfermedades previas al mismo. Melanye fue alimentada con leche materna durante 11 meses, hasta que dejó de consumirla por iniciativa propia, pasando a fórmula y utilizando biberón hasta los 6 años. Pronunció sus primeras palabras al año y medio, gracias a la estimulación de su madre y su hermano. Al cumplir 2 años, comenzó a comer sola, y dejó de orinarse en la cama a los 5 años, ya que las pesadillas nocturnas que tenía disminuyeron con el tiempo. Es diestra y desde pequeña ha mostrado autonomía, como aprender a ponerse y amarrarse los zapatos, elegir su ropa y vestirse sola. En el hogar, Melanye es obediente, sigue indicaciones y ayuda con las tareas domésticas sin mostrar actitudes de rebeldía. Raramente se enoja, y cuando lo hace, acude a su madre para expresar su molestia. Tiene conciencia sobre los peligros sociales y manejo básico del dinero. No asistió a guardería ni educación inicial, ingresando directamente al kínder a los 4 años con una actitud positiva. Aunque no ha repetido ningún grado escolar, se le dificultan algunas materias, especialmente matemáticas, prefiriendo actividades artísticas como el dibujo. En su entorno familiar, Melanye mantiene una relación cercana con su madre y su hermana menor, su relación con el padre es distante y rígida. El ambiente en el hogar puede tornarse caótico debido a las demandas de atención de su hermana menor, lo que genera en Melanye que reprima sus pensamientos y emociones. En la comunidad, tiene amistades con vecinas de su edad y ocasionalmente juega con sus compañeras de la escuela. Melanye comparte habitación con su hermano mayor, durmiendo en la litera superior porque le gusta ver la televisión desde ahí. Aunque en ocasiones tiene pesadillas, su sueño es tranquilo. Vive
‘’ Ha estado rara, se volvió una niña muy cerrada” “Le afecto la muerte de su tío” SIC (MAMA). Se presenta como motivo de consulta a una niña cuyo comportamiento ha cambiado significativamente en los últimos meses, lo que ha generado preocupación en su entorno familiar. Según los padres, "ha estado rara, se volvió una niña muy cerrada", lo que contrasta con su actitud habitual, previamente más abierta y comunicativa. Este cambio de conducta se ha vuelto evidente tanto en el hogar como en su interacción con otras personas, mostrando una tendencia al aislamiento y una falta de interés en actividades que anteriormente disfrutaba. Un evento que parece estar estrechamente relacionado con esta situación es "la muerte de su tío", un hecho que marcó profundamente a la niña, según relatan los familiares. Cabe destacar que la muerte del tío ocurrió como consecuencia del consumo de drogas, lo que añade una dimensión compleja al impacto emocional que este suceso pudo haber tenido en la menor. Desde ese momento, la niña ha mostrado un cambio notable en su manera de relacionarse con los demás. Se encuentra indispuesta a compartir sus pensamientos y emociones, incluso con las personas más cercanas a ella. Los padres mencionan que antes de esta experiencia, solía expresar abiertamente lo que sentía, pero ahora muestra una actitud reservada, lo que dificulta que puedan brindarle el apoyo emocional que consideran necesario.
HTP. Es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, así como sus rasgos de personalidad. TEST DE LA FAMILIA LUIS FONT. El test de la familia es una técnica proyectiva gráfica para explorar la afectividad en la infancia y en la adolescencia, de administración individual. CAT-A. Se presentan laminas para observar la exploración de la dinámica de los niños y saber cómo reacciona frente a diversos problemas. GOODENOUGH. Tiene por objeto medir el nivel intelectual en niños de tres a quince años. CMAS-R. Evalúa el nivel y la naturaleza de la ansiedad en niños con problemas de estrés académico, ansiedad ante los exámenes, conflictos familiares, adicciones, conductas perturbadoras, problemas de personalidad, entre otros RAVEN. Permite medir habilidades del pensamiento abstracto, habilidad para resolver nuevos problemas, capacidad de observación, razonamiento y analogías. FROTIG. Prueba para la evaluación de retrasos en la madurez perceptiva de niños con dificultades de aprendizaje. BENDER. El test de Bender se utiliza para evaluar la función gestáltica visomotora FIGURA HUMANA. Evalúa la personalidad a través del dibujo de la figura humana
