


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Buffers en biotecnología y cómo funcionan
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Defina los ácidos y bases de Brønsted. Dé un ejemplo de un par conjugado en una reacción ácido-base.
● Un ácido de Brønsted es una sustancia que dona un protón (H ⁺ ). ● Una base de Brønsted es una sustancia que acepta un protón. ● Ejemplo de par conjugado: NH₃ + H₂O ⇌ NH₄⁺ + OH⁻ → NH₃ (base) y NH₄⁺ (ácido conjugado) / H₂O (ácido) y OH⁻ (base conjugada).
2. Para que una especie actúe como base de Brønsted, un átomo en la especie debe tener un par de electrones libres. Explique la razón de este requisito.
Para aceptar un protón (H⁺), la base necesita un par de electrones libres que pueda usar para formar un enlace covalente con el protón
3. Clasifique cada una de las siguientes especies como ácido o base de Brønsted, o como ambos: a ) H 2 O, b ) OH−, c ) H 3 O+, d ) NH 3 , e) HBr, f ) HCN.g) NH 4 h) NH 2 i) NO 3 j) CO 3
● H₂O: ambos (puede donar o aceptar H⁺) ● OH⁻: base (acepta H⁺) ● H₃O⁺: ácido (dona H⁺) ● NH₃: base (acepta H⁺) ● HBr: ácido (dona H⁺) ● HCN: ácido (dona H⁺) ● NH 4 : ácido (puede donar H⁺) ● NH₂⁻: base (acepta H⁺ ● NO₃⁻: base débil o neutra (producto de un ácido fuerte, no acepta H⁺ fácilmente) ● CO₃²⁻: base (puede aceptar H⁺)
4. Escriba las fórmulas de las bases conjugadas de los siguientes ácidos: a ) HNO 2 , b ) H 2 SO 4 , c ) H 2 S, d ) HCN, e ) HCOOH (ácido fórmico).
● HNO₂ → NO₂⁻ ● H₂SO₄ → HSO₄⁻ ● H₂S → HS⁻ ● HCN → CN⁻ ● HCOOH → HCOO⁻
5. La constante del producto iónico del agua es 1.0 × 10−14^ a 25°C y 3.8 × 10−14^ a 40°C. El proceso directo, ¿es endotérmico o exotérmico?
Es endotérmico, porque el aumento de temperatura incrementa la constante de equilibrio (Kw).
● La Ka depende de la temperatura, ya que la disociación es un proceso que puede ser endotérmico o exotérmico.
14. ¿Cuál de los siguientes diagramas representa mejor un ácido fuerte, como el HCl, disuelto en agua? ¿Cuál representa un ácido débil? ¿Cuál representa un ácido muy débil? (El protón hidratado se muestra como ion hidronio. Las moléculas de agua se omiten por simplicidad.)
El diagrama que mejor representa un ácido fuerte como el HCl es aquel donde todas las moléculas están disociadas en iones H₃O⁺ y Cl⁻ (opción a).
El ácido débil se representa con un diagrama que muestra algunas moléculas disociadas y otras sin disociar (opción b).
El ácido muy débil corresponde al diagrama con la mayoría de las moléculas sin disociar y muy pocos iones (opción c).
● Ácido fuerte: a. ● Ácido débil: b. ● Ácido muy débil: c.
Referencias: