Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Bellezas del Albínismo: Características, Consecuencias y Avances - Prof. Zepeta, Tesis de Matemáticas

Una detallada descripción del albinismo, una condición genética que impide la producción de melanina, una sustancia que da color al cabello, la piel y los ojos. Se abordan sus principales características, implicaciones sociales y avances científicos. Además, se discuten las formas de incluir a las personas con albinismo en nuestra sociedad.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 14/11/2022

sarcastic-pink-ahre
sarcastic-pink-ahre 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA BELLEZA DEL
ALBINISMO
Nombre: Devanny
América Rubio
Jerónimo
Asesor: virtual Jorge
Luis Garces Salazar
Modulo: M16c1g27-
007
Fecha: 30-29-2022
¿A qué se debe?
El albinismo es un defecto en la
producción de melanina (La melanina es
una sustancia natural del cuerpo que da
color al cabello, la piel y el iris de los ojos)
pues en el proceso de desarrollo Varios
genes proporcionan instrucciones para
producir una de las diversas proteínas
involucradas en la producción de este lo
cual el albinismo es causado por una
mutación en uno de estos genes.
Por lo general estos defectos pueden ser
heredados de padres a hijos; se pueden
desarrollar diferentes tipos de albinismo,
según el tipo de mutación genética que
provocó el trastorno esta mutación puede
dar lugar a una ausencia completa de
melanina o a una cantidad de melanina
significativamente reducida.
Principales
características
Las pestañas y las cejas a menudo están
pálidas. El color de los ojos puede variar
de un azul muy claro a marrón, y puede
cambiar con la edad.
El color del cabello puede variar de muy
blanco al marrón. Las personas de
ascendencia africana o asiática que tienen
albinismo pueden tener el cabello de color
amarillo, rojizo o marrón.
La forma de albinismo más identificable es
el cabello blanco y la piel de color muy
claro en comparación con la de los
hermanos. El color de la piel
(pigmentación) y el color del cabello
pueden variar de blanco a castaño, y
pueden ser casi iguales a los de los padres
o hermanos que no tienen albinismo; con
la exposición al sol, algunas personas
pueden presentar: Pecas, Lunares, con o
sin pigmentación; los lunares sin
pigmentación generalmente son de color
rosa, Manchas grandes similares a las
pecas (lentigos), Quemaduras solares y la
incapacidad de broncearse.
El deterioro de la visión es una
característica clave de todos los tipos de
albinismo. Los problemas que afectan al
ojo incluyen lo siguiente: Movimiento
lateral rápido e involuntario de los ojos
(nistagmo), Movimiento de la cabeza, de
rebote o inclinación, para reducir los
movimientos involuntarios de los ojos y
ver mejor, Incapacidad de ambos ojos de
enfocarse en el mismo punto o moverse al
mismo tiempo (estrabismo), Miopía o
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Bellezas del Albínismo: Características, Consecuencias y Avances - Prof. Zepeta y más Tesis en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

LA BELLEZA DEL

ALBINISMO

Nombre: Devanny

América Rubio

Jerónimo

Asesor: virtual Jorge

Luis Garces Salazar

Modulo: M16c1g27-

Fecha: 30-29-

¿A qué se debe?

El albinismo es un defecto en la producción de melanina (La melanina es una sustancia natural del cuerpo que da color al cabello, la piel y el iris de los ojos) pues en el proceso de desarrollo Varios genes proporcionan instrucciones para producir una de las diversas proteínas involucradas en la producción de este lo cual el albinismo es causado por una mutación en uno de estos genes. Por lo general estos defectos pueden ser heredados de padres a hijos; se pueden desarrollar diferentes tipos de albinismo, según el tipo de mutación genética que provocó el trastorno esta mutación puede dar lugar a una ausencia completa de melanina o a una cantidad de melanina significativamente reducida.

Principales

características

Las pestañas y las cejas a menudo están pálidas. El color de los ojos puede variar de un azul muy claro a marrón, y puede cambiar con la edad. El color del cabello puede variar de muy blanco al marrón. Las personas de ascendencia africana o asiática que tienen albinismo pueden tener el cabello de color

amarillo, rojizo o marrón.

La forma de albinismo más identificable es el cabello blanco y la piel de color muy claro en comparación con la de los hermanos. El color de la piel (pigmentación) y el color del cabello pueden variar de blanco a castaño, y pueden ser casi iguales a los de los padres o hermanos que no tienen albinismo; con la exposición al sol, algunas personas pueden presentar: Pecas, Lunares, con o sin pigmentación; los lunares sin pigmentación generalmente son de color rosa, Manchas grandes similares a las pecas (lentigos), Quemaduras solares y la incapacidad de broncearse. El deterioro de la visión es una característica clave de todos los tipos de albinismo. Los problemas que afectan al ojo incluyen lo siguiente: Movimiento lateral rápido e involuntario de los ojos (nistagmo), Movimiento de la cabeza, de rebote o inclinación, para reducir los movimientos involuntarios de los ojos y ver mejor, Incapacidad de ambos ojos de enfocarse en el mismo punto o moverse al mismo tiempo (estrabismo), Miopía o

hipermetropía extrema, Sensibilidad a la luz (fotofobia), entre otros.

Implicaciones sociales

Las personas con albinismo, pueden experimentar discriminación pues las personas pueden tener cierta perspectiva negativa; También es posible que las personas con albinismo pasen por hostigamiento, burlas o preguntas insistentes sobre su apariencia, anteojos, o dispositivos de ayuda visual. Por lo general, lucen muy diferentes de los miembros de sus propias familias o grupos étnicos, por lo tanto, pueden sentirse personas externas o ser tratados como intrusos. Estas experiencias pueden contribuir al aislamiento social y la baja autoestima

Inclusión

En nuestra sociedad puede haber personas ignorantes del tema o que no sepan mucho lo cual es muy común, para esto podemos intentar plantear una solución, o al menos podríamos crear conciencia para esto podríamos dar platicas y folletos con la información necesaria para saber de estos temas, y podríamos realizar alguna actividad que nos sirva para comprender mejor esta alteración genética

Avances científicos

En cuanto al albinismo ha habido avances que han ayudado a esta condición una de ellas es el desarrollo de melanina artificial lo cual puede ayudar a personas que tengan esta genética, por otro lado, hay medicamentos para personas con albinismo que hace que puedan vivir como cualquier otra persona.

Conclusión

Aunque el albinismo no nos parezca algo de que preocuparnos o hacer conciencia, también es importante al igual que otras alteraciones genéticas ya que en algunas comunidades las personas con albinismo pueden sufrir discriminación, incluso en el área de la salud pues desde el punto de vista científico, el albinismo es un reto para los investigadores. Hay que hacer el esfuerzo necesario para conseguir la manera en que estas mutaciones no afecten en demasía la vida de quienes lo sufren ya que como ya vimos en algunos casos pueden afectar la visión gravemente, las personas que sufren albinismo se tienen que respetar y debemos aceptarlos tal y como son pues ellos son parte de la sociedad y son igual que nosotros, aunque esto parezca se sentido común hay muchas comunidades que no lo entienden o ven así, principalmente en países en desarrollo pues muchas veces se les hace vivir en pobreza y se les discrimina lo cual debemos intentar evitar y generar conciencia.

Bibliografía

Realidades del albinismo, Jesús Benítez Granados 11-10- http://www.massaludfacmed.unam.mx/ index.php/realidades-del-albinismo/ Fecha de consulta: 30-09- ¿Que es el albinismo?, Daniel Porter, sep 06, 2022 https://www.aao.org/salud- ocular/enfermedades/albinismo fecha de consulta: 30-09-