



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CASOS CLINICOS SON 6 DISTINTOS CASOS
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cada día, Carlos, un niño de 7 años, al regresar del colegio come rápidamente y marcha a su habitación a jugar videojuegos con temáticas de lucha, guerra, carrera de coches, etc., durante 4 o 5 horas. Los padres lo dejan jugar porque así está más tranquilo, no da problemas y piensan que le ayuda con la atención y la concentración. En el colegio la maestra refiere que está muy distraído, ha bajado las calificaciones, en ocasiones no realiza las tareas y se ha peleado varias veces con los compañeros, llegando a fracturarle la mano a uno de ellos. También se muestra irritable y se molesta si algo no sale como él desea, sus juegos imitan los personajes y acciones de los videojuegos.
Luego de analizar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes: a) ¿Considera usted que Carlos es adicto a los videojuegos? Explique por qué. Carlos, si es adicto a los video juegos. Es cierto que se puede aprender jugando y que este juego es parte del desarrollo de habilidades y destrezas, además de un punto importante para nuestro propósito, pero este videojuego se convierte en una patología si se usa más como tal. El tiempo con el chico Carlos pasa más de cinco horas al día, esto ya no es normal. b) ¿Influyen los videojuegos en la conducta violenta que tiene con sus compañeros en el colegio? Explique su respuesta. Si, la Violencia pasa a la realidad virtual con un realismo efectivo que incita a la violencia claramente, no obstante a los beneficios como el desarrollo de algunas destrezas existe según investigaciones preocupación por los efectos que estos videojuegos con contenido violento tienen sobre los usuarios patológicos, es decir que juegan más de 4 a 5 horas diarias y esto lo lleva también a un bajo rendimiento escolar. De esta manera el niño replica lo que observa en determinados juegos y por esta razón su conducta muchas veces son iguales de agresivas a las vistas en los videojuegos y muy similares sus consecuencias, por su contenido tan realista y tan violento de resolver los problemas usando la violencia. También sus destrezas sociales son muy pobres, se pelea con frecuencia con sus compañeros y los lastima físicamente por su conducta violenta que imita. c) ¿Qué consecuencias provoca a nivel personal y a nivel escolar la dependencia de los videojuegos?
cómo se manifiesta. María es víctima de acoso escolar Tipos de acoso escolar: física, verbal, psicológica y socialmente.
María tiene que denunciar el acoso escolar recibido por sus compañeros de clase en los entes respectivos, como son a las directivas del colegio, informar a los padres, comunicarles de los maltratos recibidos, para recibir apoyo y orientación y no seguir siendo víctima de este acoso escolar. Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono de la actividad. CASO PRÁCTICO # 3 Una pareja de adolescentes experimenta su primer amor. Cuando Jesús enamoraba a Laura era un chico amoroso, romántico, tierno y aunque no le gustaba que ella hablara con otros chicos, no decía nada y le prometía amarla para siempre. Al poco tiempo de aceptar Laura ser su novia comenzó a presionarla para tener sexo y como muestra de su amor filmaron la escena, él comenzó a comportarse de manera diferente, ya no ocultaba su desagrado cuando ella saludaba a otros chicos, su posesividad y control fueron invadiendo todo su mundo: sus amigas, las salidas, la ropa que le gustaba y le prohibía usar, su móvil, etc., y aludía que si la celaba era porque la quería demasiado. Al principio Laura se rebeló, discutió y se enfrentó a lo que consideraba injusto y como una desconfianza; sin embargo, la reacción de él fue peor: le gritaba, la sacudía, empujaba y llegó a darle algunas bofetadas. La situación se tornó insoportable y con temor Laura le confesó a una amiga lo que sucedía, ella la apoyaba y le sugería que rompiera cuanto antes con Jesús. Cuando decide poner punto final a la relación, él le amenaza con enviar el video sexual y algunas fotos suyas desnuda a los compañeros en la escuela, para que todos vean que era una chica fácil, una ramera. La amenaza fue un hecho y en pocos días Laura estaba en boca de todos, recibía comentarios
maliciosos, mensajes ofensivos, memes con burlas, invitaciones de otros chicos catalogándola de ingenua, tonta, puta…y otros calificativos. Desesperada se refugia en casa y le dice a los padres que no quiere ir más al colegio, que no quiere estudiar, en la noche toma unas pastillas e intenta suicidarse. Instrucciones para el desarrollo de la actividad Luego de analizar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes: a) ¿Qué consecuencias puede provocar esta situación para la víctima y para el agresor? Para la víctima las consecuencias que pueden derivarse por esta situación de violencia de género, además de las violencias de índole psicológicas, físicas y psicosociales, puede terminar en suicidio y también esa conducta violenta de la expareja puede terminar con el feminicidio, ya que el deseo de él es vengarse por el abandono de la mujer. Para el hombre, en este caso el agresor, puede terminar las consecuencias de índole judicial, desgaste y psicosociales, porque será rechazado por los actos de violencia y agresión que realizo con la víctima. b) Realice una intervención paso a paso desde: Los implicados. El grupo:
Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono de la actividad.