Mostro actitudes de inseguridad y aislamiento, aunque cooperativa, y con medidas visibles de resistencia como la postura y tensión en cada trazo. Dada la posición de los dibujos se presenta posible preocupación por eventos pasados La casa, como representación simbólica del hogar y la seguridad, indica inseguridad y posibles sentimientos de aislamiento o descontento con su entorno familiar. La puerta cerrada refleja una actitud defensiva y una posible percepción de inaccesibilidad hacia el afecto o apoyo familiar, mientras que la omisión de la chimenea señala una falta percibida de calidez o cercanía emocional en el hogar. El énfasis en el techo podría reflejar una tendencia a refugiarse en la fantasía, lo cual es común en niños que intentan escapar emocionalmente de situaciones difíciles. El árbol, visto como una proyección de la percepción del yo y el desarrollo personal, fue dibujado con proporciones pequeñas y una inclinación hacia un lado, lo que indica que Melanye se encuentra bajo presión emocional o ambiental, pero intenta mantener el equilibrio. La copa en forma de nube denota una imaginación activa y un refugio en la fantasía, que podría estar funcionando como un mecanismo de defensa frente a sus emociones. Los detalles meticulosos y la línea recargada sugieren tensión y ansiedad, lo cual puede estar relacionado con la manera en que enfrenta sus circunstancias. El dibujo de la figura humana, un reflejo de su autopercepción y relaciones interpersonales presenta proporciones pequeñas y varios detalles que reflejan conflictos internos. La postura rígida y central indica que la niña puede estar lidiando con rigidez emocional o una sensación de estar "atrapada" en su situación actual, al mismo tiempo la omisión del cuello, un elemento relevante en este contexto puede reflejar impulsividad o un conflicto interno relacionado con el control de sus emociones. El énfasis en la cintura y el cabello podría estar relacionado con el inicio de preocupaciones sobre su cuerpo, algo que comienza a surgir a esta edad debido a la transición hacia la pubertad. Las manos pequeñas y en forma de pétalos sugieren una inmadurez emocional y dificultades para establecer vínculos sociales, lo que podría explicarse por el aislamiento percibido. Asimismo, las piernas separadas y los pies grandes refuerzan su necesidad de seguridad y un deseo de demostrar fortaleza o independencia.
Características generales de los dibujos Tamaño Autoimagen débil o insuficiente, sentimientos de inferioridad, reacciones de autocontrol y de retraimiento, menor capacidad, de reacción a la frustración Emplazamiento Zona del corazón los afectos y la sensibilidad, represión, vivencia de la expansión vital. Sombreado La intensidad (Trazo fuerte). Descarga de agresividad, presencia de conflictos emocionales. Borraduras Ansiedad consciente, presencia de conflictos emocional. Distancia entre los personajes Estratos. Incomunicación. Normales. Mayor equilibrio afectivo, menos tenciones emocionales, y menos problemas de incomunicación. Posicionamiento Un hermano dibujado en primer lugar parece indicar conflictos emocionales, de cierta importancia problemas de rivalidad fraternal, probablemente el hermano es admirables y envidiado, causante principal de las tensiones emocionales. Puede proyectar cierta desvinculación, afectiva de los padres. La rivalidad fraternal parece ser una de las causas de la ansiedad y agresividad. Papa como tamaño mas grande. Proyecta su valorización y en en último lugar desvalorizado y refleja posibles problemas racionales. Suspensión de las manos en los dibujos. Insuficiente capacidad analítica dependiendo del desarrollo intelectual, relacionado con dificultades de contacto ambiental Componentes jerárquicos. Indica menos problemas de rivalidad fraternal, una menos ansiedad y un mayor equilibrio en la vivencia de los problemas emocionales. INTERPRETACION El tiempo que Melanye dedico al dibujo fue de 2:45 minutos, mostrando disposición, aunque se presentaron actitudes tensas y meticulosas lo cual refleja un intento de control sobre su expresión emocional. Este comportamiento fue notable cuando emitió respuestas de manera interrogativa, y comentarios como ‘’bien, mmm, feliz’’ El orden en el que fueron integrados los miembros de la familia nos da indicadores de una jerarquía emocional. La inclusión del hermano en una posición intermedia, y la atención al detalle en su figura, puede reflejar una relación compleja con él, marcada por la rivalidad fraternal. La figura del padre es la última en ser representada y aparece en un tamaño considerablemente más grande, lo cual puede ser interpretado como una señal de una conexión emocional distante. La borradura presente en ese es indicativa de una ansiedad consiente y una necesidad de corregir o rechazar aspectos específicos.
Pauta de registro Lamina 1 2 3 Tema Pollitos comiendo Osos jalando una cuerda, uno tiene a su hijo y el otro es su amigo Leon rey sentado en el trono (acomodado) H e r o e Imagen de si mismo Necesidades E impulsos Tienen hambre Jalar la cuerda, jugar Comer Concepción del ambiente Tenso, aburrido Figuras vistas como Familia, pollitos y mama Amigos y papa he hijo Papa Conflicto significativo Buscar comida Naturaleza de las ansiedades Principales defensas Correr Adecuación del super yo Integración del yo
Lamina 4 5 6 Tema Mama canguro fue a comprar fruta con sus hijos Papas despiertan para desayunar Pareja durmiendo y su hijo se despertó y se puso a rasguñar descubriendo que podía dibujar H e r o e Imagen de si mismo Necesidades E impulsos No aburrirse Percepción de su medio Triste Cansada, clima frio Figuras vistas como Mama, hermana y ella Papas he hijos Conflicto significativo Llegar a s casa Naturaleza de las ansiedades Principales defensas Adecuación del super yo Integración del yo
Lamina 7 Tema H e r o e Imagen de si mismo Necesidades E impulsos Concepción del ambiente Figuras vistas como Conflicto significativo Naturaleza de las ansiedades Principales defensas Adecuación del super yo Integración del yo l rumear acerca de este echo la puedan hacer sentir emociones ‘’desagradables’’ puesto que pareciera ser que ella logra entender que no tiene herramientas suficientes para saber cómo hacer frente a esto así que prefiere evadirlo. Es una niña con introvertida que prefiere seguir ordenes sin cuestionar más allá porque prefiere no mantener conversaciones difíciles, aunque pareciera que no tiene noción de algunas cosas es bastante notorio la intriga que surge para entender diversas cosas y poder afrontarlas, es posible que fuera de casa y ante las demás personas pueda adaptarse ‘’bien’’ evitando así que las personas hagan especulaciones de su mundo interno, en ocasiones opta por tomas posturas más inmaduras. Posiblemente Melanye adopto conductas de regresión para poder adaptarse a su nueva realidad con herramientas y en situaciones pasadas en las cuales sentía más control sobre ella y su entorno, de esta manera podemos explicar las conductas infantiles. El árbol lo reconoció como género masculino de 40 años, aproximadamente la edad de su padre lo cual nos da indicadores de que durante ese dibujo ella pudo proyectar sus emociones acerca de la relación con su padre. Al igual que la casa dijo que la veía como imagen femenina, tal vez haciendo alusión a su madre o como este fator e indispensable paras sentirla un hogar.
La prueba de goodenough entró en el límite de edad para la validez de este, esta prueba se aplicó el 16 de octubre, y tuvo una duración de 3:30 min. La indicación dada fue ‘’dibuja una persona’’ se le dieron los materiales necesarios (hoja, lápiz, sacapuntas y goma) para la realización de este. Tras recibir la indicación, la menor realizo un comentario ‘’ ¿solo eso y ya?’’ e inmediatamente comenzó con el dibujo, lo primero que realizo fue un ovalo deforme que posteriormente borro, tuvo pausas cortas en las cuales observaba el dibujo y continuaba de manera muy cautelosa con trazos fuertes que incluso pueden sentirse si se toca la hoja del otro lado. El dibujo contine transparencias evidentes, ausencia de manos, orejas, nariz y ausencia del cuerpo en 2 dimensiones. Melanye obtuvo 19 ítems de 51, lo cual nos ayudó a conocer su edad mental que fue de 7 años 9 meses, 2 años y 3 meses menor que su edad cronológica. Y obtuvo un CI de 76.
El DTVP-2 se aplicó en sola sesión con un tiempo de 1 hora. En medio de la sesión hubo una pausa para poder tener relajación ya que se buscaba redirigir la atención de la ejecución de la prueba, pues comento que “ya se le había cansado la mano”. Tenía un nivel de energía aceptable, al principio de la prueba mostro una actitud positiva, durante el rapport ni el nivel de ruido ni de luz interfirió en la ejecución de la prueba De acuerdo con el método de evaluación de la percepción visual de Frostig el equivalente de edad en cada uno de los tres compuestos (percepción visual general, percepción visual con respuesta motriz inducida e integración visomotora) fue de 11 años 3 meses.
Melanye se mostró positivo a lo largo de la prueba, aunque en la tarjeta 1 trato de contar los puntos y se le comento que no podía hacerlo, posterior a esto realizo un gesto de sorpresa y ligera preocupación, así que opto por ir haciéndolo mentalmente, es decir veía la tarjeta he inmediatamente redirigía la mirada para continuar con la figura, así continúo haciéndolo con la tarjeta2, 3 y 5. De acuerdo con la interpretación del Test Gestaltivo Visomotor de Bender Sistema de puntuación de Koppitz Melanye obtuvo un a edad de maduración visomotriz de 9 años 0 meses a 9 años 11 meses. Se obtuvo indicadores de desajuste emocional como impulsividad, agresividad y conducta ‘’acting out’’.