Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tarea 3, historia natural, Apuntes de Epidemiología

tarea 3, hisoria natuural de la enfermedad

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/10/2024

liz-tamez
liz-tamez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad autónoma de Nuevo león.
Facultada de salud pública y nutrición.
Maestro: Salas García Rogelio.
Epidemiologia aplicada a la nutrición.
Grupo: 405
Historia natural de la enfermedad.
Ashly Anahí Pineda Tamez. 2015679.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tarea 3, historia natural y más Apuntes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Universidad autónoma de Nuevo león.

Facultada de salud pública y nutrición.

Maestro: Salas García Rogelio.

Epidemiologia aplicada a la nutrición.

Grupo: 405

Historia natural de la enfermedad.

Ashly Anahí Pineda Tamez. 2015679.

Historia natural de la enfermedad.

Para analizar una enfermedad y proponer alternativas de prevención, control o erradicación, es necesario comprender el enfoque epidemiológico del proceso salud enfermedad, mediante el estudio de la historia natural de enfermedad, los niveles de prevención, la identificación de los factores de riesgo asociados al huésped, al agente y al medio, así como también comprender la cadena epidemiológica. En epidemiología, el historial de enfermedad se refiere al registro y análisis sistemático de la ocurrencia y distribución de enfermedades en una población a lo largo del tiempo. Este historial es fundamental para comprender la epidemiología de una enfermedad específica y para diseñar estrategias efectivas de prevención y control. Aquí hay algunos puntos clave sobre el historial de enfermedad en epidemiología:

  1. Registro de casos: La epidemiología comienza con la identificación y registro de casos de una enfermedad en una población. Estos casos pueden ser reportados por profesionales de la salud, sistemas de vigilancia epidemiológica, registros médicos, encuestas poblacionales u otros métodos.
  2. Análisis de tendencias: El historial de enfermedad implica analizar las tendencias de ocurrencia de la enfermedad a lo largo del tiempo. Esto puede revelar patrones estacionales, fluctuaciones anuales, cambios en la incidencia o prevalencia, y otros aspectos importantes para comprender la dinámica de la enfermedad.
  3. Identificación de brotes y epidemias: El historial de enfermedad ayuda a identificar brotes y epidemias al detectar aumentos inusuales en la incidencia de una enfermedad en una población o área geográfica específica. Esto es crucial para tomar medidas rápidas de control y prevención.
  4. Factores de riesgo y protección: Al estudiar el historial de enfermedad, los epidemiólogos pueden identificar factores de riesgo asociados con la enfermedad, así como factores protectores que pueden reducir el riesgo de padecerla. Estos hallazgos son fundamentales para el desarrollo de estrategias preventivas.
  5. Evaluación de intervenciones: El historial de enfermedad también permite evaluar la efectividad de las intervenciones de salud pública y los programas de control de enfermedades. Esto incluye medidas